Artwork

Content provided by Ana G. Valenzuela Zapata. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ana G. Valenzuela Zapata or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

AL2021 #2. Francisco del Viento S. El tetraedo T: tortillas, tacos y tostadas en Tuxpan, Jalisco.

24:36
 
Share
 

Manage episode 316509321 series 3235189
Content provided by Ana G. Valenzuela Zapata. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ana G. Valenzuela Zapata or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Continuación... parte 2.

Seguimos hablando del tetraedro T en Tuxpan con tortillas, tacos y tostadas donde los tacos tuxpeños o de la estación mejor dicho son famosos en México y en USA. Buena escucha y aquí te dejo unas recomendaciones que te van a gustar sobre el pueblo de la fiesta eterna.

Recomendaciones

  1. ¿Escuchaste el episodio AL2021 #1 de Tamales? Te recomiendo que lo escuches antes que este por que es una continuación.
  2. ¿Conoces la página de FB El Trabajo de mi pueblo Tuxpan, Jalisco?
  3. Entérate de la historia de Tuxpan. ¿Sabías que era considerado pueblo de indios y que perdió su lengua (nahua) desde el porfiriato y la entrada del tren a Manzanillo, Colima? La construcción de vías férreas comenzaron en Tuxpan en 1903 y concluyeron con la llegada de Porfirio Díaz.
  4. ¿Sabes que María de Jesús Patricio Martínez nació en Tuxpan, Jalisco?
  5. ¿Sabías que en Tuxpan existía una tostada sin sal llamada "tetopoixtia", "totopoixte" o "pachol"? Era una tostada hecha en el metate y dorada en el comal.
  6. Revisa los libros de nuestro entrevistado Francisco del Viento S. y otras citas que te ayudarán a descubrir esta región de Jalisco donde nació la tradicion mezcalera de destilar fermentos de agave en México.
  • Aquí un pasaje de la inauguración del tren y de las peticiones de los indios gobernantes locales o los los tlayacanque. Aun con ello Porfirio Diaz decidió como una muestra de modernidad cortarles las trenzas a los gobernantes indios locales. Cita: Reconstruyendo la identidad: comunidad y etnicidad en Tuxpan, Jalisco. Autor: JOSÉ LUIS MARISCAL OROZCO Indígenas e indigenismo en el occidente de México. Antología del primer Coloquio sobre Pueblos Indígenas e Indigenismo en el Occidente de México Rosa Rojas Paredes y Luis Vázquez León [coordinadores] COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INSTITUTO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO SOCIAL PARA EL FUTURO, A.C. CIESAS OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2007. ISBN: 968-5077-107-X

«Con gran solemnidad Marciano Viera, presidente municipal de origen indígena, recibió a la comitiva junto con la élite del pueblo…» «…Rafaela Villanueva dio un discurso en náhuatl y luego lo tradujo a sus visitantes». Don Porfirio escuchó y aplaudió, impresionado por lo dicho de la naturala sobre la historia del pueblo», «...medio centenar de principales le pidieron que ordenara que se respetaran sus costumbres, que siguieran las tradiciones de los viejos y los tlayacanque». «Tras escuchar a los peticionarios, el señor presidente, dictó una orden progresista: después del acto inaugural del glamante ferrocarril, que tantos cambios ya había anticipado, los tlayacanque tuvieron que presentarse en la presidencia municipal donde les fue cortada la trenza». 05/01/1909."

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support

  continue reading

169 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 316509321 series 3235189
Content provided by Ana G. Valenzuela Zapata. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Ana G. Valenzuela Zapata or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Continuación... parte 2.

Seguimos hablando del tetraedro T en Tuxpan con tortillas, tacos y tostadas donde los tacos tuxpeños o de la estación mejor dicho son famosos en México y en USA. Buena escucha y aquí te dejo unas recomendaciones que te van a gustar sobre el pueblo de la fiesta eterna.

Recomendaciones

  1. ¿Escuchaste el episodio AL2021 #1 de Tamales? Te recomiendo que lo escuches antes que este por que es una continuación.
  2. ¿Conoces la página de FB El Trabajo de mi pueblo Tuxpan, Jalisco?
  3. Entérate de la historia de Tuxpan. ¿Sabías que era considerado pueblo de indios y que perdió su lengua (nahua) desde el porfiriato y la entrada del tren a Manzanillo, Colima? La construcción de vías férreas comenzaron en Tuxpan en 1903 y concluyeron con la llegada de Porfirio Díaz.
  4. ¿Sabes que María de Jesús Patricio Martínez nació en Tuxpan, Jalisco?
  5. ¿Sabías que en Tuxpan existía una tostada sin sal llamada "tetopoixtia", "totopoixte" o "pachol"? Era una tostada hecha en el metate y dorada en el comal.
  6. Revisa los libros de nuestro entrevistado Francisco del Viento S. y otras citas que te ayudarán a descubrir esta región de Jalisco donde nació la tradicion mezcalera de destilar fermentos de agave en México.
  • Aquí un pasaje de la inauguración del tren y de las peticiones de los indios gobernantes locales o los los tlayacanque. Aun con ello Porfirio Diaz decidió como una muestra de modernidad cortarles las trenzas a los gobernantes indios locales. Cita: Reconstruyendo la identidad: comunidad y etnicidad en Tuxpan, Jalisco. Autor: JOSÉ LUIS MARISCAL OROZCO Indígenas e indigenismo en el occidente de México. Antología del primer Coloquio sobre Pueblos Indígenas e Indigenismo en el Occidente de México Rosa Rojas Paredes y Luis Vázquez León [coordinadores] COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INSTITUTO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO SOCIAL PARA EL FUTURO, A.C. CIESAS OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2007. ISBN: 968-5077-107-X

«Con gran solemnidad Marciano Viera, presidente municipal de origen indígena, recibió a la comitiva junto con la élite del pueblo…» «…Rafaela Villanueva dio un discurso en náhuatl y luego lo tradujo a sus visitantes». Don Porfirio escuchó y aplaudió, impresionado por lo dicho de la naturala sobre la historia del pueblo», «...medio centenar de principales le pidieron que ordenara que se respetaran sus costumbres, que siguieran las tradiciones de los viejos y los tlayacanque». «Tras escuchar a los peticionarios, el señor presidente, dictó una orden progresista: después del acto inaugural del glamante ferrocarril, que tantos cambios ya había anticipado, los tlayacanque tuvieron que presentarse en la presidencia municipal donde les fue cortada la trenza». 05/01/1909."

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support

  continue reading

169 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide