Artwork

Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

#9 ¿Existe Bob Dylan? Un diálogo entre un antropólogo y un historiador. (y fanáticos de Dylan)

51:01
 
Share
 

Manage episode 315451750 series 3222140
Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy vamos a hablar de Bob Dylan. El músico y ganador del premio Nobel, aún al día de hoy es un enigma. Por eso los invito a participar de la conversación que tuve con el historiador Juan Manuel Romero, para entender al ícono de la música y la poesía desde dos miradas: la construcción de su mito desde la antropología y como objeto de la historia desde la historiografía. La civilización occidental se sedimenta en la oposición entre Mitología y Verdad, y por consecuencia, la música pop también. Y si bien en sus comienzos Bob Dylan parecía mas conectado con la tradición folk, es cierto que marcó el pulso de la cultura rock, cambiando todo el tiempo, sonando siempre diferente, escondiéndose del aturdimiento que provoca el estrellato (y de la locura de sus seguidorxs) en el nomadismo gitano de su gira interminable, el never ending tour.

Haremos un recorrido de su trayectoria y la marca que dejó en el siglo xx. Nos vamos a detener especialmente en dos momentos: 1) Cuando llega a New York, se inventa a si mismo y se convierte en artista folk, “la voz de su generación"; y 2) cuando se electrifica y se convierte en el "Judas" de su generación; para luego terminar, al final del episodio, en un compendio de anécdotas sorprendentes y graciosas de este artista liminal, transicional, que nunca está donde creemos que está.

A continuación te comparto las referencias bibliográficas y fílmicas que hemos citado en este episodio:

Bibliografía:

Bolaño, Roberto. (1998). Los detectives salvajes

Dylan, Bob. (2004) Chronicles: Vol 1.

Hobsbawm, Eric (2003). Años interesantes.

Hobsbawmn, Eric (1994) Breve historia del siglo XX

Hobsbawm, Marlene. (2019) Meet me in Buenos Aires.

Johnson, Tracy. Encounters with Bob Dylan (if you see him, say hello) (2000)

Kinney, David. A. (2014) The Dylanologists.

Ricks, Christopher. (2003). Dylan's Visions of Sin

Turner, Victor. Dramas sociales y metáforas rituales. (1977)

Filmografía:

Masked and anonymous (2003) de Larry Charles.

I´m not there (2007) de Todd Haynes)

Mad Men, 2007 - 2015 (serie)

Rolling Thunder Revue: a Bob Dylan Story by Martin Scorcese (2019) de Martin Scorcese.

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/antropologiapop/message

  continue reading

57 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 315451750 series 3222140
Content provided by Biografía Mutante. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Biografía Mutante or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy vamos a hablar de Bob Dylan. El músico y ganador del premio Nobel, aún al día de hoy es un enigma. Por eso los invito a participar de la conversación que tuve con el historiador Juan Manuel Romero, para entender al ícono de la música y la poesía desde dos miradas: la construcción de su mito desde la antropología y como objeto de la historia desde la historiografía. La civilización occidental se sedimenta en la oposición entre Mitología y Verdad, y por consecuencia, la música pop también. Y si bien en sus comienzos Bob Dylan parecía mas conectado con la tradición folk, es cierto que marcó el pulso de la cultura rock, cambiando todo el tiempo, sonando siempre diferente, escondiéndose del aturdimiento que provoca el estrellato (y de la locura de sus seguidorxs) en el nomadismo gitano de su gira interminable, el never ending tour.

Haremos un recorrido de su trayectoria y la marca que dejó en el siglo xx. Nos vamos a detener especialmente en dos momentos: 1) Cuando llega a New York, se inventa a si mismo y se convierte en artista folk, “la voz de su generación"; y 2) cuando se electrifica y se convierte en el "Judas" de su generación; para luego terminar, al final del episodio, en un compendio de anécdotas sorprendentes y graciosas de este artista liminal, transicional, que nunca está donde creemos que está.

A continuación te comparto las referencias bibliográficas y fílmicas que hemos citado en este episodio:

Bibliografía:

Bolaño, Roberto. (1998). Los detectives salvajes

Dylan, Bob. (2004) Chronicles: Vol 1.

Hobsbawm, Eric (2003). Años interesantes.

Hobsbawmn, Eric (1994) Breve historia del siglo XX

Hobsbawm, Marlene. (2019) Meet me in Buenos Aires.

Johnson, Tracy. Encounters with Bob Dylan (if you see him, say hello) (2000)

Kinney, David. A. (2014) The Dylanologists.

Ricks, Christopher. (2003). Dylan's Visions of Sin

Turner, Victor. Dramas sociales y metáforas rituales. (1977)

Filmografía:

Masked and anonymous (2003) de Larry Charles.

I´m not there (2007) de Todd Haynes)

Mad Men, 2007 - 2015 (serie)

Rolling Thunder Revue: a Bob Dylan Story by Martin Scorcese (2019) de Martin Scorcese.

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/antropologiapop/message

  continue reading

57 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide