Artwork

Content provided by Librería Bizarra. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Librería Bizarra or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Episodio 2: ¿Canon In-visible?

17:19
 
Share
 

Manage episode 302641113 series 2984012
Content provided by Librería Bizarra. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Librería Bizarra or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

El relato de la literatura colombiana y la de su región Caribe tiene a García Márquez como centro evidente. Sin embargo, qué hubo antes y qué vino después son dos cuestiones a veces tomadas a la ligera. Si a principios del siglo XX, como planteaba Ángel Rama, el canon colombiano se encontraba a destiempo de la modernidad literaria y la literatura del Caribe fue la que operó las mayores transformaciones en el país, en lo que va corrido del milenio, según señalan Pablo Montoya, Consuelo Triviño y Darío Ruiz Gómez, a través de los grandes conglomerados editoriales, se ha instalado un canon de índole comercial que ha opacado apuestas estéticas más genuinas en pos de una predeterminada forma de novela. A su vez, el atávico centralismo de Colombia y la actual disposición del mercado cultural han dado en que las regiones “periféricas”, según James English, sorteen la incapacidad de asignar valor simbólico a sus producciones. ¿Qué ocurre con la literatura del Caribe colombiano en este panorama? ¿Es importante en el canon nacional?

Este episodio forma parte de un especial dedicado a la literatura del Caribe colombiano, hecho gracias a la Beca de Crítica Cultural, del Ministerio de Cultura de Colombia.

Dirige: Nahum Villamil Garcés

Arte: Nabely Figueroa Lee

Música: Josef Paternina

  continue reading

38 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 302641113 series 2984012
Content provided by Librería Bizarra. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Librería Bizarra or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

El relato de la literatura colombiana y la de su región Caribe tiene a García Márquez como centro evidente. Sin embargo, qué hubo antes y qué vino después son dos cuestiones a veces tomadas a la ligera. Si a principios del siglo XX, como planteaba Ángel Rama, el canon colombiano se encontraba a destiempo de la modernidad literaria y la literatura del Caribe fue la que operó las mayores transformaciones en el país, en lo que va corrido del milenio, según señalan Pablo Montoya, Consuelo Triviño y Darío Ruiz Gómez, a través de los grandes conglomerados editoriales, se ha instalado un canon de índole comercial que ha opacado apuestas estéticas más genuinas en pos de una predeterminada forma de novela. A su vez, el atávico centralismo de Colombia y la actual disposición del mercado cultural han dado en que las regiones “periféricas”, según James English, sorteen la incapacidad de asignar valor simbólico a sus producciones. ¿Qué ocurre con la literatura del Caribe colombiano en este panorama? ¿Es importante en el canon nacional?

Este episodio forma parte de un especial dedicado a la literatura del Caribe colombiano, hecho gracias a la Beca de Crítica Cultural, del Ministerio de Cultura de Colombia.

Dirige: Nahum Villamil Garcés

Arte: Nabely Figueroa Lee

Música: Josef Paternina

  continue reading

38 episodes

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide