Artwork

Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

#32 VEGANISMO PARTE 2: UNA HISTORIA DESDE ABAJO

30:51
 
Share
 

Manage episode 337381301 series 3222140
Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Repensamos el vínculo entre humanos y animales a lo largo de la historia de la civilización y el desarrollo del capitalismo. En definitiva, pensar el mundo, sus seres y sus sociedades es pensarnos a nosotros mismos.

¿Podemos incluir a los animales dentro de la clase obrera? El historiador Jason Hribal afirma que los animales de granja, además de ser producto final de consumo, también han aportado fuerza de trabajo y tiempo para la producción capitalista. Eso sí, sin recibir remuneración alguna.

Por otro lado, el historiador Reviel Netz describe la historia del nacimiento de la modernidad desde el punto de vista del alambre de púas, tecnología inventada en 1847 que permite tirar líneas de separación en el mundo, primero impidiendo el movimiento de animales -corrales- luego de personas -cárceles y campos de concentración. El principio es el mismo: el de dolor. El metal es más denso que la carne, y en un impacto entre ambas, el metral atraviesa la carne.

Libros:

-Los Animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos, de Jason Hribal. Editorial Ocho dos Cuatro Ediciones. (Se puede descargar gratuitamente desde: https://ochodoscuatroediciones.org/libro/los-animales-son-parte-de-la-clase-trabajadora-y-otros-ensayos/)

-Alambre de púas: una ecología de la modernidad, de Reviel Netz. EUDEBA.

Ilustración de la portada: Gonzalo Tintanegra, del libro Los Animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos, de Jason Hribal. Editorial Ocho Dos Cuatro.

SEGUIME EN MIS REDES:

Sumate a la comunidad de Telegram (comparto bibliografía de los episodios y comentamos diversos temas): https://t.me/biografiamutante

ESTAMOS EN TWITCH. Sumate a los vivos donde discutimos y tiramos ideas para próximos episodios.

TWITCH: https://www.twitch.tv/biografiamutante

Instagram: https://instagram.com/biografiamutante

Twitter: https://twitter.com/soyunabiografia

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@biografiamutante

MEDIUM: https://medium.com/@biografiamutante

Facebook: http://bit.ly/FbFdeF

Escucha mi MÚSICA 👇🏼

🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t

▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot

#veganismo #vegan #antiespecismo

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/antropologiapop/message

  continue reading

57 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 337381301 series 3222140
Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Repensamos el vínculo entre humanos y animales a lo largo de la historia de la civilización y el desarrollo del capitalismo. En definitiva, pensar el mundo, sus seres y sus sociedades es pensarnos a nosotros mismos.

¿Podemos incluir a los animales dentro de la clase obrera? El historiador Jason Hribal afirma que los animales de granja, además de ser producto final de consumo, también han aportado fuerza de trabajo y tiempo para la producción capitalista. Eso sí, sin recibir remuneración alguna.

Por otro lado, el historiador Reviel Netz describe la historia del nacimiento de la modernidad desde el punto de vista del alambre de púas, tecnología inventada en 1847 que permite tirar líneas de separación en el mundo, primero impidiendo el movimiento de animales -corrales- luego de personas -cárceles y campos de concentración. El principio es el mismo: el de dolor. El metal es más denso que la carne, y en un impacto entre ambas, el metral atraviesa la carne.

Libros:

-Los Animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos, de Jason Hribal. Editorial Ocho dos Cuatro Ediciones. (Se puede descargar gratuitamente desde: https://ochodoscuatroediciones.org/libro/los-animales-son-parte-de-la-clase-trabajadora-y-otros-ensayos/)

-Alambre de púas: una ecología de la modernidad, de Reviel Netz. EUDEBA.

Ilustración de la portada: Gonzalo Tintanegra, del libro Los Animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos, de Jason Hribal. Editorial Ocho Dos Cuatro.

SEGUIME EN MIS REDES:

Sumate a la comunidad de Telegram (comparto bibliografía de los episodios y comentamos diversos temas): https://t.me/biografiamutante

ESTAMOS EN TWITCH. Sumate a los vivos donde discutimos y tiramos ideas para próximos episodios.

TWITCH: https://www.twitch.tv/biografiamutante

Instagram: https://instagram.com/biografiamutante

Twitter: https://twitter.com/soyunabiografia

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@biografiamutante

MEDIUM: https://medium.com/@biografiamutante

Facebook: http://bit.ly/FbFdeF

Escucha mi MÚSICA 👇🏼

🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t

▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot

#veganismo #vegan #antiespecismo

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/antropologiapop/message

  continue reading

57 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide