Artwork

Content provided by IVANCAST PODCAST. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by IVANCAST PODCAST or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Economía Post-Laboral: AGI, El Futuro del Trabajo, Renta Básica Universal con Nicolas Márquez García | Ep. 93

1:15:56
 
Share
 

Manage episode 424081938 series 3351512
Content provided by IVANCAST PODCAST. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by IVANCAST PODCAST or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

En este segmente del capítulo #6, exploramos los cambios que una Inteligencia Artificial General (siglas en inglés - AGI) traería a la economía global y cómo nos podemos preparar para una era post-laboral.

Junto a Nicolás Márquez García, colombiano experto en políticas públicas y transformación digital, profundizamos en temas como la Renta Básica Universal (siglas en inglés - UBI), la automatización del trabajo, y las nuevas formas de empleo que emergerán en este nuevo panorama.

Desde la transición gradual hacia una economía dominada por AGI hasta las implicaciones sociales y económicas de una fuerza laboral automatizada, analizamos cómo la humanidad podría adaptarse y prosperar en un mundo donde el trabajo tal como lo conocemos se transformaría por completo.

Discutimos sobre las políticas necesarias para una redistribución justa de los recursos y cómo la descentralización económica puede facilitar una transición más equitativa.

Temas:

- Definiendo la IA

- Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías

- La desigualdad con el avance tecnológico

- Costos de producción y competitividad

- Consecuencias de la sistematización de la producción

- El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales

- Educación

- Reflexión sobre la serie Ad vitam

- Inteligencia Artificial General y ética

- Redistribución de riqueza y renta básica universal

- Los efectos que podría tener una RBU en la economía

- La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento

- El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)

- ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?

El segmento completo esta disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=aSxNlY6rTXE&t=1458s

timestamps and titles en YouTube:

00:00 - Introducción - logros personales y visión

29:25 - ¿Qué pasará cuando la IA cambie el trabajo?

37:40 - Los niveles de AGI y AlphaFold

46:30 - Highlights del AI Index Report 2024

53:40 - Definiendo una economía post-laboral

1:02:30 - Contexto histórico - las revoluciones industriales

1:13:00 - Posibles escenarios en una economía post-laboral

1:26:44 - En búsqueda de la excelencia y la teoría de la autodeterminación

1:32:28 - ¿Qué pasaría si la IA + computación cuántica + robótica vuelven obsoleto el trabajo cognitivo humano?

1:44:58 - Los sectores que sobrevivirán y los que no sobrevivirán en una economía post-laboral

1:52:40 - Renta Básica Universal

1:56:35 - Experimento mental - Renta Básica Universal para Ecuador

2:00:00 - Posibles soluciones para reducir costos de renta y transporte

2:09:40 - ¿Qué pasaría con la psiquis de los humanos viviendo bajo RBU? - Maslows Hierarchy / Roger Walsh TLC

2:18:04 - Los trabajos que perdurarán para siempre (forever jobs)

2:27:07 - Profesiones resistentes a la automatización - 6 dimensiones

2:34:25 - Forever Jobs (nutrición, roles culturales, salud y bienestar, turismo, moda etc.)

2:53:40 - Los no Forever Jobs

3:14:10 - Inicio podcast con Nicolas Márquez García

3:17:03 - Definiendo la IA

3:21:10 - Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías

3:23:33 - La desigualdad con el avance tecnológico

3:25:40 - costos de producción y competitividad

3:27:55 - Consecuencias de la sistematización de la producción

3:29:00 - El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales

3:33:25 - Educación

3:36:40 - Reflexión sobre la serie Ad vitam

3:43:15 - Inteligencia Artificial General y ética

3:48:27 - Redistribución de riqueza y renta básica universal

3:54:48 - Los efectos que podría tener una RBU en la economía

3:59:40 - La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento

4:05:30 - El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)

4:18:05 - ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?

Si quieres apoyar a este canal y mis proyectos, puedes hacerlo en mi Patreon: / ivancastpodcast

Spotify, Apple Podcasts, Twitter, Discord, Instagram, Unsplash aquí: https://linktr.ee/ivancastpodcast

  continue reading

93 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 424081938 series 3351512
Content provided by IVANCAST PODCAST. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by IVANCAST PODCAST or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

En este segmente del capítulo #6, exploramos los cambios que una Inteligencia Artificial General (siglas en inglés - AGI) traería a la economía global y cómo nos podemos preparar para una era post-laboral.

Junto a Nicolás Márquez García, colombiano experto en políticas públicas y transformación digital, profundizamos en temas como la Renta Básica Universal (siglas en inglés - UBI), la automatización del trabajo, y las nuevas formas de empleo que emergerán en este nuevo panorama.

Desde la transición gradual hacia una economía dominada por AGI hasta las implicaciones sociales y económicas de una fuerza laboral automatizada, analizamos cómo la humanidad podría adaptarse y prosperar en un mundo donde el trabajo tal como lo conocemos se transformaría por completo.

Discutimos sobre las políticas necesarias para una redistribución justa de los recursos y cómo la descentralización económica puede facilitar una transición más equitativa.

Temas:

- Definiendo la IA

- Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías

- La desigualdad con el avance tecnológico

- Costos de producción y competitividad

- Consecuencias de la sistematización de la producción

- El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales

- Educación

- Reflexión sobre la serie Ad vitam

- Inteligencia Artificial General y ética

- Redistribución de riqueza y renta básica universal

- Los efectos que podría tener una RBU en la economía

- La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento

- El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)

- ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?

El segmento completo esta disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=aSxNlY6rTXE&t=1458s

timestamps and titles en YouTube:

00:00 - Introducción - logros personales y visión

29:25 - ¿Qué pasará cuando la IA cambie el trabajo?

37:40 - Los niveles de AGI y AlphaFold

46:30 - Highlights del AI Index Report 2024

53:40 - Definiendo una economía post-laboral

1:02:30 - Contexto histórico - las revoluciones industriales

1:13:00 - Posibles escenarios en una economía post-laboral

1:26:44 - En búsqueda de la excelencia y la teoría de la autodeterminación

1:32:28 - ¿Qué pasaría si la IA + computación cuántica + robótica vuelven obsoleto el trabajo cognitivo humano?

1:44:58 - Los sectores que sobrevivirán y los que no sobrevivirán en una economía post-laboral

1:52:40 - Renta Básica Universal

1:56:35 - Experimento mental - Renta Básica Universal para Ecuador

2:00:00 - Posibles soluciones para reducir costos de renta y transporte

2:09:40 - ¿Qué pasaría con la psiquis de los humanos viviendo bajo RBU? - Maslows Hierarchy / Roger Walsh TLC

2:18:04 - Los trabajos que perdurarán para siempre (forever jobs)

2:27:07 - Profesiones resistentes a la automatización - 6 dimensiones

2:34:25 - Forever Jobs (nutrición, roles culturales, salud y bienestar, turismo, moda etc.)

2:53:40 - Los no Forever Jobs

3:14:10 - Inicio podcast con Nicolas Márquez García

3:17:03 - Definiendo la IA

3:21:10 - Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías

3:23:33 - La desigualdad con el avance tecnológico

3:25:40 - costos de producción y competitividad

3:27:55 - Consecuencias de la sistematización de la producción

3:29:00 - El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales

3:33:25 - Educación

3:36:40 - Reflexión sobre la serie Ad vitam

3:43:15 - Inteligencia Artificial General y ética

3:48:27 - Redistribución de riqueza y renta básica universal

3:54:48 - Los efectos que podría tener una RBU en la economía

3:59:40 - La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento

4:05:30 - El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)

4:18:05 - ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?

Si quieres apoyar a este canal y mis proyectos, puedes hacerlo en mi Patreon: / ivancastpodcast

Spotify, Apple Podcasts, Twitter, Discord, Instagram, Unsplash aquí: https://linktr.ee/ivancastpodcast

  continue reading

93 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide