Content provided by freie-radios.net (Sprache Castellano). All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by freie-radios.net (Sprache Castellano) or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App Go offline with the Player FM app!
Do you have fond childhood memories of summer camp? For a chance at $250,000, campers must compete in a series of summer camp-themed challenges to prove that they are unbeatable, unhateable, and unbreakable. Host Chris Burns is joined by the multi-talented comedian Dana Moon to recap the first five episodes of season one of Battle Camp . Plus, Quori-Tyler (aka QT) joins the podcast to dish on the camp gossip, team dynamics, and the Watson to her Sherlock Holmes. Leave us a voice message at www.speakpipe.com/WeHaveTheReceipts Text us at (929) 487-3621 DM Chris @FatCarrieBradshaw on Instagram Follow We Have The Receipts wherever you listen, so you never miss an episode. Listen to more from Netflix Podcasts.…
Content provided by freie-radios.net (Sprache Castellano). All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by freie-radios.net (Sprache Castellano) or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Content provided by freie-radios.net (Sprache Castellano). All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by freie-radios.net (Sprache Castellano) or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
„¡30. 000 detenidos-desaparecidos! ¡Presentes!“ (Taty Almeida, Plaza de Mayo, Buenos Aires, 24 de marzo de 2025.) Como cada año, ayer se realizó en Argentina la conmemoración a las víctimas del golpe de Estado de 1976, el que dio comienzo a un período de 8 años en que se ejerció el terrorismo de Estado y se cometieron crímenes de lesa humanidad contra la población civil. El terrible saldo de 30.000 desaparecidos es un hecho que sigue determinando hasta hoy el alma de la sociedad argentina. Nuestr@s compañer@s del colectivo audiovisual “Antena Negra” – quienes estuvieron la semana pasada visitándonos en Berlín – nos envían este breve e intenso reporte desde las calles de Buenos Aires. Se trata de la primera colaboración entre Radio Matraca y Antena Negra, la que esperamos siga creciendo y consolidándose este año. Gracias compas. Toda Latinoamérica está con el pueblo argentino.…
El panafricanismo es un movimiento político, filosófico, cultural y social que aboga por la asociación, la defensa de los derechos de los pueblos africanos y la unidad del continente africano bajo un único Estado soberano para todos los africanos. Matraca habló con varios miembros del movimiento para saber más sobre este movimiento social. Porque no es nuevo y tiene sus orígenes a finales del siglo XIX. http://reparacionafricana.blogspot.com…
Búscame en la tormenta por Radio Leda Caso 89.7 FM, en Luis Beltrán, Patagonia Norte- Argentina, es un programa radial semanal de postura panafricanista. Integrante de la red mundial de medios panafricanistas. Búscame en la tormenta, pretende dar a conocer la historia negra, y su rica tradición de lucha. Por ello la audición está dirigida a todas las personas negras de habla hispana, que vivan en el territorio, pero también en la diáspora, o sea en todo el mundo. En el programa se pasan entrevistas, informes y música que envuelven al ser y sentir negro. Bajo el termino: Black is beatiful, lo negro es hermoso. Su misión es despertar conciencia y orgullo negros, en todo el pueblo de ascendencia africana. Radio Leda Caso on line: https://onlineradiobox.com/ar/ledacaso/…
En abril de 2024, miembros del Parlamento Europeo pidieron que el derecho al aborto se consagrara en la Carta de los Derechos Fundamentales. Sin embargo, las posibilidades de que esto ocurra son escasas, ya que los 27 Estados miembros tendrían que estar de acuerdo. La perspectiva de que las mujeres europeas tengan garantizado el acceso seguro al aborto es más que incierta. Hay diferencias considerables entre los países europeos, incluso en lo que se refiere al derecho al aborto: Polonia y Malta restringen masivamente el acceso. Y el acceso al aborto es un problema en toda la UE, especialmente para los inmigrantes, los indocumentados y las personas con poco dinero. Onda habló con varias mujeres y activistas en Eslovenia, Austria, España y Alemania. Queríamos escuchar especialmente a mujeres latinoamericanas sobre sus experiencias en Europa. Y es que el movimiento feminista en Argentina sigue siendo pionero, especialmente en lo que se refiere al acompañamento del aborto. Más información sobre la petición para consagrar el derecho al aborto en la UE en la web My Voice my Choice. La petición a escala europea puede firmarse en el sitio web oficial de la Unión Europea. El Día para Salvar el Aborto tendrá lugar el 28 de septiembre de 2024.…
El impacto del cambio climático es cada vez más evidente, especialmente en América Latina. México ha sufrido sequías extremas durante casi un año. Uno de los estados más afectados es Oaxaca. En su capital Oaxaca de Juárez hay cada vez más obstáculos en el suministro de agua. La razón: el agotamiento de los acuíferos y la desaparición de los cuerpos de agua. Varias iniciativas locales buscan soluciones para estos problemas. Hablamos con algunas personas acerca de cómo salvar al antes poderoso Río Atoyac y así no sólo asegurar el suministro de agua, sino también salvaguardar los ecosistemas en peligro por el impacto humano.…
Desde el penal de Batán, provincia de Buenos Aires, Argentina un grupo de activistas antipunitivas organizan un proyecto de radio en formato podcast que le da voz a los internos del penal. Compartiendo mate y galletitas se encienden los micrófonos y los chicos cuentan historias, las suyas, la de sus amigos, la de una realidad social que compete a ellos y a todos.…
n septiembre de 2023 una delegación de Modatima se solidarizó con la protesta contra la Gigafactory de Tesla en Grünheide, cerca de Berlin. Denuncian el consumo de agua y materias primas en cantidades insólitas por parte de Tesla. Critican el extractivismo verde y el apoyo por parte de los gobiernos. Llaman a luchar de forma conjunta entre Norte y Sur: contra la sobre explotación de la tierra, contra la destrucción del medio ambiente y por una vida digna. Para asegurar el acceso a materias primas que se necesitan para lograr la transformación ecológica, el gobierno alemán firmó varios acuerdos bilaterales con Brazil, Argentina y Chile. Se necesita litio para la producción de baterías, cobre para la fabricación de cables y oxígeno verde para combustibles sintéticos para vehículos eléctricos. Pero, sobre todo, se trata de firmar tratados de libre comercio, de protección de inversiones y de asociación que regulen el amplio marco de las relaciones económicas internacionales. Competiendo con China, la Unión Europea quiere asegurarse el acceso a los mercados y a las materias primas. Tres tratados clave deberán decidirse en 2024. Bettina Müller de PowerShift y el periodista independiente Fred Schnatterer informan acerca de las negociaciones sobre estos los acuerdos de la UE con México, Chile y los Estados del Mercosur, es decir, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. PowerShift y otras 450 organizaciones de Europa y América Latina se unieron en 2021 para formar una „alianza transatlántica“ para frenar el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Reivindican un comercio justo, basado en la solidaridad, la igualdad, la cooperación y la sostenibilidad. Y llaman a los responsables políticos que no firmen los acuerdos de la UE con Chile, México y Mercosur. El 24 de enero, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo va a debatir el acuerdo modernizado de la UE con Chile y va a emitir una recomendación de voto para el Parlamento Europeo. El Parlamento va a decidir entonces sobre la ratificación en febrero. Powershift, attac y otras organizaciones llaman a escribir cartas a los eurodiputados de la comisión de comercio del Parlamento Europeo, INTA, instándoles a no firmar el acuerdo. Esta es la última oportunidad para detener la versión provisional del acuerdo. Pueden encontrar el llamado y los detalles en los sitios web de PowerShift und attac.…
Muchos jóvenes quieren convertirse en estrellas del fútbol. Pero muy pocos tienen la oportunidad de hacerlo. No es sólo cuestión de suerte y rendimiento deportivo. También depende de quién tenga acceso a oportunidades de apoyo y orientación. En Argentina, un país de extrema desigualdad entre ricos y pobres, jóvenes indígenas apenas tienen oportunidades de mostrar sus habilidades. Escuchamos a Oscar Talero, referente de la comunidad indígena Qadhuoqté de Rosario, que viajó por Alemania en octubre de 2023 para denunciar la invisibilidad de jugadores indígenas en su país. El club de fútbol de la comunidad Qadhuoqté de Rosario intenta conseguir perspectivas para sus joven jugadores del barrio. Tambien escuchamos a Sergio Cortez, jugador qom que llegó a jugar a nivel internacional.…
Gatillo fácil por perfilamiento racial. La muerte de José Delfín Acosta Martínez, mártir negro del río de la plata. El viernes 5 de abril de 1996, a la salida de un baile mientras desayunaba en un café céntrico, José Delfín vio como la policía molestaba a otras personas, dos jóvenes afrobrasileños que no conocía. Al salir en defensa de estas personas basándose en Tratados y Pactos Internacionales de Derechos Humanos, fue tambien arrestado y llevado a la Comisaría 5° en Buenos Aires. Donde esposado, recibe entre varios policías una paliza de patadas y palos, que le provocó la muerte. El 31 de agosto de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos), dictó sentencia contra la República Argentina por responsabilidad internacional de violaciones a diversos derechos, ya que se basó en el uso de estereotipos raciales con resultado de muerte de José Delfín Acosta Martínez. Conversamos con su hermano Ángel Acosta Martínez sobre este caso.…
Radio Caput es una emisora que funciona en la ciudad de Buenos Aires Argentina. De su vasta programación conocimos el programa “Voces de los territorios”, que realiza Irma Caupan junto a Sandra Chagas. En el se difunden las voces de los naturales, indígenas, de las tierras del sur global. Invitamos a conocer y conectarse con Voces de los territorios, los martes a las 21 horas, horario Argentina. En radiocaput.com . El verdadero relato.…
La tecnología es política. Los datos cruzan los océanos del mundo cada momento, por rutas que siguen una clara línea colonial. E incluso en tierra firme, el acceso a Internet está controlado en su mayor parte por empresas multinacionales de telecomunicaciones. En resumen, los cimientos del ciberespacio no son especialmente democráticos. Una mirada a Brasil muestra que las cosas pueden ser diferentes. Es cierto que ahora hay varios proveedores locales de Internet e iniciativas no comerciales de éxito en todo el mundo. Pero especialmente en el Sur Global, sólo unos pocos han logrado adquirir tecnologías de fibra óptica. Nuestro audio hecho por Radio onda revela por qué las empresas y organizaciones locales tienen éxito en Brasil.…
A inicios del 2020, las comunidades mexicanas comenzamos a escuchar por primera vez sobre el Coronavirus: al principio, supimos que personas de muy lejos se habían contagiado. Después nos fuimos enterando de conocidos que habitan en ciudades grandes padecían la enfermedad y del miedo. Finalmente, pasadas unas semanas supimos que el virus había llegado a los pueblos cercanos y de un día para otro, comunidades enteras decidieron aislarse. Al cerrar o limitar la entrada y salida de sus ciudananos con ello,se fue la alegría que caracteriza a muchos de los pueblos: Sus fiestas, sus asambleas, sus tequios (los trabajos colectivos que se realizan a beneficio de la comunidad) y toda la vida que se hace en común. Miriam Flores nos cuenta desde Santa Catarina Cuixtla, México para Radio matraca. Foto: Knut Hildebrand…
La crisis económica y política empuja a cada vez más ecuatorianos a salir del país Hugo Chaumana tiene 24 años y vive en la parroquia de Quisapincha, en la provincia de Tungurahua, cerca de la ciudad de Ambato, Ecuador. Aquí, como en grandes partes de la sierra ecuatoriana, no es nada nuevo que la gente migre a Estados Unidos.…
Entre los siglos II y VII d. C. existió en la costa norte de lo que hoy es el Perú una civilización muy importante que conocemos como “cultura moche” o «cultura mochica» debido al vocablo muchik, la lengua que hablaba su población. Desde septiembre de este año se exhibe en el Humboldt Forum una vasija sonajero de la cultura moche asociada a los sacrificios humanos. En este capítulo Radio Matraca conversó con Oscar Espinoza, quien es unx arqueólogx peruanx activista por los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de sus herencias culturales, Radio Matraca también conversó con Luz Zenaida Hualpa García, quien es profesora de Español y Ética, Coreógrafa y Performer con residencia en la ciudad de Berlín, Alemania. En los últimos años ha venido trabajando en diversos proyectos en Europa en torno a las temáticas “Mundos Andinos – Ch’ixi” y “Bailes Tierra”. Una de sus más recientes colaboraciones fue en el proyecto “Bio Diverse City” con Gabriel Galindez Cruz y Akemi Nagao en el marco del programa Moving The Forum en el Foro Humboldt, donde presentó la performance “MUCHIK: Literaturas Complejas”. Más sobre el proyecto: https://www.npla.de/project/dekoloniales-jahr-2022/…
El siguiente es un compacto del evento organizado por Radio Matraca el pasado 26 de julio en el Aquarium de Kotti en Berlín. El mismo contó con buena participación del público (¡a sala llena!) y se realizó en el marco del proyecto “Voces para la descolonización del Humboldt Forum: cinco bienes culturales en conflicto”, proyecto en el cual el colectivo comunicacional Matraca trabaja este 2022 buscando contribuir al debate de las piezas pertenecientes a culturas del sur global exhibidas en los museos europeos. Más sobre el proyecto: https://www.npla.de/project/dekoloniales-jahr-2022/…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.