Ojo En Tinta public
[search 0]
More
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Ojo en Tinta

Ojo en Tinta

Unsubscribe
Unsubscribe
Monthly
 
"Libros para salvar el mundo" es un podcast de Ojo en Tinta, medio de comunicación cultural, fundado en Chile el año 2011. Creemos firmemente que en tiempos de crisis, los libros nos pueden ayudar a encender la imaginación y a abrir nuevas rutas para comprender la realidad.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El periodista y dibujante de cómics Joe Sacco estuvo en Chile participando en el VII Encuentro de Ilustración y Cómic en La Reina. Su visita coincidió con la revuelta social en nuestro país, la que documentó para realizar un reportaje sobre la crisis del neoliberalismo a nivel global.
  continue reading
 
Conversamos con Marcela Aguilar sobre su última publicación, "La era de la crónica" (Ediciones UC, 2019), una investigación que analiza textualmente un corpus de crónicas latinoamericanas —de autores como Leila Guerriero o Martín Caparrós— y que también observa los discursos en torno a este ¿género? del periodismo escrito.…
  continue reading
 
El año 2018 se publicó "Hay un mundo en otra parte" (Literatura Random House) de Gonzalo Maier, un libro que reúne distintos relatos articulados por la digresión, los desvaríos, las salidas de camino y los retornos y vueltas en U. Conversamos con Gonzalo sobre la escritura de estos textos, su fascinación por los objetos y sobre el tipo de narrador …
  continue reading
 
La obra de la escritora Claudia Apablaza transita entre los mundos virtuales, la autoficción y el silencio de la soledad. El 2005 ganó el concurso de cuentos Paula y desde entonces ha publicado en distintas editoriales en Chile, México y España. Ahora, el 2017, publica con Ediciones B "Diario de quedar embarazada", un texto que despliega una prosa …
  continue reading
 
El año 2011 el escritor Daniel Hidalgo publicó "Canciones punk para señoritas autodestructivas", un volumen de cuentos que describía con crudeza la otra cara de Valparaíso. En esas páginas se leían historias de amores perversos, violencia infantil y atracos desesperados e inconclusos. Ahora, a través de Editorial Estruendomudo, aparece una nueva ed…
  continue reading
 
Nuestro colaborador Tomás Peters rescató un audio inédito: la presentación de la traducción al inglés de "Nocturno de Chile" ("By Night in Chile", translated by Chris Andrews), de Roberto Bolaño, realizada en marzo de 2003 por el Instituto Cervantes de Londres y la Editorial Harvill. La transcripción de ese evento fue publicada en un artículo de la…
  continue reading
 
El ilustrador español Pablo Amargo —Licenciado en Bellas Artes y Premio Nacional de Ilustración en España— colabora regularmente en prestigiosos medios de comunicación. Es en los libros, sin embargo, en los que se exige particularmente. Ha ilustrado más de 10 títulos, que pueden ser disfrutados por todas las edades. El más premiado es Casualidad (B…
  continue reading
 
En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2016, Pablo Espinosa y Nicolás Rojas Inostroza conversaron en el Parque Bustamante con la escritora María José Ferrada y el ilustrador Daniel Blanco Pantoja sobre libros y temas prohibidos. Sábado 28 de mayo de 2016.
  continue reading
 
La han descrito como la "escritora militante" por sus firmes posiciones en torno al feminismo. Su primer libro es un volumen de cuentos cuyas protagonistas se enfrentan al desamor, las diferencias de clase y los problemas familiares. Pero Arelis también escribe desde la vereda de la no ficción. ¿Cómo concilia ambas dimensiones? La música de este po…
  continue reading
 
Conversamos con la artista argentina María Delia Lozupone (Delius), quien hasta hoy ha ilustrado más de veinte libros de cuentos, obras de teatro y poemas y colaborado con numerosas publicaciones educativas y gráficas. Audio registrado en el Parque Bustamante de Santiago de Chile en noviembre de 2014. Más información en http://delicionesdelius.blog…
  continue reading
 
Una novela de horror apocalíptico construida a partir de innumerables testimonios de sobrevivientes de la guerra zombie. Está inspirada en “La guerra buena” de Studs Terkel, un libro publicado en 1984 sobre personas involucradas en el antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Si usted vio la película del mismo nombre, protagonizada y p…
  continue reading
 
Nicolás Rojas Inostroza entrevista al sociólogo Francisco Marín Castro por el libro "El doble asesinato de Neruda". En la conversación abordan el testimonio de Manuel Araya, chofer y escolta del Premio Nobel, quien sostiene que el chileno fue asesinado en la Clínica Santa María. Además dialogan sobre el proyecto de la Fundación Cantalao, propuesto …
  continue reading
 
El sábado 29 de noviembre de 2014 nos invitaron a participar de la "Mesa sobre plataformas de fomento lector", junto a Macarena Hansen, encargada de prensa de Ediciones B, y el youtuber Ignacio Rebolledo. Compartimos este audio registrado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, realizada en el Parque Bustamante. Sábado 29 de noviemb…
  continue reading
 
En marzo de 2015 celebramos los cuatro años de "Ojo en Tinta" en Centro El Cerro con una fiesta y con una entrevista a la ilustradora Sol Díaz, autora de "Cómo ser una mujer elegante", y a la escritora Camila Gutiérrez, autora de "Joven y alocada" y "No te ama". Revive esta conversación que sostuvimos en vivo en nuestro podcast.…
  continue reading
 
Nicolás Rojas conversó con la diseñadora Carola Ureta Marín, quien escribió junto al académico Pedro Álvarez Caselli el libro "Luis Fernando Rojas. Obra gráfica (1875-1942)". Esta publicación constituye un homenaje, más bien tardío, al dibujante Luis Fernando Rojas Chaparro, posiblemente el principal cronista visual del Chile decimonónico que trans…
  continue reading
 
Nicolás Rojas conversó con el periodista argentino Federico Bianchini, Premio Don Quijote de Periodismo (España, 2013) y Premio Las Nuevas Plumas (México, 2011). En esta edición del podcast conversan sobre el libro "Historias extremas" (Ceibo, 2014), sobre el quehacer de Bianchini como periodista y sobre su visión de la nueva crónica latinoamerican…
  continue reading
 
Nicolás Rojas Inostroza conversó con Alan Eaglehurst, hijo de Percy Eaglehurst (1922-2013), creador de las tiras cómicas "Pepe Antártico", "Pajarón", "Manilong" y "La broma en vida". En esta entrevista hablan sobre el libro de crónicas biográficas "Trozos y trazos", publicado en 2014 por RIL Editores. Además realizan un repaso por la vida y obra de…
  continue reading
 
Nicolás Rojas Inostroza conversó con el escritor chileno Poli Délano, autor de "Afuera es noche", y "Cero a la izquierda", entre otros libros. Este escritor de vasta trayectoria ha recibido, entre otros, los premios Casa de las Américas, Cuba; Premio Nacional de Cuento, México; Premio Novela Deportiva, Colombia. En tres oportunidades ha sido galard…
  continue reading
 
Patricio Conteras, Pablo Espinosa y Nicolás Rojas conversaron con la doctora en letras y crítica literaria Patricia Espinosa Hernández. La académica de las universidades Católica y de Chile nos cuenta de su quehacer, habla de las réplicas de algunos escritores sobre sus textos críticos, analiza el estado de la poesía y narrativa chilena, los premio…
  continue reading
 
Nicolás Rojas Inostroza conversó con el publicista Hugo Forno sobre "Jíbaro, cuentos breves" (Chancacazo, 2012). La entrevista al director de programación de Iberoamericana Radio Chile incluye la lectura de sus cuentos, un vaticinio sobre cultura y radio, las dificultades para editar libros en Chile, su visión de la sociedad chilena actual y mucho …
  continue reading
 
En nuestra primera edición conversamos con el poeta -y columnista de LUN- Leonardo Sanhueza sobre sus libros “Leseras” (traducción del texto de Catulo) y “La ley de Snell”. Además comentamos la situación de los medios de comunicación en Chile (con Luli y sus postres), sus libros favoritos y su afición por el café en el Waldini. Escucha todas nuestr…
  continue reading
 
En la tercera entrega de “Ojo en tinta” conversamos con el abogado y presidente de la ONG Derechos Digitales, Claudio Ruiz. Desde el bar Normandie analizamos las potencialidades de las nuevas tecnologías, los cambios en la ley de propiedad intelectual, los hábitos lectores y las tendencias de lectura en la web. Además conocimos los libros y sitios …
  continue reading
 
En esta edición de “Ojo en tinta” conversamos con el periodista Óscar Contardo, autor de “La era ochentera”, “Siútico” y “Raro”. En el presente capítulo tocamos diversos temas: el creciente movimiento social chileno, los alcances y anécdotas del exitoso libro “Siútico”, el periodismo cultural, el arribismo, los libros y canciones preferidas del ent…
  continue reading
 
En la quinta entrega de “Ojo en tinta” conversamos sobre literatura fantástica y de ciencia ficción con la antropóloga Bernardita Ojeda. Nuestra invitada es autora de una tesis sobre la Sociedad Tolkien Chilena que prontamente será publicada en España. En esta edición hablamos sobre Isla de Pascua, la Escuela de Lectores del GAM, los autores predil…
  continue reading
 
En esta edición de “Ojo en tinta” conversamos con Diego Zúñiga. El joven periodista, autor de “Camanchaca” (La Calabaza del Diablo, 2009), habla sobre diversos temas: periodismo cultural, crítica literaria, la “nueva” narrativa chilena, formación de periodistas, lecturas guías y mucho más. Además, Zúñiga nos cuenta los detalles -y complejidades- en…
  continue reading
 
En esta edición conversamos con Verónica Uribe, directora editorial para Chile de Ediciones Ekaré. La literatura infantil y juvenil se toma este capítulo de “Ojo en tinta”. No se pierda las recomendaciones, lecturas e impresiones de esta periodista con vasta trayectoria en el mundo de la literatura para niños. Vea las imágenes de este encuentro en …
  continue reading
 
En esta edición de Ojo en tinta conversamos con Pedro Pablo Guerrero, periodista de la Revista de Libros de El Mercurio y académico del magíster en Edición de la Universidad Diego Portales. No te pierdas esta entretenida conversación que sostuvimos en la Librería Lea Más del Centro Cultural Gabriela Mistral. ¿De qué hablamos? Crítica, Teillier, alc…
  continue reading
 
En esta nueva entrega estuvimos en la casa de Marco Coloma, creador de la Escuela de Lectores y dueño de la Librería La Ciudad Letrada. Política cultural, editoriales chilenas, Tatiana Acuña, Consejo del Libro, precio del libro, sugerencias y mucho otros temas abordamos en este noveno capítulo de “Ojo en tinta”. Visítanos en www.ojoentinta.com…
  continue reading
 
En esta ocasión conversamos con José Santos-Herceg, licenciado y doctor en filosofía, académico de la Universidad de Santiago de Chile. No te pierdas esta edición en la que abordamos la situación de la filosofía en América Latina, los profesores, los alumnos, las lecturas indicadas, los “genios” europeos y mucho más. www.ojoentinta.com…
  continue reading
 
Música, archivos, historia social, bailes, carnavales y televisión. Conversamos con el doctor en musicología, Juan Pablo González. El coautor de las dos ediciones de la “Historia Social de la Música Popular en Chile” (1890-1950 / 1950-1970) conversó sobre diversos temas con Patricio Contreras, Pablo Espinosa y Nicolás Rojas. No se pierda las “joyit…
  continue reading
 
Conversamos con Bernardo Subercaseaux, autor de “Historia del libro en Chile (alma y cuerpo)” e “Historia de las ideas y de la cultura en Chile” (2011). En este episodio transitamos desde José Victorino Lastarria hasta Spike, el perro de una marca de gas cuya imagen fue incluida en la Cápsula Bicentenario en 2010. Escucha todos nuestros capítulos e…
  continue reading
 
Las mujeres se toman Ojo en tinta. Conversamos con Paula Espinoza, editora de Quilombo Ediciones y coautora de “Cosmogonías” y “Editado en Chile”. También estuvimos con Araucaria Rojas, autora de “Piernal de cueca chora” y coautora de “Por la Güeya del Matadero” en una lluviosa tarde de junio. Revisa y descarga todos nuestros programas en www.ojoen…
  continue reading
 
Conversamos con Marcela Trujillo, la autora de “Maliki 4 ojos”. En este risueño coloquio repasamos el estado del arte chileno actual, hablamos de la experiencia de Marcela haciendo cómic autobiográfico,recordamos sus experiencias de censura, comparamos Nueva York con Santiago y mucho más. En el música lo último de Bjork y el setentero Barry Manilow…
  continue reading
 
Loading …

Quick Reference Guide