Player FM - Internet Radio Done Right
14 subscribers
Checked 5M ago
Added nine years ago
Content provided by Foro Crítica y Sociedad. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Foro Crítica y Sociedad or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
S
Species Unite


1 Richard (Kudo) Couto: The Hidden Horror Behind a Billion-Dollar Brand 42:18
42:18
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:18
“I used to be the largest dairy consumer on the planet. I used to eat so much dairy and meat. The more that I looked into the dairy industry, the more that I saw that it was the singular, most inhumane industry on the planet, that we've all been lied to, including myself, for years. I always believed that the picture on the milk carton, the cow standing next to her calf in the green field with the red barn in the back was true. It’s certainly the complete opposite.” – Richard (Kudo) Couto Richard (Kudo) Couto is the founder of Animal Recovery Mission (ARM), an organization solely dedicated to investigating extreme animal cruelty cases. ARM has led high-risk undercover operations that have resulted in the shutdown of illegal slaughterhouses, animal fighting rings, and horse meat trafficking networks. Recently, they released a damning investigation into two industrial dairy farms outside of Phoenix, Arizona supplying milk to Coca-Cola’s Fairlife brand. What they uncovered was systemic animal abuse, environmental violations, and a devastating betrayal of consumer trust. While Fairlife markets its products as being sourced "humanely," ARM’s footage tells a very different story—one of suffering, abuse, and corporate complicity. Despite the evidence, this story has been largely ignored by mainstream media—likely due to Coca-Cola’s massive influence and advertising dollars.…
Foro Crítica y Sociedad
Mark all (un)played …
Manage series 101818
Content provided by Foro Crítica y Sociedad. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Foro Crítica y Sociedad or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Grupo de pensamiento Crítico. Toda la información en forocriticaysociedad.blogspot.com
…
continue reading
56 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 101818
Content provided by Foro Crítica y Sociedad. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Foro Crítica y Sociedad or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Grupo de pensamiento Crítico. Toda la información en forocriticaysociedad.blogspot.com
…
continue reading
56 episodes
All episodes
×
1 Charla debate violencia contra las mujeres en situación de conflicto. Organizado por el Foro Crítica y Sociedad. 1:13:46
1:13:46
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:13:46
Celebrada en el café d´Espacio el pasado 26 de abril de 2023. Con la participación de Edith Villegas y Nancy Oblitas del Foro Crítica y Sociedad.

1 Perú. Situación y crítica política actual. 1:27:40
1:27:40
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:27:40
Perú. Situación y crítica política actual. Por Nancy Oblitas del Foro Crítica y sociedad. Organizada en el café d´espacio el pasado miércoles 21 de diciembre de 2022.

1 Otra vez no a la guerra. Foro crítica y sociedad 1:35:16
1:35:16
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:35:16
El miércoles 23, a las 20:30h, se celebró una nueva sesión en abierto del Foro Crítica y Sociedad con la Charla-debate: "OTRA VEZ NO A LA GUERRA", en la que estará como invitada Cristina Yurena Zerr, documentalista de cine independiente con temas de Desarme, Migraciones y acción No-violenta. El Frontex como expresión de militarizar las fronteras de la Unión Europea; luchas antimilitaristas y antinucleares en Europa y EEUU.…

1 ¿Qué hay detrás de Afganistan? por el foro crítica y sociedad 1:45:28
1:45:28
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:45:28
¿Qué hay detrás de Afganistan? Un análisis desde el contexto geopolítico y geoeconómico, décadas de guerras e invasiones en el corazón Asia, encrucijada de de culturas y rutas comerciales. Intervienen: Nancy Oblitas del Foro Crítica y Sociedad Houssein Labrass estudio Oriente Medio/Próximo. En el café d´Espacio 1 de septiembre de 2021 a las 20…
Celebrada en el Café d´Espacio el 6 de agosto de 2021, organizada por el foro crítica y sociedad en el marco de las jornadas latinoamericanas de verano, donde nos siguen invitando a reflexionar sobre la resistencia mapuche, y la nueva asamblea constituyente chilena.
Celebrada en el Café d´Espacio el 30 de Julio de 2021, organizada por el foro crítica y sociedad en el marco de las jornadas latinoamericanas de verano. Participa la Asociación Colombiana un grito por la paz

1 La ocupación israelí de Palestina. La masacre que no cesa. 54:37
54:37
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked54:37
Charla organizada por las compañeras del foro crítica y sociedad para denunciar la ocupación israelí de Palestina y la vulneración de los derechos humanos. Charla celebrada en el café d´espacio, el viernes 28 de mayo.

1 El derecho a migrar: refugiado o migrante. Por David Fuertes 1:35:51
1:35:51
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:35:51
Espacio organizado por el foro crítica y sociedad. Charla sobre las migraciones en el contexto actual, y sobre la experiencias en diversos campamentos de refugiados en el mundo. Por David Fuertes, cooperante en Lesbos, Grecia. En el café d´espacio, el miércoles 25 de noviembre a las 20.30.

1 Oriente medio: una visión actualizada 1:38:48
1:38:48
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:38:48
Oriente medio: una visión actualizada. Desde el foro crítica y sociedad pretenden analizar la situación actual de Oriente Medio y particularmente del complejo entramado de intereses en el conflicto político militar de la zona. Intervienen Nancy Oblitas por el foro crítica y sociedad y Houssein Labrass experto en estudios árabes e islámicos…
El foro crítica y sociedad invitó a participar en esta charla debate sobre la situación de los pueblos kurdos: una nación sin estado. Exponen Nancy Oblitas y Pablo Duque

1 Feminismos del sur, feminismos de frontera otros feminismos: Gloria Anzaldúa y la nueva mestiza 1:37:54
1:37:54
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:37:54
Feminismos del sur, feminismos de frontera otros feminismos: Gloria Anzaldúa y la nueva mestiza. Organiza Foro Crítica y Sociedad, presentan Nancy Oblitas, Edith Villegas y Marifé Idoy. Desde el foro crítica y sociedad invitan a dialogar sobre el feminismo decolonial, de frontera. Gloria Azaldúa: feminista chicana, lesbiana y mestiza mezcla culturas, idiomas, prosa y poesía, sexualidad y género, denunciando los siglos de explotación, segregación y violencia que sufren las mujeres subalternas así como su contribución al área cultural de la teoría chicana y queer.…

1 Canarias y la descolonización del conocimiento. Larisa Pérez Flores 2:12:01
2:12:01
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:12:01
El pasado viernes 27 de Abril Larisa Pérez Flores vino a hablarnos al Café d´Espacio de su tesis: "Islas, cuerpos y desplazamientos - Las Antillas, Canarias y la descolonización del conocimiento" haciendo especial hincapié en el proceso de Canarias.
Charla inserta en el curso del Foro Crítica y Sociedad que lleva por título. Colonialismo, poscolonialismo, fronteras y otredad. El feminismo es necesariamente de varios colores y diversas tendencias. La lucha de las mujeres de ninguna manera es homogénea o uniformemente universal. Sin embargo, la opresión y la violencia contra las mujeres es un fenómeno global. Contaremos con la participación de Parwa Oblitas, abogada feminista peruana.…

1 Mutilación genital femenina en la era de la globalización. Teodoro Bondyale 1:19:06
1:19:06
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:19:06
Charla inserta en el curso del Foro Crítica y Sociedad que lleva por título. Colonialismo, poscolonialismo, fronteras y otredad. La ablación no es solo un fenómeno africano, también en Europa fueron muchos los médicos que trataron de esta manera los casos de histeria, migraña y epilepsia. ¿Un acto de terrorismo hacia la mujer sometida al poder del patriarcado? ¿Una práctica cultural o violencia de género?…

1 Mandela y Fidel. La inquebrantable solidaridad para desmoronar el apartheid: Cuba y Sudáfrica 1:10:58
1:10:58
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:10:58
Mandela y Fidel. La inquebrantable solidaridad para desmoronar el apartheid: Cuba y Sudáfrica. Con la participación de Ulises Barquin Castillo, Cónsul de la República de Cuba en Canarias.y de Isidro Espinoda, profesor de Filosofía y miembro del Foro Crítica y Sociedad.’
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Movimiento de resistencia mapuche: descolonizÁndonos 1:20:39
1:20:39
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:20:39
Marcela Paz Carrasco abre este espacio para compartir su experiencia dentro del movimiento Mapuche y suscitar el diálogo. Participa en la organización Ramalc, Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe. Organiza Foro crítica y sociedad.’
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Revolución en Kurdistan por Siván Zerdesti del KNK (Congreso Nacional Kurdo) 2:37:45
2:37:45
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:37:45
Siván Zerdesti del KNK (Congreso Nacional Kurdo) está de gira presentando el 2º tomo del Manifiesto por una Civilización Capitalista, de Abdullah Ocalan. Este manifiesto es la obra en que Öcalan, desde la prisión de Imrali, ha formulado la síntesis de la propuesta del Confederalismo Democrático, el nuevo paradigma del movimiento kurdo que se cuajó alrededor del PKK hace 40 años. Si bien el movimiento venia del Marxismo-Leninismo y pedía un estado independiente para Kurdistán, los problemas internos y externos les hicieron replantearse sus bases ideológicas y poco a poco el movimiento las redefinió hacia lo que llamaron “Confederalismo Democrático”, que incorpora a su experiencia revolucionaria elementos de la Ecología Social de Murray Bookchin y de otros pensadores como F. Braudel. Este paradigma está siendo la base de la Revolución de Rojava y se está contagiando en otros sitios de Oriente Medio y más allá (hay que contar con que el movimiento revolucionario más cuantioso en países como Alemania es el movimiento kurdo), y que tiene muchos paralelismos con el zapatismo y los movimientos indígenas.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 A cien años de la Revolución de Octubre. Foro Crítica y Sociedad. 1:01:30
1:01:30
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:01:30
Foro Crítica y Sociedad presenta: A cien años de la Revolución de Octubre. Miércoles 25 de Octubre de 2017 La revolución rusa es uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, convirtiéndose en la URSS y dando lugar al primer gobierno socialista del mundo… Te invitamos a la charla debate en torno al centenario (1917-2017) Contaremos con la participación de la Fundación de Investigaciones Marxistas.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 ‘La rebelión de Tupac Amaru’. Foro Crítica y sociedad 1:07:11
1:07:11
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:07:11
Foro Crítica y Sociedad presenta ‘La rebelión de Tupac Amaru’, parte del curso Colonialismo, poscolonialismo, frontera y otredad. Tupac Amaru y su compañera Micaela Bastidas pondrían en vilo al Imperio español en 1870 iniciando la más grande sublevación del continente americano… El papel de la iglesia católica, las relaciones entre tupamaristas y kataristas del lago Titicaca… Tupac Amaru como héroe y símbolo continúa con una presencia importante en el continente lationamericano.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 La ocupación israelí de Palestina, la desestructuración económica de la Franja de Gaza. 41:21
41:21
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked41:21
El Foro Crítica y Sociedad presenta: La ocupación israelí de Palestina, la desestructuración económica de la Franja de Gaza. Durante décadas el pueblo palestino lleva siendo sometido a la ocupación ilegal por parte del Estado israelí, apoyado por su homólogo, los Estados Unidos. Tras los constantes ataques por parte de las fuerzas de ocupación israelí, el pueblo palestino ha solicitado recurrir a un boicot a gran escala: La Campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), siendo una herramienta pacífica de lucha, por un humanismo que afirme la vida, la justicia y la dignidad de todos los pueblos...…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 El movimiento zapatista de Chiapas y la autonomía indígena. resistencia y rebeldía de una lucha muy otra 2:08:37
2:08:37
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:08:37
Segunda parte de la presentación de Nayra Ramírez sobre el movimiento zapatista en el marco del curso Colonialismo, postcolonialismo, fronteras y otredad, organizado por el Foro Crítica y sociedad. Actividad desarrollada en el café d´Espacio el pasado miércoles 7 de junio de 2017
F
Foro Crítica y Sociedad

1 El movimiento zapatista de chiapas y la autonoía indígena. Nayra Ramirez 2:13:47
2:13:47
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:13:47
Curso Colonialismo, Postcolonialismo: Fronteras y Otredad organizado por el foro crítica y sociedad. Invitada: Nayra Ramirez Profesora de Lengua y Literatura con la charla: El movimiento zapatista de Chiapas y la autonomía indígena: resistencia y rebeldía de una lucha “muy otra”.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Las olas democráticas y antidemocráticas en Bolivia 1:20:36
1:20:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:20:36
Continuando con el curso Colonialismo, Postcolonialismo: Fronteras y Otredad contamos esta vez con Pedro González de Molina Soler. Profesor de Geografía e Historia Master en RRII, con el tema: Las olas democráticas y antidemocráticas en Bolivia BOLIVIA: … la lucha viene de lejos desde la conquista española a los pueblos amerindios. La lucha sigue contra el vestigio europeizante y el antiimperialismo no sólo es yanqui sino anticolonialista global…” F.R.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Orientalismo. Foro Crítica y Sociedad. 1:54:34
1:54:34
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:54:34
Charla inserta en el curso del foro crítica y sociedad Colonialismo y postcolonialismo, froteras y otredad. Edward Said (1935-2003) Palestino de origen, escritor, literato, musicólogo, políglota, activista político… Said supo distinguir entre Europa y el eurocentrismo, entre occidente y el colonialismo así como lo hicieran Aimé Cesaire y Frantz Fanon, constituido el Otro desde la mirada occidental como un ser distinto, salvaje, misterioso y sumiso……
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Taller-Debato sobre Fanon. Por el Foro Crítica y Sociedad 1:52:36
1:52:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:52:36
Charla inserta en el curso del foro crítica y sociedad. Colonialismo y postcolonialismo, froteras y otredad.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Desvelando la historia. Por Isidro Guedes del foro Crítica y Sociedad 1:31:38
1:31:38
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:31:38
Charla inserta en el curso del foro crítica y sociedad. Colonialismo y postcolonialismo, froteras y otredad.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Pensamiento y obra de Aimé Césaire: Poesia, drama y prosa. Foro Crítica y sociedad 1:07:29
1:07:29
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:07:29
Charla inserta en el curso del foro crítica y sociedad. Colonialismo y postcolonialismo, froteras y otredad. Lectura de poemas y exposición sobre la obra de Aimé Césaire.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Descolononización de la India: Desobediencia civil. Foro Crítica y Sociedad. 1:19:59
1:19:59
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:19:59
Siguiendo con la temática del Curso: Colonialismo, Postcolonialismo : Fronteras y Otredad presentamos La Descolononización de la India: Desobediencia civil Nuestro invitado: Rakesh Ajuya de la Comunidad Indostánica en Canarias. Organiza Foro Crítica y Sociedad.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Charla entorno al libro Los jacobinos negros por Nancy Oblitas 1:24:36
1:24:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:24:36
Los Jacobinos negros. Toussaint l´ouverture y la revolución de Haiti. Presentación inserta dentro del curso anual del foro crítica y sociedad dedicado a reflexionar sobre el colonialismo, curso que lleva por título: Colonialismo: fronteras y otredad. La presentación tuvo lugar el pasado 2 de marzo en el café d´Espacio…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 La construcción de canarias. Germán Santana 48:36
48:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked48:36
La construcción de canarias. Elementos de colonialidad y no colonialidad en la época moderna, por Germán Santana. Presentación inserta dentro del curso anual del foro crítica y sociedad dedicado a reflexionar sobre el colonialismo, curso que lleva por título: Colonialismo: fronteras y otredad. La presentación tuvo lugar el pasado 24 de febrero en el café d´Espacio…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Franz Fanon: la cuestión colonial, por Juan Montero. 2:18:03
2:18:03
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:18:03
Primera charla de la temporada del grupo Foro Crítica y Sociedad, en este caso con el curso anual que lleva por título: COLONIALISMO Y POSTCOLONIALISMO:FRONTERAS Y OTREDAD. Acto celebrado en el café d´Espacio el pasado 16 de diciembre. En esta presentación Juan Montero hace un repaso del pensamiento de Fanon.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 El capital contra el derecho a la ciudad. Medhi Agrebi 1:39:33
1:39:33
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:39:33
Como guinda final del curso que el Foro Crítica y Sociedad ha dedicado al tema de la geografía política y exclusión social, el urbanista Medhi Agrebi presentó una charla inspirada en los escritos de H. Lefrebvre y David Harvey sobre la producción del espacio en el neoliberalismo y nuestro derecho a la ciudad como espacio de relación y convivencia. Todas estas reflexiones vienen enmarcadas en los sucesos políticos de los últimos tiempos.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Jornada final del Foro crítica y sociedad: Geografía política y exclusión social 1:35:23
1:35:23
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:35:23
El Foro crítica y sociedad ha dedicado todo este curso a analizar la vinculación de la organización del espacio en el capitalismo con la exclusión social y política, así como a visibilizar las prácticas y teorías que abogan por la construcción de espacios de liberación ajenos a las lógicas del capital. En esta última jornada del curso se intenta hacer un balance de este enriquecedor camino.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Charla sobre la revolución urbana de Lefebvre. Foro Crítica y Sociedad 59:58
59:58
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked59:58
El foro crítica y sociedad continúa con sus reflexiones sobre la geografía urbana, en esta ocasión le llega el turno al gran filósofo y sociólogo experto en urbanismo Henri Lefebvre con su obra la revolución urbana. De la mano de Lefebvre investigaremos sobre cuestiones como ¿Qué tiene que ver el espacio con la producción capitalista? o ¿qué quiere decir que el espacio urbano sea un ente político?…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 La turistización del territorio. Foro crítica y sociedad 1:54:35
1:54:35
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:54:35
Charla de Noelia Sánchez, enmarcada en el curso anual sobre geografía urbana y exclusión social. La lógica neoliberal defiende el turismo transnacional por su supuesto efecto de goteo de la riqueza, basándose en que el consumo suntuario beneficia a la colectividad. Pero la acumulación por desposesión –del suelo, los recursos naturales e incluso la cultura– y la polarización que eso implica determinan situaciones de empobrecimiento, conflicto y miedo. El turismo global protagonizado por el capital transnacional en los espacios periféricos ha recurrido al encierro en enclaves “todo incluido” –hoteles, urbanizaciones cerradas o cruceros– a modo de búnker.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Charla debate sobre el libro "Planeta de ciudades miseria" 1:41:27
1:41:27
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:41:27
Charla debate acerca de las temáticas abordadas en el libro "Planeta de ciudades miseria", del sociólogo e historiador Mike Davis, las cuales giran en torno a un mundo en que un número cada vez un mayor de personas has de sobrevivir en grandes áreas urbanas hiperdegradadas, las cuales han experimentado un ascenso espectacular en las últimas décadas, especialmente en los países del denominado Sur Global. Se calcula que para el año 2050, 2.000 millones de personas habitarán en estas áreas profundamente degradadas, sin los más básicos servicios a su disposición y rodeados de miseria e insalubridad. Además de exponer la crudeza de esta problemática, se explora qué relación han tenido los Planes de Ajuste Estructural impulsados por el FMI y el Banco Mundial en la explosión de la misma.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 La ciudad y el miedo, por Nancy Oblitas del Foro Crítica y Sociedad 1:21:07
1:21:07
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:21:07
Presentación a cargo de Nancy Oblitas con la colaboración de Sergio Martinez, en el marco del curso anual del foro crítica y sociedad sobre geografía urbana y exclusión social.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Realidades y paradigmas del conflicto de medio oriente. 1:27:56
1:27:56
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:27:56
Realidades y paradigmas del conflicto de medio oriente. Por Houssain Labrass. Charla organizada por el foro crítica y sociedad, para contribuir a la reflexión colectiva sobre la realidad del conflicto de medio oriente.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Crítica a la ideología del automóvil. Foro Crítica y Sociedad 1:35:20
1:35:20
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:35:20
Presentación de Sergio Martinez enmarcado en el curso sobre geografía urbana y exclusión social del Foro Crítica y Sociedad. Actividad celebrada en el café d´Espacio el 18 de marzo.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 Presentación de La nueva frontera urbana de N. Smith 2:20:23
2:20:23
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:20:23
Presentación dentro del curso anual sobre geografía urbana y exclusión social organizada por el foro crítica y sociedad. En esta ocasión Dávide Payser trata el libro La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación, del geógrafo estadounidense Neil Smith.
F
Foro Crítica y Sociedad

1 3ª Sesión Jornadas el Trabajo en el capitalismo 1:49:45
1:49:45
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:49:45
"El trabajo en la sociedad capitalista. Historia, producción de subjetividad y alternativas". Organizado por el Foro Crítica y Sociedad. Tercera sesión con las presentaciones: "La sociedad del espectáculo en G. Debord" Jonhatan Mesa "Trabajo y fetichismo de la mercancía" Daniel Barreto. "Aproximaciones desde los feminismos. Trabajar por amor y amor por el trabajo." Auxi J. León. El trabajo asalariado es uno de los pilares del capitalismo actual. Nuestras formas de vida han sufrido un proceso de monetarización tal que para poder sobrevivir dependemos casi completamente del empleo remunerado. Pero, ¿Nos hemos parado a pensar qué es el empleo bajo condiciones capitalistas? ¿Siempre existió el empleo tal y como lo conocemos hoy día? ¿De dónde surge y a quienes favorece? ¿Qué tipo de persona se configura cuando se pone la centralidad de la vida en el empleo? ¿ Qué pasa con las que no tienen empleo, o trabajan de manera precaria? ¿Y con todo ese trabajo invisible de cuidados que mantienen la vida? ¿Hay visiones alternativas a la perspectiva que pone la centralidad de la vida en el empleo? Con estas jornadas pretendemos reflexionar sobre estas y otras cuestiones.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 2ª Sesión de El trabajo en el capitalismo 1:24:21
1:24:21
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:24:21
"El trabajo en la sociedad capitalista. Historia, producción de subjetividad y alternativas". Organizado por el Foro Crítica y Sociedad. Segunda sesión con las presentaciones: El precariado. Nancy Oblitas La corrosión del carácter. Noelia Sánchez El trabajo asalariado es uno de los pilares del capitalismo actual. Nuestras formas de vida han sufrido un proceso de monetarización tal que para poder sobrevivir dependemos casi completamente del empleo remunerado. Pero, ¿Nos hemos parado a pensar qué es el empleo bajo condiciones capitalistas? ¿Siempre existió el empleo tal y como lo conocemos hoy día? ¿De dónde surge y a quienes favorece? ¿Qué tipo de persona se configura cuando se pone la centralidad de la vida en el empleo? ¿ Qué pasa con las que no tienen empleo, o trabajan de manera precaria? ¿Y con todo ese trabajo invisible de cuidados que mantienen la vida? ¿Hay visiones alternativas a la perspectiva que pone la centralidad de la vida en el empleo? Con estas jornadas pretendemos reflexionar sobre estas y otras cuestiones.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 1ª Sesión de las jornadas: El trabajo en el capitalismo 2:06:22
2:06:22
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:06:22
"El trabajo en la sociedad capitalista. Historia, producción de subjetividad y alternativas". Organizado por el Foro Crítica y Sociedad. Primera sesión con las presentaciones: La acumulación originaria. Una lectura de El Capital. Magec Borges. Cercamientos, trabajo asalariado y cercamientos en la génesis del capitalismo. Antonio Aizpuru. La economía de De-desarrollo de Gaza. Sergio Martínez. El trabajo asalariado es uno de los pilares del capitalismo actual. Nuestras formas de vida han sufrido un proceso de monetarización tal que para poder sobrevivir dependemos casi completamente del empleo remunerado. Pero, ¿Nos hemos parado a pensar qué es el empleo bajo condiciones capitalistas? ¿Siempre existió el empleo tal y como lo conocemos hoy día? ¿De dónde surge y a quienes favorece? ¿Qué tipo de persona se configura cuando se pone la centralidad de la vida en el empleo? ¿ Qué pasa con las que no tienen empleo, o trabajan de manera precaria? ¿Y con todo ese trabajo invisible de cuidados que mantienen la vida? ¿Hay visiones alternativas a la perspectiva que pone la centralidad de la vida en el empleo? Con estas jornadas pretendemos reflexionar sobre estas y otras cuestiones.…
F
Foro Crítica y Sociedad

Desde el Foro Crítica y Sociedad te invitamos a esta charla a cargo de Nancy Oblitas, cardióloga y cooperante en los WHC de Palestina y Sergio Martínez del foro crítica y sociedad. Será en el Café d´Espacio (calle cebrián 54) el miércoles 4 de junio a las 20.30. El De-desarrollo implica la deconstrucción deliberada y sistemática de una economía indígena por la potencia dominante...y es una política económica diseñada para asegurar que no se creará una base económica, incluso imperfecta, capaz de soportar la independencia. Siguiendo los análisis de Sara Roy, Noam Chomsky, Ilan Pappe, Adel Samara, Eduard Said y otros analizaremos la situación del pueblo palestino, y en concreto de la Franja de Gaza. Te invitamos a esta charla-debate, para reflexionar desde nuestra experiencia personal y solidaria con este pueblo condenado al exilio, a la supervivencia en campos de refugiados, víctima de la ocupación militar sionista de Israel, ante la indiferencia de las instancias internacionales.…
F
Foro Crítica y Sociedad

1 El fin del empleo, el comienzo del trabajo. Manolo S. Bayona 1:38:12
1:38:12
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:38:12
Charla de Manolo S. Bayona de Baladre organizada por el foro crítica y sociedad. Enmarcada dentro del año dedicado al estudio sobre el trabajo en la sociedad capitalista. En esta ocasión, Manolo Bayona de la coordinación Baladre vino a hablarnos sobre el final del paradigma del empleo y la necesidad de repensar el trabajo desde una perspectiva anticapitalista poniendo en el centro lo necesario y la perspectiva comunitaria.…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.