Artwork

Content provided by Horacio Pérez-Sánchez. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Horacio Pérez-Sánchez or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

315. De la entropía a la eficiencia de la información en grupos de investigación

22:46
 
Share
 

Manage episode 423761037 series 3274405
Content provided by Horacio Pérez-Sánchez. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Horacio Pérez-Sánchez or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy abordamos un problema común en muchos grupos de investigación: la organización de la información.

Uno de los problemas más frecuentes es la pérdida de tiempo buscando información. Muchas veces, la información está desorganizada, con documentos y datos dispersos en diferentes lugares. Esto no solo dificulta el acceso a la información, sino que también genera problemas de colaboración entre los miembros del grupo. Además, es común encontrar que los protocolos y documentos clave no se actualizan regularmente, lo que puede llevar a la utilización de información desactualizada o incorrecta. Otro problema es la duplicidad de información, donde diferentes versiones de un mismo documento pueden coexistir, generando confusión. Finalmente, cuando los miembros del grupo se van, se corre el riesgo de perder información valiosa que solo ellos conocían.

Estos problemas tienen un impacto significativo en la eficiencia del grupo de investigación. Los nuevos miembros pueden tener dificultades para ponerse al día, y la realización de tareas y experimentos se vuelve ineficiente. Además, el riesgo de utilizar información desactualizada o incorrecta puede comprometer la calidad de la investigación.

Una solución efectiva para estos problemas es la implementación de una wiki. Una wiki es una herramienta colaborativa online que permite la creación y edición de documentos de manera sencilla y organizada. Entre las ventajas de una wiki se encuentran la centralización de la información, la facilidad para buscar y acceder a datos, la colaboración en tiempo real, el historial de versiones para rastrear cambios y la posibilidad de comunicación y discusión en torno a los documentos.

Para crear una wiki, existen varias herramientas recomendadas. Notion es una opción fácil de usar, aunque de pago. Google Suite es gratuita y conocida, aunque puede requerir más trabajo para enlazar documentos. Microsoft Office Online es similar a Google Suite, pero requiere una licencia. MediaWiki es una herramienta potente y open source, pero requiere conocimientos técnicos para su instalación. Finalmente, Obsidian es una opción avanzada, pero más compleja de implementar.

Esperamos que este episodio te haya sido útil y te invitamos a seguir explorando maneras de mejorar la organización de la información en tu grupo de investigación.

Finalmente, te invito a reflexionar sobre cómo aplicarías estas estrategias y a unirte libremente a nuestra comunidad de investigadores para discutir más sobre este tema a través del siguiente enlace:

⁠⁠https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am

O también me puedes contactar directamente aquí:

⁠http://horacio-ps.com/contacto/⁠

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

310 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 423761037 series 3274405
Content provided by Horacio Pérez-Sánchez. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Horacio Pérez-Sánchez or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy abordamos un problema común en muchos grupos de investigación: la organización de la información.

Uno de los problemas más frecuentes es la pérdida de tiempo buscando información. Muchas veces, la información está desorganizada, con documentos y datos dispersos en diferentes lugares. Esto no solo dificulta el acceso a la información, sino que también genera problemas de colaboración entre los miembros del grupo. Además, es común encontrar que los protocolos y documentos clave no se actualizan regularmente, lo que puede llevar a la utilización de información desactualizada o incorrecta. Otro problema es la duplicidad de información, donde diferentes versiones de un mismo documento pueden coexistir, generando confusión. Finalmente, cuando los miembros del grupo se van, se corre el riesgo de perder información valiosa que solo ellos conocían.

Estos problemas tienen un impacto significativo en la eficiencia del grupo de investigación. Los nuevos miembros pueden tener dificultades para ponerse al día, y la realización de tareas y experimentos se vuelve ineficiente. Además, el riesgo de utilizar información desactualizada o incorrecta puede comprometer la calidad de la investigación.

Una solución efectiva para estos problemas es la implementación de una wiki. Una wiki es una herramienta colaborativa online que permite la creación y edición de documentos de manera sencilla y organizada. Entre las ventajas de una wiki se encuentran la centralización de la información, la facilidad para buscar y acceder a datos, la colaboración en tiempo real, el historial de versiones para rastrear cambios y la posibilidad de comunicación y discusión en torno a los documentos.

Para crear una wiki, existen varias herramientas recomendadas. Notion es una opción fácil de usar, aunque de pago. Google Suite es gratuita y conocida, aunque puede requerir más trabajo para enlazar documentos. Microsoft Office Online es similar a Google Suite, pero requiere una licencia. MediaWiki es una herramienta potente y open source, pero requiere conocimientos técnicos para su instalación. Finalmente, Obsidian es una opción avanzada, pero más compleja de implementar.

Esperamos que este episodio te haya sido útil y te invitamos a seguir explorando maneras de mejorar la organización de la información en tu grupo de investigación.

Finalmente, te invito a reflexionar sobre cómo aplicarías estas estrategias y a unirte libremente a nuestra comunidad de investigadores para discutir más sobre este tema a través del siguiente enlace:

⁠⁠https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am

O también me puedes contactar directamente aquí:

⁠http://horacio-ps.com/contacto/⁠

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

310 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide