Artwork

Content provided by RadioEcléctica Show. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RadioEcléctica Show or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

México - 70 años de Interpretación de Conferencias y 35 años CMIC

39:42
 
Share
 

Manage episode 249991427 series 1001728
Content provided by RadioEcléctica Show. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RadioEcléctica Show or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Bernal Díaz del Castillo, soldado y cronista de la conquista española de México, llamaba "los lenguas" a los primeros intérpretes de la Nueva España", Jerónimo de Aguilar y Malinztin - La Malinche --, quienes hacían una suerte de interpretación triangular a viva voz. La indígena azteca interpretaba de su lengua materna, el náhuatl, al maya y De Aguilar hacía lo propio al español. Fue así que comenzó la profesión que hoy día ejercemos más de 300 lenguas en México, entre intérpretes de lenguas indígenas, de señas mexicana y hacia y desde el español a distintos idiomas extranjeros. La primera interpretación simultánea en México, tuvo lugar en noviembre de 1947, durante la Segunda Conferencia General de la UNESCO, se dice que con los mismos dispositivos que se habían utilizado en los Juicios de Núremberg - la primera ocasión en que se utilizó este sistema, apenas un par de años antes. Hoy nuestro quehacer dejó de ser un oficio para convertirse en una profesión: En nuestro país la carrera se imparte a nivel técnico, licenciatura y maestría (la única en América Latina) en distintas instituciones educativas. Nuestra profesión se encuentra catalogada en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones del INEGI, en el mismo rubro que periodistas y autores. Hay peritos intérpretes que colaboran con las autoridades como auxiliares en la administración de justicia y contamos con Normas Técnicas de Competencia Laboral de la SEP para intérpretes de lengua de señas mexicana y de lenguas indígenas. El primer esfuerzo de constituir una asociación profesional de intérpretes en el país se hizo en 1948, cuando se forma la Asociación de Personal Técnico para Conferencias Internacionales. Después, en 1973, surgió la Sociedad Mexicana de intérpretes de Conferencias, pero ninguna subsistió. En 1982, se fundó el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, cuyo 35ª aniversario conmemoramos con esta exposición. A lo largo de tres décadas y media, nuestra Asociación se ha dedicado incesantemente a defender nuestros derechos y condiciones laborales, a buscar el reconocimiento profesional, así como dignificar el trabajo de los intérpretes que día a día contribuyen en nuestro país a lograr la comunicación entre hablantes de distintas lenguas. Vaya este reconocimiento a quienes a lo largo de 70 años han sido testigos y partícipes en la historia, pero sobretodo, han puesto su talento y capacidades a disposición de quienes los necesitan, donde los necesiten para transmitir información, conocimientos y experiencias que han marcado el progreso y el desarrollo de México. Texto de Hilda Tejada Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, A.C., 1982 - 2017 Producción TerpWise Verónica Gutiérrez terpwise@gmail.com @tutraductora / @Terp_wise Visita los canales http://radioeclectica.ivoox.com http://terpwise.ivoox.com
  continue reading

11 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 249991427 series 1001728
Content provided by RadioEcléctica Show. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RadioEcléctica Show or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Bernal Díaz del Castillo, soldado y cronista de la conquista española de México, llamaba "los lenguas" a los primeros intérpretes de la Nueva España", Jerónimo de Aguilar y Malinztin - La Malinche --, quienes hacían una suerte de interpretación triangular a viva voz. La indígena azteca interpretaba de su lengua materna, el náhuatl, al maya y De Aguilar hacía lo propio al español. Fue así que comenzó la profesión que hoy día ejercemos más de 300 lenguas en México, entre intérpretes de lenguas indígenas, de señas mexicana y hacia y desde el español a distintos idiomas extranjeros. La primera interpretación simultánea en México, tuvo lugar en noviembre de 1947, durante la Segunda Conferencia General de la UNESCO, se dice que con los mismos dispositivos que se habían utilizado en los Juicios de Núremberg - la primera ocasión en que se utilizó este sistema, apenas un par de años antes. Hoy nuestro quehacer dejó de ser un oficio para convertirse en una profesión: En nuestro país la carrera se imparte a nivel técnico, licenciatura y maestría (la única en América Latina) en distintas instituciones educativas. Nuestra profesión se encuentra catalogada en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones del INEGI, en el mismo rubro que periodistas y autores. Hay peritos intérpretes que colaboran con las autoridades como auxiliares en la administración de justicia y contamos con Normas Técnicas de Competencia Laboral de la SEP para intérpretes de lengua de señas mexicana y de lenguas indígenas. El primer esfuerzo de constituir una asociación profesional de intérpretes en el país se hizo en 1948, cuando se forma la Asociación de Personal Técnico para Conferencias Internacionales. Después, en 1973, surgió la Sociedad Mexicana de intérpretes de Conferencias, pero ninguna subsistió. En 1982, se fundó el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, cuyo 35ª aniversario conmemoramos con esta exposición. A lo largo de tres décadas y media, nuestra Asociación se ha dedicado incesantemente a defender nuestros derechos y condiciones laborales, a buscar el reconocimiento profesional, así como dignificar el trabajo de los intérpretes que día a día contribuyen en nuestro país a lograr la comunicación entre hablantes de distintas lenguas. Vaya este reconocimiento a quienes a lo largo de 70 años han sido testigos y partícipes en la historia, pero sobretodo, han puesto su talento y capacidades a disposición de quienes los necesitan, donde los necesiten para transmitir información, conocimientos y experiencias que han marcado el progreso y el desarrollo de México. Texto de Hilda Tejada Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, A.C., 1982 - 2017 Producción TerpWise Verónica Gutiérrez terpwise@gmail.com @tutraductora / @Terp_wise Visita los canales http://radioeclectica.ivoox.com http://terpwise.ivoox.com
  continue reading

11 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide