Content provided by Paloma Uve. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Paloma Uve or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App Go offline with the Player FM app!
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
Content provided by Paloma Uve. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Paloma Uve or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
¡Hola! Soy Paloma Uve; emprendedora, divulgadora de liderazgo personal e inconformista por naturaleza. Bienvenidos a Date Vida, el podcast que te ayuda a sacar el máximo rendimiento a la herramienta más potente que existe y que tienes: tu mente. El 80% de tu éxito depende directamente de ella y por ello cada semana comparto contigo una técnica basada en la neurociencia y en la experiencia que te permitirá ser más efectivo en tu camino hacia el éxito.
Content provided by Paloma Uve. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Paloma Uve or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
¡Hola! Soy Paloma Uve; emprendedora, divulgadora de liderazgo personal e inconformista por naturaleza. Bienvenidos a Date Vida, el podcast que te ayuda a sacar el máximo rendimiento a la herramienta más potente que existe y que tienes: tu mente. El 80% de tu éxito depende directamente de ella y por ello cada semana comparto contigo una técnica basada en la neurociencia y en la experiencia que te permitirá ser más efectivo en tu camino hacia el éxito.
Ya están aquí las navidades época de comilonas, reencuentros y conversaciones incómodas (la situación política, la pandemia o tu vida que no es cómo a los demás les gustaría: tus kilitos demás, tu falta de hijos o de pareja…) Tal es el volumen de las conversaciones conflictivas que en 2015 la agencia de publicidad Shackleton publicó una aplicación móvil que disparaba una alerta cada vez que detectaba conversaciones sobre política. En este episodio te cuento 2 estrategias para salir con arte y elegancia de cualquier conversación incómoda que se te presente. Estas dos estrategias son: 1) La respuesta torera 2) El botón rojo…
Buda decía que el miedo no nos previene de la muerte sino de la vida. A menudo le tenemos miedo a las cosas equivocadas y esto nos limita e impide avanzar en nuestra vida. El miedo es un cobarde realmente. En cuanto uno le planta cara, el miedo sale corriendo y desaparece. ¿Conoces a Maya Angelou? Es una de mis mujeres de la historia preferidas. Ella decía que “El coraje es la virtud más importante de todas porque sin él, no puedes practicar el resto de virtudes” y por eso, en el episodio de hoy te cuento 4 estrategias para desarrollarlo. El coraje no es una cualidad que tengas o no, es algo que se trabaja, se entrena y se desarrolla.…
¿Te has dado cuenta que cuando te ocurre algo malo siempre te preguntas "¿por qué a mí?"? Sin embargo, esto mismo no lo cuestionamos cuando nos suceden cosas buenas. Solemos arrepentirnos cuando tomamos una decisión y no sale como esperamos pero el arrepentimiento sólo sirve para sufrir innecesariamente. La vida es un campo de pruebas y experiencias, algunas traen felicidad y otras dolor pero la clave está en buscar el aprendizaje en todas ellas o la vida te volverá a poner la misma prueba una y otra vez hasta que lo hagas. Todo pasa por algo y es lo que te explico en este episodio.…
Me resulta muy interesante la expresión pararse a pensar. Henry Ford decía que “Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que hay tan pocas personas que lo practican” En 2014 se publicó un estudio en la revista Science que demostraba que el 67% de los hombres y el 25% de las mujeres prefirieron darse una descarga eléctrica antes de estar 15 minutos a solas pensando ¡Así estamos! Precisamente en la soledad está la clave. En este episodio te cuento como Nelson Mandela pasó de ser joven agresivo, arrogante y machista a ser el líder sosegado, empático y defensor de los derechos humanos que todos recordamos hoy. Así como lo mismo que transformó a Mandela también cambió a Pepe Mújica, expresidente de Uruguay y filosofo de la vida. Algo que seguro que también necesitas.…
Las personas son oportunidades y por eso es fundamental dominar el arte de las relaciones interpersonales. Muy pocas personas tienen claro cuál es el secreto infalible para tener relaciones extraordinarias y duraderas y no me refiero sólo a relaciones de pareja, relaciones de todo tipo: laborales, de amistad, familiares, etc. La confianza es la base de toda relación pero esta no se desarrolla sola, requiere de tiempo y esfuerzo de las dos partes y para desarrollarla la clave está en dar desinteresadamente. A pesar de que el ser humano es egoísta por naturaleza, el enfoque correcto ante cualquier relación, sea de la naturaleza que sea, es que uno debe ir a la relación a dar en lugar de a recibir como hacemos la mayoría. Lo bonito de esto es que paradójicamente uno recibe más como consecuencia de haber dado anteriormente.…
Si te entrego una papeleta y te digo que al rellenarla, te puede tocar un coche o un millón de euros. Lo verías como una oportunidad y lo harías ¿verdad? Muchas personas no tienen claro que las personas son oportunidades, oportunidades de aprender, de compartir experiencias, de experimentar emociones, de colaborar, etc. Hay un proverbio africano que dice: “Si quieres ir rápido, camina sólo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado” En la mayoría de los casos, la primera impresión determina si se te abre o se te cierra una puerta por lo que, para no perder oportunidades, es importante tener dominado el arte de causar una buena primera impresión y para ello debemos dejar de cometer estos 3 errores que cometemos la mayoría que te voy a explicar hoy.…
¿Alguna vez has oído eso de que los guapos tienen una vida más fácil? Yo sí, muchas veces y siempre había pensado que era una tontería...¡hasta hace poco que descubrí que era cierto! Aunque no sólo los guapos. En el episodio de hoy te cuento por qué no te puedes fiar de la primera impresión debido a un sesgo cognitivo de nuestra mente que hace que a la gente que es capaz de causar una buena impresión se le abran más puertas ¡Vamos a ello!…
Dicen que las personas podemos crear todo aquello somos capaces de visualizar. Nuestra mente no diferencia la imaginación de la realidad y esto lo podemos usar para nuestro propio beneficio a través de la visualización creativa. La técnica de la visualización se utiliza en muchos sectores: cirujanos, músicos, artistas, deportistas de élite como Rafa Nadal, Fernando Alonso, etc. Todos ellos equiparan la importancia del trabajo mental al físico. ¿Para qué la puedes usar tú? Te lo cuento en este episodio ¡Dale al play!…
Harv Ecker escritor y empresario canadiense (autor del best seller del NYTimes Los secretos de la mente millonaria) tiene una frase en su libro más famoso: "La principal causa por la que la gente no consigue lo que quiere es que no sabe lo que quiere" Todas las personas de éxito que conoces fijan objetivos a largo y corto plazo. Michael Phelps (nadador olímpico con más medallas olímpicas de oro de la historia), Kobe Bryant (NBA star), Mark Zuckerberg (co-founder of Facebook), Richard Branson (business magnate), and Elon Musk (CEO of SpaceX and Telsa Motors) todos viven sus vidas persiguiendo los objetivos o metas que se marcan. ¿Está relacionado el éxito con marcarse objetivos? Sí, lo que no se puede medir, no se puede gestionar ni por tanto mejorar. Fijar un objetivo te da una visión de algo que quieres crear o alcanzar, te da una referencia frente a la que medir tu progreso. Has de saber que todas las cosas se crean dos veces: primero en la mente y luego en la realidad. Así que tener una visión de algo es el primer paso y esto te lo dan los objetivos.…
¿Empezarías a construir tu casa sin un diseño o plano de cómo quieres que quede una vez esté terminada? Pues esto es lo que hacemos la mayoría con nuestra vida, empezamos a poner ladrillo a ladrillo a ver qué sale, mirando como le está quedando la construcción al de al lado como modo de inspiración. Por esto hay tantas crisis de los 40 o 50. A esa edad se supone que estamos en la mitad de nuestra vida y la mayoría echa la mirada atrás, reflexiona sobre el camino recorrido. Así cuando lo que uno ha construido hasta ese momento no está alineado con la vida que realmente quiere: entra en crisis. Muchas veces nosotros no somos conscientes de lo que queremos pero nuestro subconsciente si. Te toca buscarlo ahí. Si recuerdas en el episodio 13 vimos como rediseñar tu vida y/o las partes de ella que no te gustan ¿hiciste los deberes? Una vez se tiene esto claro nos solemos atascar en el ¿por dónde empiezo? Para resolver este atasco, en el episodio 15 te cuento los 4 pasos que debes dar para empezar a construir la vida de tus sueños.…
El entrenador mental de deportistas de élite Trevor Moawad dice que la diferencia entre un buen jugador y un jugador magnífico está en la naturaleza de sus pensamientos. Los jugadores magníficos hacen que los pensamientos sobre la jugada pasada no afecten a la jugada futura. Nuestra mente es una máquina de dar significado a las experiencias que vivimos y es precisamente este significado, los pensamientos e interpretación qué hacemos de lo que nos ha ocurrido, lo que determina nuestra respuesta, reacción y comportamiento. No es la vivencia en sí, sino tus pensamientos e interpretación de la misma la que te afecta. En este episodio te cuento como hacer que tu mente haga una gestión correcta de tus errores e imprevistos que te surjan para que vayas por la vida como un jugador magnífico y no simplemente como uno bueno ¡Dale al play!…
En este episodio hablamos del trabajo, por que el trabajo es, de lejos, la actividad a la que más tiempo dedicamos los adultos, de todo el tiempo que estamos despiertos. Así que si vives contando las horas para que llegue el fin de semana o las vacaciones, ha llegado el momento de cambiar esto y conseguir que tus días de lunes a viernes sean tan gratificantes y divertidos como lo son de viernes a domingo. En el episodio de hoy te cuento por qué deberías hacer un cambio en tu vida ya, hoy mismo, si odias los lunes y por qué hoy mismo es el mejor momento para ello.…
Siempre te digo que la magia ocurre fuera de la zona de confort y por magia me refiero a tu crecimiento, tu aprendizaje, tu evolución y tus conquistas. Sin embargo nos cuesta una barbaridad salir de ella, cuando lo hacemos nos suele entrar un miedo al fracaso o al rechazo tremendo. Se suele decir que aquello que más miedo te da es lo que más necesitas hacer. Y yo lo creo fielmente, suelo usar el miedo como señal de que estoy haciendo lo correcto. La gran mayoría de nosotros, sino todos, experimentamos esta sensación de miedo cuando estamos en una situación nueva pero además, aproximadamente el 70% de la población experimenta, en algún momento de su vida, el conocido como síndrome del impostor según el International Journal of Behavioral Science. Estas personas creen que su éxito o resultados se deben a la suerte y no a su talento o capacidades. Son incapaces de interiorizar su propio éxito y creen que las personas les perciben mejor de lo que son y que no tardarán en descubrir sus debilidades y dejarles en evidencia. ¿Te ha pasado? ¿Reconoces esta sensación de sentirte un impostor cuando hacías algo fuera de tu zona de confort? En el episodio de hoy vamos a ver cómo gestionar estas sensaciones y miedos para que actúe en tu beneficio.…
¿Cuál crees que es la mejor manera de cogerte un resfriado? Juntarte con otra persona que lo tenga. Pues lo mismo ocurre con las actitudes y formas de pensar. Son contagiosas y es por esto que elegir bien a las personas de las que te rodeas, es clave. Hay 5 personas de las que necesitas rodearte en tu vida para alcanzar tus objetivos y tener éxito. Y estas 5 personas no son siempre las mismas. En este episodio, te cuento quienes son estas 5 personas y te ayudo a descubrir si las tienes ya en tu vida o no.…
Por muy buenas que sean tus ideas, si no las materializas y llevas a la práctica, nunca conseguirás el resultado que buscas. La mayor parte de los problemas que tenemos en esta vida vienen causados por dos motivos: 1) ACTUAMOS SIN PENSAR – Mucha práctica y poca teoría- La falta de preparación hace que muchas veces nos precipitemos por no dedicar tiempo a pensarlo bien. Los SIN CABEZA. 2) PENSAMOS SIN ACTUAR – Mucha teoría y poca práctica - Le damos muchas vueltas a las cosas pero no lo ponemos en práctica, no pasamos a la acción. Los PENSANTES CRÓNICOS. Todos nos hemos comportado alguna vez cómo SIN CABEZAS y en otras situaciones como PENSANTES CRÓNICOS aunque nuestro comportamiento general suele tener una tendencia clara hacia uno de los dos. Y tú ¿con cuál de los dos te sientes más identificado? En este episodio desvelamos que les pasa a los pensantes crónicos y cómo solucionarlo para que se vuelvan imparables.…
El error más común que reconocen haber cometido en sus inicios los emprendedores de éxito es su incapacidad para decir NO. Saber decir que no a lo que no nos conviene y/o nos aleja de nuestros objetivos es la clave del éxito. Todos nos enfrentamos a diario a pequeñas o grandes tentaciones y distracciones. En este episodio voy a desvelarte un hábito que dará alas a tu fuerza de voluntad para que te resulte más fácil resistirte a las tentaciones y distracciones que no te convienen. TENTACIONES como decir que no cuando un camarero te trae el menú de postres y tú estás a dieta, o como quedarte en casa cuando tenías planeado ir al gym, distracciones como mirar el móvil cuando estás trabajando. Hoy vas a descubrir el arte de decir que no sin que te suponga un esfuerzo titánico. Y ya sabes si aún no lo has hecho, suscríbete al podcast para no perderte ningún episodio.…
El filósofo Friedrich Nietzsche dijo muy sabiamente una vez que “la vida sin música sería un error” Y no puedo estar más de acuerdo pero cómo todo en esta vida hay que saber usarlo ¿puede la música ayudarte a disparar tu productividad? La respuesta es que sí. Y ¿puede la música hundir tu productividad? La respuesta también es que sí. Varios estudios se han llevado a cabo sobre el efecto de la música en la productividad de las personas ¿lo tiene? Vaya si lo tiene. No cualquier tipo de música sirve así como algunos tipos de música disparan tu productividad, otros la disminuyen drásticamente. Así que si eres de los que escuchan música mientras trabajas o estudias, no te puedes perder esto…
¿Alguna vez has deseado que el día tuviera 28h en lugar de 24h? El tiempo es un factor clave en nuestra vida pero lo cierto es que si lo aprovechamos bien, no nos hace falta más tiempo del que tenemos si no ser más productivos y utilizarlo mejor. Y esto es precisamente lo que vas a descubrir en este episodio: 8 estrategias infalibles para sacar el máximo rendimiento a tu tiempo y disparar tu productividad.…
Está demostrado que las personas de mayor éxito son aquellas que escuchan más de lo que hablan. Así que saber hacerlo bien es algo que debería interesarte enormemente. Saber escuchar mejorar nuestra habilidad de comunicación y aumenta nuestra conexión con los demás. A menudo no se trata de aprender a hacer algo de manera diferente si no de dejar de hacer aquello que nos perjudica. Por eso hoy te cuento los 5 errores que cometemos habitualmente al escuchar y cómo evitarlo para que tus comunicaciones mejoren enormemente.…
¿Qué crees que la inteligencia nace o se hace? Durante muchas generaciones se ha creído que el coeficiente intelectual (CI) era fijo e innato y que el test del CI determinaba el nivel de inteligencia con el que habías llegado al mundo. En realidad el test del CI surge a principios del siglo XX en Francia, cuando se publica la ley que obliga a escolarizar a todos los menores, como una herramienta para medir la evolución de la inteligencia de los estudiantes. Ya entonces sabían que la inteligencia se puede desarrollar. Cuando este test viaja a EEUU pierde su sentido y uso original. Allí empiezan a usarlo para clasificar a las personas según su CI y es cuando se extiende la creencia de que la inteligencia es innata. Durante los últimos años los investigadores han estudiado este tema y han demostrado que la inteligencia es algo que se puede desarrollar. Sin embargo no todos lo hacemos ¿de qué depende? Se ha visto que la clave está en las creencias y la mentalidad. Los investigadores han identificado que existen 2 tipos de mentalidad: 1) Mentalidad Fija - “El que no arriesga, no pierde” 2) Mentalidad de Crecimiento - “El que no arriesga, no gana”. No todos tenemos una de las dos únicamente. Algunos tenemos una en unas áreas y otra en otras pero todos tenemos una predominante. Es curioso porque es muy fácil saber cuál tienes tú mayoritariamente observando la pareja que has escogido. En ese episodio te cuento cómo identificar cuál tienes tú, como cambiar de una a otra y 4 claves que te permitirán desarrollar tu inteligencia.…
Para poder hablar con una persona procedente de China ¡necesitas que esa persona hable español o tú hablar chino! O aquí no va a haber quién se aclare. ¿Habláis tu cerebro y tú el mismo idioma? La respuesta es que no y si no sabes el idioma que entiende tu mente, difícilmente os vais a poder comunicar. Tu utilizas palabras para expresarte mientras que el lenguaje de tu cerebro son las imágenes. Tu cerebro traduce todas las palabras que recibe de ti o de otros a imágenes que es lo que él entiende. Sin embargo hay un pequeño problema… tu cerebro no es capaz de traducir todas las palabras. Hay una especialmente importante que no es capaz de traducir y que tiene un impacto enorme porque la utilizas constantemente. Esta palabra es la palabra NO. Tu cerebro piensa en imágenes y es incapaz de distinguir la palabra NO. Por eso cuando dices que no quieres algo, el interpreta precisamente lo contrario, que si lo quieres. En este episodio te cuento 3 boicots de nuestra mente que te están poniendo la zancadilla en tu camino hacia tus objetivos y 3 maneras muy sencillas de solucionarlos.…
¿Te gustaría saber si tu relación de pareja acabará en divorcio? ¿o si tu equipo tendrá éxito en el proyecto en el que trabajáis? Te estarás preguntando... ¿hay una manera de predecir esto? Hay algo que tú haces a diario que determina cómo será el desenlace de tus relaciones tanto profesionales como personales. Estaría bien saber cómo hacer que todas tus relaciones personales y profesionales sean exitosas ¿verdad? En este episodio te cuento la manera más efectiva de conseguir unas relaciones exitosas. Es algo muy sencillo de poner en práctica y te aseguro que cambiará tu vida si lo empiezas a hacer.…
¡La vida está llena de retos! Un reto es un desafío a competir o luchar , competir en cualquier terreno o ante cualquier adversario… puede ser una situación imprevista o no deseada como la privación de libertades debido a una pandemia, tener que reinventarte profesionalmente, o que nos propongamos un nuevo objetivo: lanzar una empresa, sacar un producto al mercado o simplemente conseguir tener un cuerpo Danone para el verano. Ante cualquiera de estos objetivos, hay una mentalidad que te llevará al éxito siempre y cuando la adoptes en su totalidad. Es una filosofía que se sustenta en dos pilares, de modo que si sólo tienes en cuenta uno de ellos, no funcionará. Te la explico en este episodio utilizando para ello la paradoja de Stockdale. Y no, no consiste en ser optimista... ¡los optimistas mueren antes! como dice Stockdale.…
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia dos cosas: 1) que nuestros cuerpos reaccionan de manera diferente a los virus 2) y que nuestras mentes responden de forma muy distinta a la incertidumbre El Instituto de Tecnología Caltech demostró que a mayor incertidumbre, las personas tomamos peores decisiones. Y esto ¿por qué es? Lo que ocurre en nuestro cerebro cuando nos encontramos en entornos de incertidumbre es que nuestra mente racional le cede el control a la mente emocional, lugar donde se generan las emociones como la ansiedad y el miedo. ¿Se puede prevenir y/o gestionar este traspaso de poderes para minimizar el impacto? Así es, dale al play que te lo cuento todo en este episodio.…
¿Qué puedes esperar de este podcast? En este Episodio te cuento el origen del movimiento Date Vida y el porqué de este nuevo podcast y lo que vas a encontrar en los próximos episodios del podcast. Por favor si te ha gustado suscríbete y compártelo ¡Necesitamos tu ayuda para la difusión! Cada semana, los miércoles, a primera hora se publicará un nuevo episodio en el que te contaré una nueva técnica basada en la neurociencia y/o en la experiencia que te ayude en tu camino hacia el éxito. Si quieres estar al día de todas las novedades y recibir una guía gratuita que te ayude a empezar a entrenar tu mente para sacar el máximo partido a tu potencial, haz clic aquí: https://date-vida.com/un-regalo/…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.