We answer listener questions about the making of Season 5: Hark and of Threshold more broadly in this special AMA episode with host Amy Martin, managing editor Erika Janik, and producer Sam Moore. Thanks to Kraftkabel for the use of his music. You can find the whole track here . Threshold is nonprofit, listener-supported, and independently produced. You can support Threshold by donating today . To stay connected, sign up for our newsletter .…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3M ago
Ditambah three tahun yang lalu
Content provided by Los jueves, milagro and Los jueves. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Los jueves, milagro and Los jueves or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
Los jueves, milagro
Mark all (un)played …
Manage series 3297921
Content provided by Los jueves, milagro and Los jueves. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Los jueves, milagro and Los jueves or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Podcast semanal dedicado a la actualidad y la historia del cine español. Por Antonio Arenas, Sergio de Benito, Martín Cuesta y Ramón Rey.
…
continue reading
70 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 3297921
Content provided by Los jueves, milagro and Los jueves. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Los jueves, milagro and Los jueves or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Podcast semanal dedicado a la actualidad y la historia del cine español. Por Antonio Arenas, Sergio de Benito, Martín Cuesta y Ramón Rey.
…
continue reading
70 episodes
All episodes
×
1 Los jueves, milagro 3x10 - El increíble año palíndromo 1:46:29
1:46:29
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:46:29
Llegamos al final de un año muy intenso y al último programa del 2021 con las energías suficientes para repasar lo que ha dado de sí y en qué punto estamos actualmente en cuanto a la exhibición, distribución, taquilla y festivales. El equipo al completo junto a Arturo Tena de Cine con Ñ (https://cineconn.es/) analizamos primero la trayectoria y la situación del cine español, para luego desglosar nuestra particular lista de los mejores estrenos de la cinematografía patria durante los pasados doce meses. Acabamos con la lista general de Cine con Ñ y las valoraciones respecto al sentido y utilidad de nuestros rankings desde una perspectiva crítica.…

1 Los jueves, milagro 3x09 - El fin del Imperio austrohúngaro 1:24:01
1:24:01
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:24:01
Llegamos por fin al último programa que dedicamos al centenario del nacimiento de Luis García Berlanga hablando de sus últimas tres películas, las que suponen la fase crepuscular de su filmografía y el final de su larga colaboración con Rafael Azcona en sus guiones: MOROS Y CRISTIANOS (1987), TODOS A LA CÁRCEL (1993) y PARÍS-TOMBUCTÚ (1999). Filmes marcadas por su intención de mantener su mirada crítica sobre la realidad española del momento e influida por el gran éxito cosechado anteriormente por la trilogía de la familia Leguineche, por sus dificultades para sacar adelante nuevos proyectos y por su propia conciencia del final de una etapa tanto para el país como para sí mismo.…

1 Los jueves, milagro 3x08 - Una de las dos Españas 1:07:39
1:07:39
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:07:39
En la recta final de nuestra serie monográfica dedicada a conmemorar el Centenario de Luis García Berlanga llegamos a la que podría considerarse la última gran película del cineasta: LA VAQUILLA (1985). En este proyecto que le costó décadas sacar adelante y que evoca en múltiples niveles a sus grandes obras durante la dictadura, Berlanga muestra el día a día de la población durante la Guerra Civil y dirige su mirada crítica a las instituciones en un relato con doble lectura que, a través de la farsa y la comedia, revela las grandes penurias y las trágicas consecuencias del conflicto en el país. Todo con su particular posición ideológica y con un gran elenco que incluye a Luis Ciges, Fernando Sancho, Juanjo Puigcorbé, Agustín González, Alfredo Landa, José Sacristán, Santiago Ramos, Amparo Soler Leal, Violeta Cela, Adolfo Marsillach, María Luisa Ponte o Guillermo Montesinos. Este es el undécimo y penúltimo programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizamos el análisis de todas las películas de su filmografía en una serie de episodios exclusivos para mecenas que podéis escuchar desde 1,49 euros al mes.…

1 Los jueves, milagro 3x07 - Tecnócratas y azules y viceversa 1:07:19
1:07:19
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:07:19
La peculiar familia Leguineche es el foco de este nuevo programa de nuestra serie especial dedicada a conmemorar el centenario de Luis García Berlanga con la participación de Arturo Tena de Cine con Ñ (https://cineconn.es/). Abordamos de forma conjunta las tres películas que el director realizó sobre estos personajes: LA ESCOPETA NACIONAL (1978), PATRIMONIO NACIONAL (1981) y NACIONAL III (1982) en un momento en el que por primera vez podía hablar de la situación política, histórica y social del país sin el pesado lastre que durante toda su filmografía anterior había supuesto la censura franquista. Desde un estilo y guion más refinados de la primera, pasando por lo anárquico y desbordante de ideas de la segunda, para acabar con el agotamiento de la propuesta en su tercer y último filme. Berlanga y Rafael Azcona compusieron una mirada satírica, cuya vigencia y actualidad resulta incuestionable, sobre las facciones dentro del régimen, su corrupción sistémica y luchas de poder, una feroz crítica a los movimientos e intereses de las mismas oligarquías durante la transición y su integración en la nueva democracia, con los temores a perder unos privilegios y tratos de favor que persisten hasta nuestros días. Este es el décimo programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Este programa lo publicamos en abierto para todos los oyentes, pero durante el resto del año 2021 y cada mes realizamos el análisis de todas las películas de su filmografía en una serie de episodios exclusivos para mecenas que podéis escuchar desde 1,49 euros al mes.…

1 Los jueves, milagro 3x06 - En los límites de la realidad 1:22:44
1:22:44
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:22:44
En este nuevo programa de Los jueves, milagro regresamos al Festival de Sevilla por su 18ª edición, que tuvo lugar entre el 5 y el 13 de noviembre, esta vez también presencialmente. Repasamos lo más destacado de lo que vimos de su programación en cuanto a cine español se refiere, como LAS GENTILES de Santi Amodeo o MAGALUF GHOST TOWN de Miguel Ángel Blanca. El gran título de su sección oficial, ESPÍRITU SAGRADO (Chema García Ibarra) y UN CIELO TAN TURBIO de Álvaro F. Pulpeiro, del que incluimos una entrevista realizada por Sergio de Benito, centran nuestra atención. En el segundo bloque del programa nos acercamos a un nuevo festival Márgenes, que está celebrándose estos días en Madrid desde el 16 al 21 de noviembre. Sergio de Benito nos presenta las novedades del certamen, en pleno cambio de foco a la experiencia en salas, y Elisa Celda, de su comité de programación, nos desgrana su nueva sección MRGENCIA. Comentamos también algunas de sus películas como CANTO CÓSMICO. NIÑO DE ELCHE de Leire Apellániz y Marc Sempere Moya, WAN XIA de Silvia Rey Canudo o SEIS DÍAS CORRIENTES de Neus Ballús.…

1 Los jueves, milagro 3x05 - Hermosa juventud 1:36:06
1:36:06
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:36:06
Esta semana la actualidad nos lleva al 27º Festival de Jóvenes Realizadores de Granada que se celebra estos días entre el 20 y el 24 de octubre. Nuestro compañero Antonio Arenas es el nuevo director artístico en la primera edición de una nueva etapa del certamen que nos detalla brevemente al comienzo del programa. Allí también ha tenido lugar el preestreno de QUIÉN LO IMPIDE, la nueva película de Jonás Trueba presentada durante la pasada edición del Zinemaldia y que centra nuestra atención durante el programa. Hablamos de la especial mirada que construye sobre los adolescentes, su dispositivo y estructura, además de sus vínculos con el estilo y los intereses temáticos tan reconocibles en el resto de la cinematografía del director. En el último bloque incluimos además una extensa entrevista de Martín Cuesta a Jonás Trueba junto a los chicos y chicas del reparto de la película. QUIÉN LO IMPIDE se estrena este viernes 22 de octubre en cines.…

1 Calabuch #5 - Paraíso con Maddi Barber y Marina Lameiro 29:17
29:17
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked29:17
En este nuevo audio extra del programa Ramón Rey entrevista a las directoras Maddi Barber (GORRIA, URPEAN LURRA, 592 METROZ GOITI) y Marina Lameiro (YOUNG & BEAUTIFUL, DARDARA), que presentaron en la última edición de Play-Doc su nuevo proyecto realizado en colaboración, el cortometraje PARAÍSO. Combinando 16 mm con imágenes generadas digitalmente a partir de datos de lídar, en esta película se registran las singularidades de un bosque a punto de desaparecer y las relaciones con los niños del pueblo cercano situado en el Valle de Arce. Después de pasar por Curtocircuíto, PARAÍSO se podrá ver en la 27ª edición del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada el próximo 23 de octubre.…
Esta semana, dentro de nuestro repaso mensual de la filmografía de Luis García Berlanga, llegamos a la primera película rodada en color por el director valenciano: ¡VIVAN LOS NOVIOS! (1970). Una obra con unas condiciones de producción difíciles, que sería la última del mítico productor Cesáreo González y realizada poco antes del cierre de operaciones de la emblemática Suevia Films. Un filme enmarcado en un momento de transición política, social y cultural en España, que también se extendía a la propia evolución de la colaboración entre Berlanga y Azcona, así como a la cinematografía nacional. Desde esa lectura recuperamos una obra singular, que desarrolla una contundente crítica a la represión y el peso de la tradición en España a través de la mirada y el deseo hacia el Otro del protagonista interpretado por José Luis López Vázquez, a punto de casarse con su novia formal (Laly Soldevila) en la Costa Brava. Un relato costumbrista apoyado sobre la comedia negra y el humor escatológico, que profundiza en las contradicciones de la sociedad y las instituciones de la época desde una narrativa contenida pero repleta de elementos simbólicos. Este es el noveno programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizamos el análisis de todas las películas de su filmografía en una serie de episodios exclusivos para mecenas que podéis escuchar desde 1,49 euros al mes.…

1 Los jueves, milagro 3x03 - Timples y txalapartas 1:20:32
1:20:32
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:20:32
Regresamos a San Sebastián en esta edición 69ª del Zinemaldia cuyo funcionamiento ha estado todavía marcada por las medidas sanitarias, restricciones de aforo y cambios en la gestión de entradas, pero en un contexto muy diferente al del pasado año. Antes dedicamos unos minutos a recordar la figura del director recientemente fallecido Mario Camus, cuyas adaptaciones de obras literarias clave de nuestra historia han sido auténticos hitos del cine y la televisión como FORTUNATA Y JACINTA (1980), LA COLMENA (1982) y LOS SANTOS INOCENTES (1984) en una filmografía diversa que se extendió a lo largo de cinco décadas. Ya en nuestra crónica del festival, Sergio de Benito nos trae desde la Concha un repaso a la presencia española en Sección Oficial comentando sus impresiones de MAIXABEL (Iciar Bollaín), EL BUEN PATRÓN (Fernando León de Aranoa), LA ABUELA (Paco Plaza), LA HIJA (Manuel Martín Cuenca) y Quién lo impide (Jonás Trueba). En nuestra tertulia analizamos tres títulos concretos más a fondo: ELES TRANSPORTAN A MORTE de Helena Girón y Samuel M. Delgado, FANTASÍA de Aitor Merino y O GEMER de Xabier Erkizia.…

1 Los jueves, milagro 3x02 - La academia de las musas 1:37:06
1:37:06
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:37:06
Esta semana centra nuestra atención la 3ª edición de las Residencias de la Academia de Cine, una iniciativa que impulsa también el Ayuntamiento de Madrid para proporcionar a nuevas y nuevos cineastas una plataforma para el desarrollo de proyectos audiovisuales vinculados con la ciudad. De entre los 20 proyectos seleccionados hablamos de cuatro en concreto y entrevistamos a sus autoras: Memoria de cosas. Inventario de lugares de Jelen Morales, Por donde pasa el silencio de Sandra Romero, Laponia de Marta Medina del Valle y Esto es Hollywood de Julián Génisson. Podéis consultar toda la información de los proyectos que conforman las residencias de este año en su web: https://www.residenciasacademiadecine.com/residentes/tercera-edicion/…

1 Los jueves, milagro 3x01 - Sé lo que hicisteis el último verano 1:22:51
1:22:51
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:22:51
Arrancamos una nueva temporada, la tercera, con un programa en el que repasamos lo que han dado de sí estos meses de la estación estival. Primero comentamos el estado de la cartelera y la taquilla en verano, nuevamente monopolizadas por los estrenos de los grandes estudios de Hollywood junto a productos comerciales patrios a los que estamos habituados. En el segundo bloque hablamos de la crítica situación de las salas de cine en el País Vasco, que han sufrido unas medidas restrictivas mucho más duras que en el resto del estado. Para ello contamos con la entrevista de Martín Cuesta a Iñaki Elorza, director de la unidad de cine de SADE y secretario de EZAE (Asociación de Salas de Cine de Euskadi). Para acabar, Antonio Arenas reseña Espíritu sagrado de Chema García Ibarra e incluimos la entrevista que pudo realizar al director a su paso por la última edición del Festival de Locarno.…

1 Los jueves, milagro 2x43 - Las maletas de don Luis 1:18:21
1:18:21
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:18:21
En este episodio de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga abordamos tres obras que realizó en producciones mayoritariamente extranjeras y que en algunos casos rodó en otro país. Por un lado, dos de sus películas menos conocidas y valoradas: el segmento neorrealista LA MUERTE Y EL LEÑADOR dentro del filme colectivo LAS CUATRO VERDADES (1962) que realizó junto a Alessandro Blasetti, Hervé Bromberger y René Clair adaptando fábulas de Jean de La Fontaine, que ha restaurado y digitalizado recientemente Filmoteca Española por el centenario del cineasta y podrá verse en la sección Klasikoak del Festival de San Sebastián. También el largometraje argentino LAS PIRAÑAS (LA BOUTIQUE) de 1967, rodada en condiciones precarias en Buenos Aires con un relato rebosante de humor negro y crítica social ácida hacia el matrimonio y las costumbres burguesas. Para terminar analizamos más extensamente TAMAÑO NATURAL (1974), película en la que desarrolla sin constricciones su reconocida perspectiva misógina sobre las mujeres, su fetichismo y obsesiones erotómanas con Michel Piccoli como alter ego en la pantalla. Una obra de profunda honestidad con imágenes incómodas y perturbador discurso de múltiples capas en una puesta en escena precisa y minuciosa en la que desmonta las contradictorias proyecciones masculinas y expectativas sociales sobre las mujeres. Este es el octavo programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizamos el análisis de todas las películas de su filmografía en una serie de episodios exclusivos para mecenas que podéis escuchar desde 1,49 euros al mes.…

1 Los jueves, milagro 2x42 - La noche más larga 1:10:47
1:10:47
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:10:47
Llegamos por fin a comentar la que supone el segundo gran hito en la filmografía de Luís García Berlanga, EL VERDUGO (1963). Una obra que desarrolla los intereses del cineasta en colaboración con Rafael Azcona en el guión, pero alejándose de la sublimación del relato coral y los incansables diálogos de PLÁCIDO (1961). Con un tono en la narración que desde lo ligero pasa a una perspectiva moral, política y espiritual profundamente apesadumbrada de la sociedad española del momento, el filme retrata las contradicciones del régimen franquista en el contexto del desarrollismo y su deriva aperturista. José Isbert, Nino Manfredi y Emma Penella componen una memorable triada de personajes que proyectan las preocupaciones de los trabajadores en su día a día por sobrevivir, crear una familia y tener una vivienda. Pero también el antagonismo y el peso de la burocracia totalitaria y la represión social en todas las facetas de la vida. Este es el séptimo programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizamos el análisis de cada una de las películas de su filmografía. Como algo excepcional, esta entrega la dejamos en abierto para todo el mundo, pero el resto de programas de la serie seguirán siendo exclusivos para mecenas y los podéis escuchar desde 1,49 euros al mes.…

1 Los jueves, milagro 2x41 - Sauco y pelo de cola de thestral 1:14:27
1:14:27
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:14:27
Volvemos durante estos calurosos días con el primero de nuestros programas especiales extra de verano. Con Carmen Serrano hablamos de MI CONEJO ES EL MEJOR, película calificada S de 1982 dirigida por Ricardo Palacios y protagonizada por Lina Romay con Emilio Linder y Carmen Carrión. En este espacio mensual en el que desgranamos títulos insólitos de la cinematografía patria desde una perspectiva lúdica y desenfadada, tratamos de comprender la disonancia fundamental entre las falsas promesas de diversión lúbrica de su título con un relato de descenso a los infiernos del sometimiento de una inocente muchacha en las garras de un terrateniente aspirante a Marqués de Sade. Todo mientras apuntamos las múltiples referencias fílmicas que contiene esta cinta plagada de vínculos con el pasado y el futuro del cine: desde MUCHACHAS DE UNIFORME (1931) a HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (2001), pasando por CINCUENTA SOMBRAS DE GREY (2015), ILSA LA LOBA DE LAS SS (1974) o EYES WIDE SHUT (1999).…

1 Los jueves, milagro 2x40 - La deformación del Espíritu Nacional 1:09:41
1:09:41
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:09:41
Esta semana y como último programa de la temporada regular del podcast hablamos en nuestro AÑO BERLANGA de la primera colaboración en el guion ente Rafael Azcona y Luis García Berlanga. Se trata de PLÁCIDO (1961), que supone la primera obra cumbre de la filmografía del director, con un reparto excelso que incluye a Cassen, José Luis López Vázquez, Manuel Alexandre, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre, José María Caffarel, Agustín González, Luis Ciges, Amparo Soler Leal o Antonio Ferrandis. Por primera vez todos los elementos estilísticos y preocupaciones discursivas del cineasta se combinan con precisión en esta particular cinta navideña que denuncia la hipocresía de las clases altas y su falsa caridad cristiana, configurando un demoledor retrato de la terrible desigualdad en la España de la época y la soterrada lucha de clases. Desde una minuciosa puesta en escena se sublima aquí la coralidad de la narración en cada espacio con un exhaustivo uso del plano secuencia y una sinfonía de diálogos, cuyo endiablado ritmo y brillantez se ponen al servicio de la cohesión de su montaje. Este es el sexto programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizaremos el análisis de cada una de las películas de su filmografía en un programa exclusivo para mecenas que podréis escuchar desde 1,49 euros al mes.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x39 - Perillas en la niebla 1:15:59
1:15:59
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:15:59
Vuelve Carmen Serrano una vez más para dinamitar dentro del propio programa cualquier atisbo de continuidad narrativa, en una entrega que mezcla las digresiones más eclécticas con la absoluta falta de sentido de la película que tratamos. En este caso hablamos de LA MANSIÓN DE LA NIEBLA de Francisco Lara Polop (1972). Un filme con Analía Gadé, Evelyn Stewart, George Rigaud, Lisa Leonardi, Yelena Samarina y Andrés Resino que no para de mutar por momentos entre persecuciones dignas de Spielberg, la deconstrucción de la pareja burguesa, infidelidades, historias de vampiros, la España vaciada, fantasmas y el complejo de Electra entre un grupo de personajes que se encuentran atrapados por una niebla literalmente metafórica o metafóricamente literal que envuelve un ejercicio de punto de vista cinematográfico al más puro estilo de Brian de Palma (?)…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x38 - ¡Hasta luego, Lucas! 1:50:32
1:50:32
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:50:32
Mucho cuidadín con perderse este pedacho de monográfico sesual, que hemos publicado esta semana después de los dolores. En este programa hacemos nuestro particular homenaje al fistro diodenal de Chiquito de la Calzada, icono incuestionable del humor y de la cultura pop de los noventa en España... ¡por la gloria de mi madre!. Analizamos primero su relevancia social y lugar en nuestro imaginario colectivo, para después comentar la trilogía de películas, a guan, a peich, a gromenagüer, que protagonizó con Álvaro Sáenz de Heredia como director, tocando desde la comedia el western en AQUÍ LLEGA CONDEMOR, EL PECADOR DE LA PRADERA (1996), aproximándose a la parodia vampírica de BRÁCULA: CONDEMOR II (1997) y también alcanzando el drama social en PÁPA PIQUILLO (1998) con la posibilidad que le supuso para poder explorar otros registros y aptitudes interpretativas en un filme con claras referencias biográficas. ¡No te digo trigo por no llamarte Rodrigo!…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x37 - Documentales y libertad 1:31:55
1:31:55
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:31:55
En este nuevo programa de Los jueves, milagro regresamos al DocumentaMadrid tan sólo unos meses después de su anterior edición para comentar el certamen de este año, con nuestro interés dirigido hacia las obras seleccionadas dentro de su Competición Nacional. Primero contextualizamos el festival tanto en el panorama general como en la trayectoria que está marcando esta nueva etapa. Después hacemos un repaso al palmarés analizando las premiadas A TODOS NOS GUSTA EL PLÁTANO de Rubén H. Bermúdez, LA MANO QUE CANTA de Alex Reynolds y Alma Söderberg y SÍNDROME DE LOS QUIETOS de León Siminiani. En el siguiente bloque nos centramos en piezas creadas desde ámbitos de las escuelas de cine como ELLA I JO de Jaume Claret Muxart, LA PELI DEL ALGORITMO de Claudia Negro García y ¿CUÁLES SON NUESTROS AÑOS? de Clara Rus. Acabamos hablando del largometraje ALMA ANCIANA (MBAH JHIWO) de Álvaro Gurrea Rumeu, de cuyo director incluimos una amplia entrevista realizada por Antonio Arenas.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x36 - El Dimas de Fontecilla 58:07
58:07
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked58:07
Esta semana viajamos hasta el pueblo de Fontecilla para hablar de LOS JUEVES, MILAGRO (1957), que supone el final de una etapa en la carrera de Luis García Berlanga. Se trata de la última película que realizó antes de comenzar su larga e histórica colaboración con Rafael Azcona en el guion. Hablamos de las conexiones con sus filmes anteriores y las contradicciones que emergen en una obra marcada radicalmente por la injerencia tanto de la censura como de la productora española. También comentamos la presencia del actor estadounidense Richard Basehart, que no acaba de encajar en un reparto en el que aparecen Pepe Isbert, Manuel Alexandre, Juan Calvo, José Luis López Vázquez o Alberto Romea. Este es el quinto programa de nuestra serie temática dedicada a Luis García Berlanga con motivo de su centenario. Durante este año 2021 y cada mes realizaremos el análisis de cada una de sus películas en un programa exclusivo para mecenas que podréis escuchar desde 1,49 euros al mes.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x35 - El diván de las chicas francesas 1:16:15
1:16:15
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:16:15
En este nuevo episodio de Los jueves, Carmen Serrrano hablamos de la representación de la homosexualidad en el cine de la transición con HAZ LA LOCA... NO LA GUERRA de José Truchado (1976). Vale, es mentira. En realidad utilizamos esta película de título infame para soltar mil referencias a la cultura pop y el famoseo patrio, tejiendo hilos y conexiones imposibles entre la revista Hola, Elon Musk, Marina Yers, bailar sin música, los amantes tristes y las cejas de Lolita Flores. Ella es la protagonista de este presunto vehículo cinematográfico musical (?) diseñado quizá como plataforma para su lucimiento influida por el cine clásico y que obviamente impresionó a James Cameron tanto como para copiar su mítica escena de TITANIC veinte años después en un claro homenaje.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x34 - Vanpiro esiten 1:45:35
1:45:35
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:45:35
En esta nueva entrega de Los jueves, milagro hacemos un repaso histórico al cine de vampiros de nuestra cinematografía, sus orígenes, vínculos e influencias con directores como Jess Franco, Vicente Aranda, José Ramón Larraz, Juan Luis Buñuel, Javier Aguirre, Jorge Grau o León Klimovsky. Desde UN VAMPIRO PARA DOS de Pedro Lazaga (1965) hasta HISTORIA DE MI MUERTE de Albert Serra (2013), pasando por CUADECUC, VAMPIR de Pere Portabella (1971) o ARREBATO de Iván Zulueta (1979), analizamos sus claves temáticas y discursivas, sus principales corrientes en lo más ortodoxo hasta las aproximaciones más autorales e iconoclastas, así como el legado de este subgénero en la actualidad. Con motivo de su estreno este 14 de mayo, el último bloque lo dedicamos a analizar TODAS LAS LUNAS (Ilargi Guztiak) de Igor Legarreta, película de vampiros ambientada al final de la tercera guerra carlista en Euskadi. Incluimos una entrevista de Martín Cuesta a su director.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x33 - Táctil-Visión y Diafonía 1:44:00
1:44:00
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:44:00
El sonido diafónico, la visión táctil y el desbordamiento apanorámico de la imagen son algunas de las técnicas propias que desarrolló y utilizó exhaustivamente José Val del Omar en su TRÍPTICO ELEMENTAL DE ESPAÑA, que incluye AGUAESPEJO GRANADINO (1953 - 1955), FUEGO EN CASTILLA (1958 - 1960) y ACARIÑO GALAICO (1961 - 1982), que fue concluida póstumamente. De estas tres obras clave del pedogogo, inventor, técnico y artista audiovisual hablamos en este programa, recuperando su figura y su legado, su estimulante perspectiva eminentemente experimental en lo formal y efervescencia estética vanguardista que trasciende lo cinematográfico. Incluimos la entrevista que Antonio Arenas realizó a Piluca Baquero, responsable del Archivo Val del Omar.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x32 - Peñíscola, Innisfree 59:52
59:52
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked59:52
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x31 - Polizones del Templo de Salomón 53:10
53:10
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked53:10
Nuestro director de referencia Amando de Ossorio parece que tuvo un mal día con EL BUQUE MALDITO (1974), la tercera entrega de su tetralogía de los templarios ciegos, que cuenta con Jack Taylor y María Perschy. En el programa de esta semana llegó la bajona que supone este largometraje y que comentamos con Carmen Serrano, nuestra experta en lo camp, lo kitsch y el cine más lúdico y desprejuiciado de la cinematografía española. Como tampoco da para hablar demasiado de los aspectos cinematográficos o incluso de su argumento, tenemos tiempo para proponer un consultorio sentimental, pedir nudes, recordar nuestros juguetes de infancia y analizar la versatilidad interpretativa y múltiples registros dramáticos de Bárbara Rey a través de su estilismo capilar.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x30 - Libre quiero ser 1:27:27
1:27:27
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:27:27
Continuamos con la segunda entrega de nuestro especial dedicado al cine quinqui. Dejamos atrás a Eloy de la Iglesia para acercarnos a otras aproximaciones al subgénero. Analizamos brevemente las características que definen estas películas a través de las miradas de distintos cineastas. Luego charlamos más en concreto de PERROS CALLEJEROS de José Antonio de la Loma (1977), DEPRISA, DEPRISA de Carlos Saura (1981), LOS JÓVENES DEL BARRIO de Lluisa Roca y Albert Estival (1983) y 27 HORAS de Montxo Armendáriz (1986) considerando sus similitudes y diferencias en cuanto a estilo, intereses temáticos, perspectiva sobre la realidad y discursos. Para acabar rastreamos en el cine español posterior de los noventa en adelante las posibles huellas de este cine hasta nuestros días.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x29 - Navajas de la Transición 1:42:49
1:42:49
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:42:49
Drogas, violencia, delincuencia juvenil, crisis económica, terrorismo, prostitución, marginalidad, corrupción de las instituciones... Recuperamos nuestros distintivos monográficos históricos abordando en dos entregas uno de los mayores fenómenos del cine español de las últimas décadas: el cine quinqui. Nacido en el contexto de la Transición, este género tan propio de nuestra cinematografía representaba por primera vez en la pantalla grande la realidad social y política del momento con toda la crudeza posible. Entre los autores más exitosos, polémicos y seguramente el más importante de todos los adscritos a esta corriente nos encontramos a Eloy de la Iglesia. En este programa hacemos una introducción al cine quinqui, una aproximación a los principales signos de identidad y estilo del cineasta y nos centramos en su filmografía vinculada a este fenómeno a través de cuatro títulos en concreto: NAVAJEROS (1980), EL PICO (1983), EL PICO 2 (1984) y LA ESTANQUERA DE VALLECAS (1987). Todos ellos protagonizados por José Luis Manzano en lo que fue una colaboración artística que creó un auténtico mito fílmico en la década de los ochenta.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x28 - Pretzel & morcilla 2:03:05
2:03:05
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:03:05
Con el 80% de las salas abiertas y un aluvión de estrenos comerciales, en este nuevo programa de Los jueves, milagro regresamos a la actualidad para comentar brevemente el estado actual de la taquilla y la cartelera, que parece retomar tímidamente la normalidad, para bien y para mal. Dedicamos después el programa para hablar mas concretamente de tres novedades españolas en cines. Primero de UN EFECTO ÓPTICO de Juan Cavestany, del que incluimos una entrevista realizada por Martín Cuesta. Luego charlamos de NACIÓN de Margarita Ledo. Por último abordamos el fuerte compromiso formal y las decisiones narrativas de LOS INOCENTES de Guillermo Benet, con cuya entrevista al director de Antonio Arenas nos despedimos hasta la próxima semana.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x27 - Mirando al mar, soñé... 58:09
58:09
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked58:09
L
Los jueves, milagro

1 Calabuch #4 - Excerpts I [Though I now depart…] con Jorge Suárez-Quiñones Rivas 1:04:36
1:04:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:04:36
En esta nueva entrega de Calabuch publicamos íntegramente la extensa entrevista que Antonio Arenas realizó a Jorge Suárez-Quiñones Rivas por su participación en la sección oficial de Punto de vista con su último trabajo, Excerpts I. También comenta brevemente las otras piezas vistas durante el festival, que finaliza hoy: In Ictu Oculi (begiak hesteko artean) de Jorge Moneo Quintana, La Tramuntana de Alexander Cabeza Trigg y Cardón cardinal de Patricia Esquivias.…
L
Los jueves, milagro

1 Los jueves, milagro 2x26 - Puerto Hurraco 1:13:03
1:13:03
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:13:03
Con Carmen Serrano retomamos las emisiones mensuales rebuscando entre lo oculto e insólito de nuestra cinematografía. En esta ocasión vamos a la España negra costumbrista de la mano del gran Eugenio Martín, que ya en 1973 realizó UNA VELA PARA EL DIABLO. Una película de terror que expresaba las contradicciones del aperturismo del régimen franquista ante la llegada de turistas y el conflicto social que provocaban las visitas de mujeres jóvenes con ganas de divertirse y ninguna intención de seguir los principios morales del nacionalcatolicismo. Represión sexual, tradicionalismo y turismofobia son los elementos de esta obra protagonizada por Esperanza Roy, Aurora Bautista y Judy Geeson.…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.