Artwork

Content provided by mesh_mescalito. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by mesh_mescalito or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

[Dick] La Hormiga Eléctrica (1969) Philip K Dick voz humana

1:03:09
 
Share
 

Manage episode 196954869 series 1985106
Content provided by mesh_mescalito. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by mesh_mescalito or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Garson Poole, director a cargo de las actividades de “Triplan”, despierta en una cama de hospital. Sigue vivo, pero no está preparado para afrontar el viaje psicodélico y tremenda crisis de identidad que se le viene encima [semi-spoilers] Escrita en 1968, “Electric Ant” se publica en Fantasy & Science Ficiton en 1969. La revista pulp todavía seguía editándose por entonces. De hecho cumplía veinte años. Leamos un poco de la correspondencia de Dick con los editores de SMLA “Esta carta es en respuesta a la petición de Ed Ferman para que escriba un cuento corto por el veinteavo aniversario de F&SF. Me encantaría hacerlo, espero que pueda trasladarle este detalle a Mr. Ferman. Sin embargo, no podré hacerlo inmediatamente… pero estoy seguro que estará terminada para el primer “deadline” de Abril. F&SF es un magazine genial y ha publicado algunas de mis mejores historias. Además, fue la primera revista que me compró una historia. F&SF me impulsó en mi carrera como escritor profesional. Así que realmente quiero hacer esto de verdad… a pesar del hecho de que hace muchos años que no escribo material corto como el de una revista. Gracias Mr. Ferman por esta petición y gracias a ti también por trasladármela. Estoy seguro que será un número excelente.” Y en mi opinión lo bordó. Tiene que ser una de mis historias favoritas. Leamos un poco más de lo que Dick tiene que decir sobre ella: “De nuevo el tema: ¿cuanto de aquello que llamamos “realidad” está realmente ahí fuera o sólo en nuestra propia cabeza? El final de la historia es algo que siempre me ha dado mucho miedo… la imagen del viento soplando/rugiendo, el sonido del vacío… Como si el personaje oyese el fin del mundo mismo” [este final con el viento me recordó también al triste destino del niño de “La viejecita de las galletas”] En parte es una historia sobre la falsedad/veracidad de la realidad. Si cambia nuestra realidad, cambiará también la de los demás? Sarah, la “novia” de Garson Poole, cómplice en realidad de Danceman aprende esto por la vía dura al final del cuento. Muy parecido al destino de los amantes de “La Maqueta” (que ya subimos). Pero para mí el punto es sobretodo el solipsismo, que creo que es la posición de aquellos que se quedan atrapados ante el estupor de no poder confirmar que la realidad está “realmente” ahí fuera. Y es bien cierto que no podemos confirmarlo. Como dicen al final del corte musical: “acaso puede ofrecerme usted pruebas de su existencia”. Ante este dilema escéptico no hay solución, en mi opinión lo más propio es, a falta de evidencias positivas suficientes, hacer un acto de fe y pensar que sí, la realidad realmente es real (aunque no podamos salir fuera nunca a verla, sólo percibirla a través de nuestros sentidos, pero otra vez: ¿si nuestros sentidos nos engañan como la cinta que lleva Poole dentro y que es leída por su “escrutador”?) porque si no te haces bola y no avanzas, y ya tenemos suficiente con la náusea existencial del sinsentido de todo Podemos ver cómo Dick ha pasado, o más bien se ha extendido, del tema ¿qué nos hace humanos? (ej: “Impostor” que ya subimos) a ¿qué es lo real? Aunque uno de sus primeros cuentos, “Roog” (kyasubims), es una fábula encantadora que va realmente de eso (pobre perriño!). Es tema clave durante toda su carrera y en torno a la que giran muchas de sus novelas posteriores (ni mucho menos me he leído todas). Ya sabíamos que Dick tenía bastantes problemas psicológicos, no me atrevería a decir si tenía esquizofrenia, podría ser otra cosa, pero él pensaba que otros humanos, cristianos perseguidos y echados a los leones de la antigua roma, se metían en su cabeza y vivían su vida en california con su mujer. Pensaba (en sus tiempos de locura) que todo lo ocurrido desde el año 400~ (me estoy inventando un poco la cifra ahora mismo) hasta hoy no era real y que había habido un salto en el tiempo. Sintió también como un rayo de luz rosa bajo desde el cielo y le expuso en décimas de segundo a “toda la información del cosmos”, dejándole volado y entre otras cosas descubriéndole que su hija tenía una enfermedad concreta. Posteriormente la diagnosticó antes de que lo hicieran los médicos y posiblemente le salvó la vida, cosa que contribuiría me imagino a hacerle dudar aún más de la realidad. Ese episodio de la luz rosa merece un capítulo aparte, para una inmersión rápida en eso y todo lo demás en torno a la psique de Dick, recomendar el mini comic de Crumb sobre él [ http://www.philipkdickfans.com/resources/miscellaneous/the-religious-experience-of-philip-k-dick-by-r-crumb-from-weirdo-17/ ]. Veamos el mecanismo que tiene Poole para percibir la realidad. Una cinta con perforaciones y un haz de energía que atraviesa –o no- los agujeros para excitar un componente lector al que llama muy pertinentemente “escrutador”. En uno de sus últimos experimentos el protagonista quiere probar cómo sería abrir todos los agujeros (quitar la cinta y dejar que pase toda la luz). Me recuerda mucho a ese episodio del rayo de luz rosa. En otro quiere probar a correr la cinta hacia atrás. No llega a hacerlo, sólo se lo imagina, pero la descripción “hacia atrás” de la ingesta-producción-obtención de alimentos es épica. Desgraciadamente lo primero que se me viene a la cabeza es Benjamin Button, peli que no disfruté mucho pero rápidamente se me ocurre recomendar el capítulo “Backwards” de la infame y genial Enano Rojo (ciencia ficción hard en formato sitcom tardochentera, que más se puede pedir). Los llamo experimentos porque es lo que son. Ante la necesidad de probar qué es la realidad o cómo funciona (la verdad es que no le interesa tanto lo que el resto de personajes secundarios de la historia, los técnicos, le sugieren: averiguar quién le está usando y para qué) Poole decide aplicar el método científico (observa la cinta, la mide, calcula, “obtiene números”: cuantifica). Igual que para lo primero (la duda solipsista) hay que traer Santo Tomás de Aquino y a Calderón de la Barca para lo segundo el cuento refiere inequívocamente a Descartes y Locke, padres del método “científico” esto es: cambiar elementos pequeños (operativos) de una situación de manera controlada para estudiar los efectos que se producen. Lo llamaban tabla de contingencia y consistía en probar todas las combinaciones posibles de los elementos estudiados (la más sencilla su ausencia o presencia pero también podía haber grados). Esto es lo que hace Poole. Probar a hacer agujeros aleatorios, taparlos, cortar la cinta, quitarla del todo… La segunda parte del cuento es todo experimentos. Los técnicos ya le avisan que por ese camino sólo encontrará la muerte (aunque ellos lo llaman algo así como el fin del programa) pero Poole está, lógicamente, completamente desesperanzado y muy apesadumbrado (por eso creo me salió una voz como más depre y apagada a lo que creo que acostumbro) y le da igual si el final es la muerte, sólo quiere averiguar qué es real, probar si realmente existe. Y quien esté libre de esta duda que tire la primera piedra. Todos nos podemos ver atrapados en esa duda y volvernos locos. Por eso digo que mejor hacer un acto de fe y creerse la realidad que vemos. Un problema cuando nuestros sentidos no son de fiar y nuestras conductas emocionales son tan irracionales (cosa que por otra parte nos hace humanos y es muy bonita). Un par de detalles que me gustaron es cuando uno de los técnicos abre sus dedos y salen un montón de herramientas de precisión, muy cyborg. También el detalle de que ella lleva una “revista electrónica microenrrollada”. Ambos conceptos dibujados en escenas sueltas de Ghost in the Shell. También que el gobierno controla todo (cuando Poole recuerda como antes había un montón de canales de TV y ahora sólo los del gobierno). Al pobre Garson Poole le hacen creer que su vida es falsa porque todo depende de una cinta que se va desenrollando. Y cuál es la diferencia con nosotros? Creo que puede hasta ser una cuestión de autoestima el que ser una hormiga eléctrica te afecte. Dick planteo temas no sólo filosóficos sino también teológicos. Dicen que la realidad objetiva es un constructo sintético, le dicen que es un androide pero que “no tiene programación”. Yo no veo la diferencia con nosotros, digo, es lo que nos pasa a nosotros, tenemos un sistema que se encarga de crear nuestras percepciones, el tálamo, una estructura en el centro del cerebro en torno a la cual éste ha ido creciendo a lo largo de la evolución se encarga de recibir todos los inputs sensoriales y distribuirlos a las cortezas y áreas de procesamiento modal específico. Es lo mismo que su cinta y el escrutador. Tiene un planteamiento muy conductista. Los conductistas no tenían en cuenta el organismo, todo es una ecuación Estímulo-Respuesta. La manera de estudiar la cinta de Poole es muy así. "Él" esta fuera de la ecuación, y sin embargo cuando la realidad desaparece él sigue ahí, o sea que no es producto sólo de sus sentidos, existe aparte; pero cuando la realodad deja de existir él muere. No esta clara la posicion entre el dualismo cuerpo-mente. Y para colmo cuando él deja de existkr deja de existkr tambien Sarah! ¿y suponemos que todo lo demás? Pero con métodos cuantitativos parece imposible definir algo complejo como la realidad o la conciencia. Tratar de hacerlo así es también muy Newtoniano de más. Uno podría medir el nivel de actividad de un ordenador pero aun conociendo a que velocidad está corriendo el procesador… no puedes saber qué programa se está usando o qué es lo que se está viendo. A lo mejor puedes saber que está procesando gráficos si se activa la tarjeta gráfica pero no sabes qué gráficos. En el cerebro humano es parecido; el lóbulo occipital (dedicado en parte a la visión) es muy grande y gasta mucha energía. De hecho el patrón de ondas cerebrales cambia (se acelera un par de hertzios) cuando tenemos los ojos abiertos o cerrados. Pero es imposible saber qué objeto se está percibiendo. Probablemente es imposible llegar a conocer del todo la conciencia usando sólo métodos cuantitativos. Poole no lo hubiera llamado así pero en realidad, toqueteándose la cinta lo que está haciendo es “glitchearse”. El Glitch es algo que me gusta mucho “artística” y conceptualmente. Significa algo así como “error”. Lo típico son los glitches en los videojuegos (por ejemplo cuando un personaje se queda flotando o medio atraviesa una pared, o la tarjeta gráfica produce líneas locas y artefactos) pero en realidad es el error que se puede producir en cualquier dispositivo durante la recepción del input o la generación del output. Un error. En realidad el propio curso de la vida –la evolución- es un glitch, pues las mutaciones son transcripciones “erróneas” del código genético transmitido (a no ser que seas Lamarckiano y creas que las mutaciones son más o menos “dirigidas” un buen darwinista asume que son fruto del puro azar). Estéticamente, ha dado mucho juego. Es un elemento importante de esta estética que llaman vaporwave (consistente en utilizar elementos noventeros y el resultado de errores digitales, por ejemplo un “fuera de rango”. Artísticamente se divide entre aquellos glitch que son serendipias (errores de verdad fruto del azar), recrear el resultado de un error aunque sea “a mano” o provocar el error: por ejemplo “abusando” o maltratando los datos (“datamoshing”). Probad a abrir una imagen en Word, o en un editor hexadecimal, y cambiar un solo caracter. O en un editor de audio y ecualizarla. Volver a abrirla como imagen y ver que ha cambiado. Un solo caracter puede mutar la imagen en algo completamente loco. Esto es lo que hace Poole (y tiene alucinaciones, ve patos o desaparece todo). Yo en instagram mesh_mescalito pongo algunas cosas tipo glitch que me fluyen pero no sólo eso. Estaría encantado de que las vieseis. Dado el tema del cuento me pareció que era mucho más propio cambiar la sintonía de Dick por la otra, Dick me disculpe, viene al pelo. Entonces se me ocurrió tratar de glitchearla un poco -cosa que finalmente hice para la segunda mitad del cuento- cuando me dio por poner el tema original “Sleep Walk” al revés. Y me quedé flipando porque es una canción tan perfecta, tan armónica la Steel guitar que al revés suena genial. Parece un poco un Ratatat apagado. Me gustó mucho así que decidí terminar poniéndola primero al revés y en la buena dirección al final del todo (quién puede asegurar que una dirección es más real que otra??) Aquí el vídeo de la canción [ https://www.youtube.com/watch?v=2rwfqsjimRM ] y aquí un artículo [ http://www.chimesfreedom.com/2016/05/05/that-1950s-instrumental-hit-known-as-sleep-walk/ ] Espero ya lo último que no quería callarme es la relación entre el “escrutador” y la atención, a nivel neurocientífico. Es el dispositivo que lee la cinta y produce la realidad. Por cierto que es estimulado por una energía muy pequeña, un campo eléctrico diminuto, igual que nuestro cerebro produce actividad electromagnética pero en un orden de magnitud ínfimo -si no estaríamos electrocutándonos todo el rato- El campo magnético de nuestro cerebro es como un millón de millones de veces más pequeño que el de un imán de nevera o el de la propia Tierra. Así que muy bien ahí Dick Volviendo al escrutador tiene mucho que ver con la “Atención” como función psicológica. Es claro que nosotros podemos percibir una cantidad ingente de estímulos cada segundo pero sólo somos conscientes de una mínima fracción. No es que el resto no nos llegue pero no lo percibimos conscientemente. La Atención , como el foco de una linterna, se encarga de iluminar aquello que percibimos. Y la percepción es siempre una “construcción”. No digo que no haya nada ahí fuera, probablemente lo haya, pero lo que no hay sin duda son “objetos”. Nada es una entidad separada, a nivel atómico todo es igual (y encima está hecho de vacío, quédate loco. El 99,9% de lo que compone la materia –el átomo- es vacío. Electrones y núcleos ocupan una porción muy pequeña). Somos nosotros los que separamos unos objetos de otros a través de la percepción/construcción pero en realidad todo está mezclado. Es la danza de las partículas, que llaman los budistas. Ahí un atisbo de esto en algún momento del cuento. Dick era muy afín a las filosofías orientales (creo. Siempre se dijo que escribió El Hombre en el Castillo a tiradas de I.Ching). Como referencia y para terminar yo me voy a ir al otro lado del mundo, justo debajo de California, en el desierto de Sonora. Allí conoció el antropólogo Carlos Castaneda a Don Juan, un brujo yaqui que le tomará como aprendiz. Son muchos los libros (recomiendo “Las enseñanzas de Don Juan”, “Viaje a Ixtlán” y “Relatos de poder”), que pretenden ser una crónica veraz de lo que Carlos aprendía. Yo me los tomo como una metáfora. Y aún cogiéndolo como algo fantástico, a lo largo de los libros se explica un sistema filosófico, una forma de concebir la realidad (la de los chamanes mexicanos, distinta a la de los caucásicos como Gurdjeff) que puede ser muy interesante. Yo la valoro mucho y por eso mi Nick siempre era mescalito (es un espíritu que se aparece a los que toman peyote). Una de esas filosofías es la existencia de “el punto de encaje”. En su lenguaje, se supone que es un punto que tenemos dentro del cuerpo por el que la realidad atraviesa. Según donde tengamos colocado el punto de encaje percibimos unas cosas u otras. Podemos desplazarlo (igual que se mueve la “atención” a lugares en los que no está durante la vida cotidiana alterando así nuestros estados de conciencia . Los chamanes serían expertos en mover el punto de encaje de los demás. Pues bien digo todo esto porque el funcionamiento del “escrutador” me recordó mucho a eso. En el penúltimo experimento (cuando se le para la cinta) no está claro si Poole va a permanecer para siempre en un limbo de estar consciente pero no existir. Eso me recordó muchísimo a Borges, al cuento “El milagro secerto” en el que un poeta condenado a muerte (ojo spoilers, es muy corto y se lee muy bien así que pensaros si seguir leyendo) ruega a Dios que le conceda el tiempo suficiente para terminar su obra antes de morir, y entonces, cuando la bala ya ha salido del cañón del pelotón de fusilamiento y va camino de su cabeza esta se para. Al principio él no entiende nada, y por un espacio de tiempo está confuso, luego pasan las horas, los días, y él se dedica a componer, para sí y dentro de su cabeza, su gran poema, hasta que lo termina y… bueno, ahí lo dejo. Aunque la hormiga eléctrica -Wasmannia auropunctata para los amigos- existe me pregunto dos cosas. Quiere jugar Dick con el rollo insectoide de La metamorfosis de Kafka? Desde luego la historia de Garson Poole, La Hormiga, es kafkiana: te despiertas un día en una cama de hospital (cuantas buenas historias de ficcion empiezan así) y te dicen que no eres humano sino un robot. Resulta que eres… “un figurón”! Además te estas usando para un propósito que desconoces. Ni siquiera te perteneces a ti mismo, tienes dueños… Y de hecho no te pueden atender porque esto es un Hospital para humanos, pero que aún así les tienes que pagar y que no te preocupes que llamarán a un servicio de reparaciones. La verdad que ese momento del médico diciendo “cálmese, le llevamos a un apartamento en una ambulancia y allí podrá comprar una mano nueva a un precio razonable, bien para usted, siendo como es el dueño único” casi parece una peli de berlanga, el esperpento o el neorrealismo italiano de Vittorio de Sica, más surrealista y fantástico que el de los Viscontis y Passolinis (recomendar gratuitamente las muy graciosas "Il tetto", o " Il boom" o "Miracolo a Milano" de la que estuve a punto de usar la preciosa “Nina nana”. Y ya que me pongo a hablar de cine viejuno hay que reivindicar al gran Edgar Neville, aunque esto ya es la gratuidad total, versus La torre de los jorobados o El ultimo caballo y alucinad con que este director no sea más famoso) o incluso lo que haría Fesser. Cuando le arreglan el brazo resulta que su propio cuerpo esta hecho de piezas que tienen su propia garantía. Si eres un cyborg, puedes acabar perteneciendo al gobierno, como les ocurre a los agentes de la Seccion 9 en Ghost in the Shell. Muy buena la escena en la que están Motoko y Batou en el barco y esta está buceando y reflexionan sobre ser cyborgs. Luego: ¿quién te dice que no seas una hormiga de verdad?. Te has abierto alguna vez la cabeza para mirar lo que hay dentro? Sólo pueden hablar los que se hayan hecho una resonancia magnética cerebral, los demás todavía no pueden estar seguros. La segunda idea es que el inteligente Dick se da cuenta que en una sociedad con robots/replicantes (whatever) existiría una manera de referirnos a ellos, probablemente despectiva o racista, como es el “pellejudos” de Blade Runner para referirse a los replicantes. También Lem nos llama viscosones y no nos ofendemos. Por último reivindicar de nuevo los derechos humanos para los replicantes. Ilustración: Pascal Alixe (Existe un cómic de este relato! Pero no lo he leído… :( Muchas gracias! =^___^= errores de edición? haberlos haylos soymescalito@gmail.com Muchas gracias! =^___^= errores de edición? haberlos haylos soymescalito@gmail.com Cuento, relato, historia, audiolibro, audiorelato, replicante, andoride, robot, Philip k dick, ciencia, ciencia ficción, fantasía, psique, mente, psicología, locura, realidad, sueño, filosofía, realismo, positivismo, empirismo, ciencia, científico, método, glitch, ordenador, digital, percepción, atención, sueño, loco, alucinación, psicodélico, existencia, duda, ansiedad, filosofía, cyberpunk, blade runner
  continue reading

139 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 196954869 series 1985106
Content provided by mesh_mescalito. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by mesh_mescalito or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Garson Poole, director a cargo de las actividades de “Triplan”, despierta en una cama de hospital. Sigue vivo, pero no está preparado para afrontar el viaje psicodélico y tremenda crisis de identidad que se le viene encima [semi-spoilers] Escrita en 1968, “Electric Ant” se publica en Fantasy & Science Ficiton en 1969. La revista pulp todavía seguía editándose por entonces. De hecho cumplía veinte años. Leamos un poco de la correspondencia de Dick con los editores de SMLA “Esta carta es en respuesta a la petición de Ed Ferman para que escriba un cuento corto por el veinteavo aniversario de F&SF. Me encantaría hacerlo, espero que pueda trasladarle este detalle a Mr. Ferman. Sin embargo, no podré hacerlo inmediatamente… pero estoy seguro que estará terminada para el primer “deadline” de Abril. F&SF es un magazine genial y ha publicado algunas de mis mejores historias. Además, fue la primera revista que me compró una historia. F&SF me impulsó en mi carrera como escritor profesional. Así que realmente quiero hacer esto de verdad… a pesar del hecho de que hace muchos años que no escribo material corto como el de una revista. Gracias Mr. Ferman por esta petición y gracias a ti también por trasladármela. Estoy seguro que será un número excelente.” Y en mi opinión lo bordó. Tiene que ser una de mis historias favoritas. Leamos un poco más de lo que Dick tiene que decir sobre ella: “De nuevo el tema: ¿cuanto de aquello que llamamos “realidad” está realmente ahí fuera o sólo en nuestra propia cabeza? El final de la historia es algo que siempre me ha dado mucho miedo… la imagen del viento soplando/rugiendo, el sonido del vacío… Como si el personaje oyese el fin del mundo mismo” [este final con el viento me recordó también al triste destino del niño de “La viejecita de las galletas”] En parte es una historia sobre la falsedad/veracidad de la realidad. Si cambia nuestra realidad, cambiará también la de los demás? Sarah, la “novia” de Garson Poole, cómplice en realidad de Danceman aprende esto por la vía dura al final del cuento. Muy parecido al destino de los amantes de “La Maqueta” (que ya subimos). Pero para mí el punto es sobretodo el solipsismo, que creo que es la posición de aquellos que se quedan atrapados ante el estupor de no poder confirmar que la realidad está “realmente” ahí fuera. Y es bien cierto que no podemos confirmarlo. Como dicen al final del corte musical: “acaso puede ofrecerme usted pruebas de su existencia”. Ante este dilema escéptico no hay solución, en mi opinión lo más propio es, a falta de evidencias positivas suficientes, hacer un acto de fe y pensar que sí, la realidad realmente es real (aunque no podamos salir fuera nunca a verla, sólo percibirla a través de nuestros sentidos, pero otra vez: ¿si nuestros sentidos nos engañan como la cinta que lleva Poole dentro y que es leída por su “escrutador”?) porque si no te haces bola y no avanzas, y ya tenemos suficiente con la náusea existencial del sinsentido de todo Podemos ver cómo Dick ha pasado, o más bien se ha extendido, del tema ¿qué nos hace humanos? (ej: “Impostor” que ya subimos) a ¿qué es lo real? Aunque uno de sus primeros cuentos, “Roog” (kyasubims), es una fábula encantadora que va realmente de eso (pobre perriño!). Es tema clave durante toda su carrera y en torno a la que giran muchas de sus novelas posteriores (ni mucho menos me he leído todas). Ya sabíamos que Dick tenía bastantes problemas psicológicos, no me atrevería a decir si tenía esquizofrenia, podría ser otra cosa, pero él pensaba que otros humanos, cristianos perseguidos y echados a los leones de la antigua roma, se metían en su cabeza y vivían su vida en california con su mujer. Pensaba (en sus tiempos de locura) que todo lo ocurrido desde el año 400~ (me estoy inventando un poco la cifra ahora mismo) hasta hoy no era real y que había habido un salto en el tiempo. Sintió también como un rayo de luz rosa bajo desde el cielo y le expuso en décimas de segundo a “toda la información del cosmos”, dejándole volado y entre otras cosas descubriéndole que su hija tenía una enfermedad concreta. Posteriormente la diagnosticó antes de que lo hicieran los médicos y posiblemente le salvó la vida, cosa que contribuiría me imagino a hacerle dudar aún más de la realidad. Ese episodio de la luz rosa merece un capítulo aparte, para una inmersión rápida en eso y todo lo demás en torno a la psique de Dick, recomendar el mini comic de Crumb sobre él [ http://www.philipkdickfans.com/resources/miscellaneous/the-religious-experience-of-philip-k-dick-by-r-crumb-from-weirdo-17/ ]. Veamos el mecanismo que tiene Poole para percibir la realidad. Una cinta con perforaciones y un haz de energía que atraviesa –o no- los agujeros para excitar un componente lector al que llama muy pertinentemente “escrutador”. En uno de sus últimos experimentos el protagonista quiere probar cómo sería abrir todos los agujeros (quitar la cinta y dejar que pase toda la luz). Me recuerda mucho a ese episodio del rayo de luz rosa. En otro quiere probar a correr la cinta hacia atrás. No llega a hacerlo, sólo se lo imagina, pero la descripción “hacia atrás” de la ingesta-producción-obtención de alimentos es épica. Desgraciadamente lo primero que se me viene a la cabeza es Benjamin Button, peli que no disfruté mucho pero rápidamente se me ocurre recomendar el capítulo “Backwards” de la infame y genial Enano Rojo (ciencia ficción hard en formato sitcom tardochentera, que más se puede pedir). Los llamo experimentos porque es lo que son. Ante la necesidad de probar qué es la realidad o cómo funciona (la verdad es que no le interesa tanto lo que el resto de personajes secundarios de la historia, los técnicos, le sugieren: averiguar quién le está usando y para qué) Poole decide aplicar el método científico (observa la cinta, la mide, calcula, “obtiene números”: cuantifica). Igual que para lo primero (la duda solipsista) hay que traer Santo Tomás de Aquino y a Calderón de la Barca para lo segundo el cuento refiere inequívocamente a Descartes y Locke, padres del método “científico” esto es: cambiar elementos pequeños (operativos) de una situación de manera controlada para estudiar los efectos que se producen. Lo llamaban tabla de contingencia y consistía en probar todas las combinaciones posibles de los elementos estudiados (la más sencilla su ausencia o presencia pero también podía haber grados). Esto es lo que hace Poole. Probar a hacer agujeros aleatorios, taparlos, cortar la cinta, quitarla del todo… La segunda parte del cuento es todo experimentos. Los técnicos ya le avisan que por ese camino sólo encontrará la muerte (aunque ellos lo llaman algo así como el fin del programa) pero Poole está, lógicamente, completamente desesperanzado y muy apesadumbrado (por eso creo me salió una voz como más depre y apagada a lo que creo que acostumbro) y le da igual si el final es la muerte, sólo quiere averiguar qué es real, probar si realmente existe. Y quien esté libre de esta duda que tire la primera piedra. Todos nos podemos ver atrapados en esa duda y volvernos locos. Por eso digo que mejor hacer un acto de fe y creerse la realidad que vemos. Un problema cuando nuestros sentidos no son de fiar y nuestras conductas emocionales son tan irracionales (cosa que por otra parte nos hace humanos y es muy bonita). Un par de detalles que me gustaron es cuando uno de los técnicos abre sus dedos y salen un montón de herramientas de precisión, muy cyborg. También el detalle de que ella lleva una “revista electrónica microenrrollada”. Ambos conceptos dibujados en escenas sueltas de Ghost in the Shell. También que el gobierno controla todo (cuando Poole recuerda como antes había un montón de canales de TV y ahora sólo los del gobierno). Al pobre Garson Poole le hacen creer que su vida es falsa porque todo depende de una cinta que se va desenrollando. Y cuál es la diferencia con nosotros? Creo que puede hasta ser una cuestión de autoestima el que ser una hormiga eléctrica te afecte. Dick planteo temas no sólo filosóficos sino también teológicos. Dicen que la realidad objetiva es un constructo sintético, le dicen que es un androide pero que “no tiene programación”. Yo no veo la diferencia con nosotros, digo, es lo que nos pasa a nosotros, tenemos un sistema que se encarga de crear nuestras percepciones, el tálamo, una estructura en el centro del cerebro en torno a la cual éste ha ido creciendo a lo largo de la evolución se encarga de recibir todos los inputs sensoriales y distribuirlos a las cortezas y áreas de procesamiento modal específico. Es lo mismo que su cinta y el escrutador. Tiene un planteamiento muy conductista. Los conductistas no tenían en cuenta el organismo, todo es una ecuación Estímulo-Respuesta. La manera de estudiar la cinta de Poole es muy así. "Él" esta fuera de la ecuación, y sin embargo cuando la realidad desaparece él sigue ahí, o sea que no es producto sólo de sus sentidos, existe aparte; pero cuando la realodad deja de existir él muere. No esta clara la posicion entre el dualismo cuerpo-mente. Y para colmo cuando él deja de existkr deja de existkr tambien Sarah! ¿y suponemos que todo lo demás? Pero con métodos cuantitativos parece imposible definir algo complejo como la realidad o la conciencia. Tratar de hacerlo así es también muy Newtoniano de más. Uno podría medir el nivel de actividad de un ordenador pero aun conociendo a que velocidad está corriendo el procesador… no puedes saber qué programa se está usando o qué es lo que se está viendo. A lo mejor puedes saber que está procesando gráficos si se activa la tarjeta gráfica pero no sabes qué gráficos. En el cerebro humano es parecido; el lóbulo occipital (dedicado en parte a la visión) es muy grande y gasta mucha energía. De hecho el patrón de ondas cerebrales cambia (se acelera un par de hertzios) cuando tenemos los ojos abiertos o cerrados. Pero es imposible saber qué objeto se está percibiendo. Probablemente es imposible llegar a conocer del todo la conciencia usando sólo métodos cuantitativos. Poole no lo hubiera llamado así pero en realidad, toqueteándose la cinta lo que está haciendo es “glitchearse”. El Glitch es algo que me gusta mucho “artística” y conceptualmente. Significa algo así como “error”. Lo típico son los glitches en los videojuegos (por ejemplo cuando un personaje se queda flotando o medio atraviesa una pared, o la tarjeta gráfica produce líneas locas y artefactos) pero en realidad es el error que se puede producir en cualquier dispositivo durante la recepción del input o la generación del output. Un error. En realidad el propio curso de la vida –la evolución- es un glitch, pues las mutaciones son transcripciones “erróneas” del código genético transmitido (a no ser que seas Lamarckiano y creas que las mutaciones son más o menos “dirigidas” un buen darwinista asume que son fruto del puro azar). Estéticamente, ha dado mucho juego. Es un elemento importante de esta estética que llaman vaporwave (consistente en utilizar elementos noventeros y el resultado de errores digitales, por ejemplo un “fuera de rango”. Artísticamente se divide entre aquellos glitch que son serendipias (errores de verdad fruto del azar), recrear el resultado de un error aunque sea “a mano” o provocar el error: por ejemplo “abusando” o maltratando los datos (“datamoshing”). Probad a abrir una imagen en Word, o en un editor hexadecimal, y cambiar un solo caracter. O en un editor de audio y ecualizarla. Volver a abrirla como imagen y ver que ha cambiado. Un solo caracter puede mutar la imagen en algo completamente loco. Esto es lo que hace Poole (y tiene alucinaciones, ve patos o desaparece todo). Yo en instagram mesh_mescalito pongo algunas cosas tipo glitch que me fluyen pero no sólo eso. Estaría encantado de que las vieseis. Dado el tema del cuento me pareció que era mucho más propio cambiar la sintonía de Dick por la otra, Dick me disculpe, viene al pelo. Entonces se me ocurrió tratar de glitchearla un poco -cosa que finalmente hice para la segunda mitad del cuento- cuando me dio por poner el tema original “Sleep Walk” al revés. Y me quedé flipando porque es una canción tan perfecta, tan armónica la Steel guitar que al revés suena genial. Parece un poco un Ratatat apagado. Me gustó mucho así que decidí terminar poniéndola primero al revés y en la buena dirección al final del todo (quién puede asegurar que una dirección es más real que otra??) Aquí el vídeo de la canción [ https://www.youtube.com/watch?v=2rwfqsjimRM ] y aquí un artículo [ http://www.chimesfreedom.com/2016/05/05/that-1950s-instrumental-hit-known-as-sleep-walk/ ] Espero ya lo último que no quería callarme es la relación entre el “escrutador” y la atención, a nivel neurocientífico. Es el dispositivo que lee la cinta y produce la realidad. Por cierto que es estimulado por una energía muy pequeña, un campo eléctrico diminuto, igual que nuestro cerebro produce actividad electromagnética pero en un orden de magnitud ínfimo -si no estaríamos electrocutándonos todo el rato- El campo magnético de nuestro cerebro es como un millón de millones de veces más pequeño que el de un imán de nevera o el de la propia Tierra. Así que muy bien ahí Dick Volviendo al escrutador tiene mucho que ver con la “Atención” como función psicológica. Es claro que nosotros podemos percibir una cantidad ingente de estímulos cada segundo pero sólo somos conscientes de una mínima fracción. No es que el resto no nos llegue pero no lo percibimos conscientemente. La Atención , como el foco de una linterna, se encarga de iluminar aquello que percibimos. Y la percepción es siempre una “construcción”. No digo que no haya nada ahí fuera, probablemente lo haya, pero lo que no hay sin duda son “objetos”. Nada es una entidad separada, a nivel atómico todo es igual (y encima está hecho de vacío, quédate loco. El 99,9% de lo que compone la materia –el átomo- es vacío. Electrones y núcleos ocupan una porción muy pequeña). Somos nosotros los que separamos unos objetos de otros a través de la percepción/construcción pero en realidad todo está mezclado. Es la danza de las partículas, que llaman los budistas. Ahí un atisbo de esto en algún momento del cuento. Dick era muy afín a las filosofías orientales (creo. Siempre se dijo que escribió El Hombre en el Castillo a tiradas de I.Ching). Como referencia y para terminar yo me voy a ir al otro lado del mundo, justo debajo de California, en el desierto de Sonora. Allí conoció el antropólogo Carlos Castaneda a Don Juan, un brujo yaqui que le tomará como aprendiz. Son muchos los libros (recomiendo “Las enseñanzas de Don Juan”, “Viaje a Ixtlán” y “Relatos de poder”), que pretenden ser una crónica veraz de lo que Carlos aprendía. Yo me los tomo como una metáfora. Y aún cogiéndolo como algo fantástico, a lo largo de los libros se explica un sistema filosófico, una forma de concebir la realidad (la de los chamanes mexicanos, distinta a la de los caucásicos como Gurdjeff) que puede ser muy interesante. Yo la valoro mucho y por eso mi Nick siempre era mescalito (es un espíritu que se aparece a los que toman peyote). Una de esas filosofías es la existencia de “el punto de encaje”. En su lenguaje, se supone que es un punto que tenemos dentro del cuerpo por el que la realidad atraviesa. Según donde tengamos colocado el punto de encaje percibimos unas cosas u otras. Podemos desplazarlo (igual que se mueve la “atención” a lugares en los que no está durante la vida cotidiana alterando así nuestros estados de conciencia . Los chamanes serían expertos en mover el punto de encaje de los demás. Pues bien digo todo esto porque el funcionamiento del “escrutador” me recordó mucho a eso. En el penúltimo experimento (cuando se le para la cinta) no está claro si Poole va a permanecer para siempre en un limbo de estar consciente pero no existir. Eso me recordó muchísimo a Borges, al cuento “El milagro secerto” en el que un poeta condenado a muerte (ojo spoilers, es muy corto y se lee muy bien así que pensaros si seguir leyendo) ruega a Dios que le conceda el tiempo suficiente para terminar su obra antes de morir, y entonces, cuando la bala ya ha salido del cañón del pelotón de fusilamiento y va camino de su cabeza esta se para. Al principio él no entiende nada, y por un espacio de tiempo está confuso, luego pasan las horas, los días, y él se dedica a componer, para sí y dentro de su cabeza, su gran poema, hasta que lo termina y… bueno, ahí lo dejo. Aunque la hormiga eléctrica -Wasmannia auropunctata para los amigos- existe me pregunto dos cosas. Quiere jugar Dick con el rollo insectoide de La metamorfosis de Kafka? Desde luego la historia de Garson Poole, La Hormiga, es kafkiana: te despiertas un día en una cama de hospital (cuantas buenas historias de ficcion empiezan así) y te dicen que no eres humano sino un robot. Resulta que eres… “un figurón”! Además te estas usando para un propósito que desconoces. Ni siquiera te perteneces a ti mismo, tienes dueños… Y de hecho no te pueden atender porque esto es un Hospital para humanos, pero que aún así les tienes que pagar y que no te preocupes que llamarán a un servicio de reparaciones. La verdad que ese momento del médico diciendo “cálmese, le llevamos a un apartamento en una ambulancia y allí podrá comprar una mano nueva a un precio razonable, bien para usted, siendo como es el dueño único” casi parece una peli de berlanga, el esperpento o el neorrealismo italiano de Vittorio de Sica, más surrealista y fantástico que el de los Viscontis y Passolinis (recomendar gratuitamente las muy graciosas "Il tetto", o " Il boom" o "Miracolo a Milano" de la que estuve a punto de usar la preciosa “Nina nana”. Y ya que me pongo a hablar de cine viejuno hay que reivindicar al gran Edgar Neville, aunque esto ya es la gratuidad total, versus La torre de los jorobados o El ultimo caballo y alucinad con que este director no sea más famoso) o incluso lo que haría Fesser. Cuando le arreglan el brazo resulta que su propio cuerpo esta hecho de piezas que tienen su propia garantía. Si eres un cyborg, puedes acabar perteneciendo al gobierno, como les ocurre a los agentes de la Seccion 9 en Ghost in the Shell. Muy buena la escena en la que están Motoko y Batou en el barco y esta está buceando y reflexionan sobre ser cyborgs. Luego: ¿quién te dice que no seas una hormiga de verdad?. Te has abierto alguna vez la cabeza para mirar lo que hay dentro? Sólo pueden hablar los que se hayan hecho una resonancia magnética cerebral, los demás todavía no pueden estar seguros. La segunda idea es que el inteligente Dick se da cuenta que en una sociedad con robots/replicantes (whatever) existiría una manera de referirnos a ellos, probablemente despectiva o racista, como es el “pellejudos” de Blade Runner para referirse a los replicantes. También Lem nos llama viscosones y no nos ofendemos. Por último reivindicar de nuevo los derechos humanos para los replicantes. Ilustración: Pascal Alixe (Existe un cómic de este relato! Pero no lo he leído… :( Muchas gracias! =^___^= errores de edición? haberlos haylos soymescalito@gmail.com Muchas gracias! =^___^= errores de edición? haberlos haylos soymescalito@gmail.com Cuento, relato, historia, audiolibro, audiorelato, replicante, andoride, robot, Philip k dick, ciencia, ciencia ficción, fantasía, psique, mente, psicología, locura, realidad, sueño, filosofía, realismo, positivismo, empirismo, ciencia, científico, método, glitch, ordenador, digital, percepción, atención, sueño, loco, alucinación, psicodélico, existencia, duda, ansiedad, filosofía, cyberpunk, blade runner
  continue reading

139 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide