Player FM - Internet Radio Done Right
41 subscribers
Checked 21h ago
Added nine years ago
Content provided by Triunfa con tu libro. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Triunfa con tu libro or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
Y
Young and Profiting with Hala Taha (Entrepreneurship, Sales, Marketing)


1 Mel Robbins: The Let Them Theory, Build a Business and Life on Your Terms | Human Behavior | E329 1:16:55
1:16:55
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:16:55
On her son’s prom night, Mel Robbins fussed over details that didn’t matter. Her daughter grabbed her arm and said, “Let them. Let them run in the rain. Let them eat where they want. Let them.” Those two simple words hit Mel like a ton of bricks and completely changed how she thinks about control. In this episode, Mel shares some of the pivotal moments that shaped her career, her innovative strategies for overcoming adversity, and how the Let Them Theory can help you navigate business challenges, strengthen relationships, and unlock your true power. In this episode, Hala and Mel will discuss: (00:00) Introduction (02:57) The Power of Action (04:22) Mel's Unforgettable TED Talk Debut (07:00) The 5 Second Rule (07:52) Building Unshakable Confidence (12:04) Turning Adversity into Strength (22:00) The Power of Showing Up for Others (30:40) Why Details Matter in Business (42:32) Understanding the Let Them Theory (51:14) The Let Them Theory in Business Mel Robbins is a motivational speaker, the host of The Mel Robbins Podcast, and a bestselling author of several influential books, including her latest, The Let Them Theory. Known for her groundbreaking 5 Second Rule, she has helped millions of people take action and transform their lives. With 30 million views, her TEDx talk made her a recognized voice in behavior change. Mel is also the CEO of 143 Studios, a female-driven media company creating award-winning content for top brands like LinkedIn and Audible. She is a Forbes 50 Over 50 Honoree and one of USA Today’s Top 5 Mindset Coaches. Resources Mentioned: Mel’s Books: The Let Them Theory: A Life-Changing Tool That Millions of People Can't Stop Talking About : https://amzn.to/4h6quLh The 5 Second Rule: Transform your Life, Work, and Confidence with Everyday Courage : https://amzn.to/3WdAgTX Sponsored By: OpenPhone - Get 20% off 6 months at https://www.openphone.com/PROFITING Shopify - Sign up for a one-dollar-per-month trial period at https://www.youngandprofiting.co/shopify Airbnb - Your home might be worth more than you think. Find out how much at https://www.airbnb.com/host Rocket Money - Cancel your unwanted subscriptions and reach your financial goals faster with Rocket Money. Go to https://www.rocketmoney.com/profiting Indeed - Get a $75 job credit at indeed.com/profiting Active Deals - youngandprofiting.com/deals Key YAP Links Reviews - ratethispodcast.com/yap Youtube - youtube.com/c/YoungandProfiting LinkedIn - linkedin.com/in/htaha/ Instagram - instagram.com/yapwithhala/ Social + Podcast Services : yapmedia.com Transcripts - youngandprofiting.com/episodes-new All Show Keywords: Entrepreneurship, entrepreneurship podcast, Business, Business podcast, Self Improvement, Self-Improvement, Personal development, Starting a business, Strategy, Investing, Sales, Selling, Psychology, Productivity, Entrepreneurs, AI, Artificial Intelligence, Technology, Marketing, Negotiation, Money, Finance, Side hustle, Startup, mental health, Career, Leadership, Mindset, Health, Growth mindset. Career, Success, Entrepreneurship, Productivity, Careers, Startup, Entrepreneurs, Business Ideas, Growth Hacks, Career Development, Money Management, Opportunities, Professionals, Workplace, Career podcast, Entrepreneurship podcast…
Triunfa con tu libro explicit
Mark all (un)played …
Manage series 107631
Content provided by Triunfa con tu libro. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Triunfa con tu libro or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Bienvenidos al podcast Triunfa con tu libro, ayudando a autores de libros de ficción y no ficción a escribir, autopublicar y vender sus libros con éxito y conseguir unos ingresos que te permitan vivir como autor o emprendedor.
Ana Nieto te ofrece las claves para escribir tu libro, publicar tu libro y promocionarlo con éxito en Amazon y en Internet. Entrevista también a autores y escritores que son bestseller en Amazon y otras plataformas de venta de libros para que compartan su experiencia y los secretos del mundo de la edición y la publicación y el marketing de libros.
Y por último Ana Nieto, experta en marketing digital, te descubre las acciones más eficaces para la creación de una plataforma de autor (web, blog, redes sociales, videos, etc.) y en general el marketing digital de ebooks y libros.
…
continue reading
Ana Nieto te ofrece las claves para escribir tu libro, publicar tu libro y promocionarlo con éxito en Amazon y en Internet. Entrevista también a autores y escritores que son bestseller en Amazon y otras plataformas de venta de libros para que compartan su experiencia y los secretos del mundo de la edición y la publicación y el marketing de libros.
Y por último Ana Nieto, experta en marketing digital, te descubre las acciones más eficaces para la creación de una plataforma de autor (web, blog, redes sociales, videos, etc.) y en general el marketing digital de ebooks y libros.
420 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 107631
Content provided by Triunfa con tu libro. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Triunfa con tu libro or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Bienvenidos al podcast Triunfa con tu libro, ayudando a autores de libros de ficción y no ficción a escribir, autopublicar y vender sus libros con éxito y conseguir unos ingresos que te permitan vivir como autor o emprendedor.
Ana Nieto te ofrece las claves para escribir tu libro, publicar tu libro y promocionarlo con éxito en Amazon y en Internet. Entrevista también a autores y escritores que son bestseller en Amazon y otras plataformas de venta de libros para que compartan su experiencia y los secretos del mundo de la edición y la publicación y el marketing de libros.
Y por último Ana Nieto, experta en marketing digital, te descubre las acciones más eficaces para la creación de una plataforma de autor (web, blog, redes sociales, videos, etc.) y en general el marketing digital de ebooks y libros.
…
continue reading
Ana Nieto te ofrece las claves para escribir tu libro, publicar tu libro y promocionarlo con éxito en Amazon y en Internet. Entrevista también a autores y escritores que son bestseller en Amazon y otras plataformas de venta de libros para que compartan su experiencia y los secretos del mundo de la edición y la publicación y el marketing de libros.
Y por último Ana Nieto, experta en marketing digital, te descubre las acciones más eficaces para la creación de una plataforma de autor (web, blog, redes sociales, videos, etc.) y en general el marketing digital de ebooks y libros.
420 episodes
All episodes
×
1 #428: Educación financiera para escritores: claves de Gregorio Hernández 35:53
35:53
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked35:53
España y la educación financiera: una tarea pendiente Según un reciente artículo publicado en El País, España es el país europeo con menor educación financiera. La mayoría de la población no entiende bien conceptos como inflación, rentabilidad, inversión o tipos de interés. ¿Las consecuencias? Ahorros mal gestionados, miedo a invertir y dependencia económica a largo plazo. Este déficit afecta a todos… también a quienes escriben libros. Porque ser autor hoy no es solo escribir bien, también es saber gestionar tu carrera, tus ingresos y, por qué no, tu dinero. En Triunfa con tu libro creemos que un autor debe tener las herramientas para escribir, publicar, promocionar… y también para crear una vida más libre. Y de eso va este artículo. Gregorio Hernández: el autor que escribe sobre dinero… y vive de ello Gregorio Hernández Jiménez es autor de 17 libros, la mayoría autopublicados con éxito en Amazon, y algunos traducidos a más de 11 idiomas. Su último título, Independencia financiera de la A a la Z, ya va por la 3.ª edición… en solo un mes. Pero lo más interesante no son solo sus ventas. Es que vive de los dividendos de la bolsa, no depende de grandes campañas, y ha creado una comunidad sólida sin fórmulas mágicas. Y eso tiene mucho que enseñarnos a los autores. ¿Qué puede aprender un escritor de Gregorio Hernández? La comunidad es tu mejor editorial Antes de publicar su primer libro, Gregorio ya tenía un foro y una audiencia. Escribía artículos, resolvía dudas y ofrecía contenido de valor. Cuando lanzó su primer libro, ya tenía lectores esperando. Lección: No publiques para conseguir lectores. Crea primero la comunidad y luego escribe para ellos. La autopublicación funciona… pero no siempre es suficiente Gregorio autopublicó 16 libros, pero su último lo hizo con editorial (Vergara). ¿Por qué? Porque quería llegar a nuevos públicos, tener más entrevistas, más difusión. Lección: La autopublicación es poderosa, pero una editorial puede ayudarte a escalar. No hay un único camino. No necesitas técnicas de marketing agresivas Gregorio no ha usado Amazon Ads, ni lanza con estrategias complejas. Publica, lo comunica a su comunidad… y funciona. Lección: Una audiencia comprometida vale más que cualquier algoritmo. ¿Y si escribir libros fuera solo una parte de tu libertad financiera? En la entrevista, Gregorio lo deja claro: “Los ingresos por libros o cursos no son ingresos pasivos. Son un negocio.” Y tiene razón. Aunque generes ventas mientras duermes, necesitas mantener tu visibilidad, atender lectores, crear contenido, responder emails… Por eso su propuesta es complementaria: vivir de los libros... y también de los dividendos. ¿Cómo? Invirtiendo en empresas sólidas que reparten dividendos. A largo plazo, sin comprar y vender constantemente. Sin dejar de hacer lo que te gusta (escribir, crear, compartir). Autores e inversión: lo que nadie te cuenta En España seguimos con la mentalidad de: primero pagar la hipoteca, luego ahorrar… y luego, si acaso, invertir. Gregorio desmonta esta idea: “No esperes a pagar el piso para empezar a invertir. Es mejor hacer las dos cosas a la vez.” Y si te preguntas si eso es realista para alguien que vive de escribir… Gregorio es la prueba. Sus libros generan ingresos, pero su independencia financiera viene de una estrategia de inversión constante, realista y sin complicaciones. Inversión inmobiliaria vs inversión en bolsa Muchos piensan que comprar pisos es la mejor inversión. Gregorio lo ve de otra forma: “Invertir en vivienda empobrece a la sociedad; invertir en bolsa la enriquece.” ¿La razón? Comprar viviendas para alquilar reduce la oferta para quienes solo quieren vivir en ellas. En cambio, invertir en empresas productivas genera empleo, innovación y valor. Inteligencia artificial y futuro financiero También hablamos de IA. Gregorio es optimista: cree que hará a las empresas más eficientes… y a los inversores más ricos. Eso sí, no recomienda usarla para elegir acciones: “Si todos usan los mismos algoritmos, todos tendrán los mismos malos resultados.” Cómo empezar a invertir si no tienes ni idea Durante la entrevista, Gregorio insiste en algo que todo autor puede aplicar: “Invertir es más fácil de lo que parece. Solo hay que empezar.” Y da claves sencillas: Abrir una cuenta de valores en tu banco o broker online Invertir en empresas conocidas y estables Diversificar entre 20-30 compañías No dejarte llevar por las caídas del mercado Escucha la entrevista completa Te recomiendo muchísimo ver o escuchar esta entrevista si: Escribes libros y quieres vivir de ello Estás pensando en generar ingresos estables (y no sabes cómo) Te interesa mejorar tu relación con el dinero Quieres tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional…
https://triunfacontulibro.com/ Seamos sinceros: escribir un libro es un trabajo enorme. Meses (o años) de esfuerzo, ilusión y mil dudas. Lo terminas, lo publicas… y entonces pasa algo curioso. O no se vende. O se vende… pero nadie lo comenta. Silencio. Cero reseñas. Cero recomendaciones. Cero movimiento. ¿Te suena? Hay una verdad incómoda que muchos autores descubren tarde: no basta con escribir un buen libro. Hay que hacer que apetezca leerlo. Y para eso, hay ciertos ingredientes que no puedes saltarte. Te lo cuento en el nuevo episodio del pódcast. Y no, no voy a soltarte una lista interminable de “trucos editoriales”. Solo seis cosas concretas. Tres que harán que alguien quiera comprar tu libro. Y tres que harán que no pueda dejar de leerlo. Te dejo algunas pistas (pero no todas): El título de tu libro puede ser lo que lo lanza… o lo entierra. Si tu sinopsis parece un resumen de instituto, mal vamos. ¿Portada hecha con Canva? Mejor no te cuento lo que piensa el lector. Escribir fácil es más difícil de lo que parece. Y no, no hace falta inventarse una novela: las historias están en todas partes. Solo hay que saber contarlas. 👉 Si estás escribiendo, reescribiendo, o dándole vueltas a por qué tu libro no conecta como debería… Este episodio puede darte más claridad que muchas horas de correcciones. 🎧 Escúchalo aquí y dime si tú también has cometido alguno de estos errores:…

1 #426: El error nº1 de los emprendedores (y cómo evitarlo) 42:24
42:24
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:24
https://triunfacontulibro.com/ Hace unos años, Edu Iglesias se lanzó al emprendimiento con una idea que le apasionaba. Lo apostó todo. ¿El resultado? Perdió más de 40.000 euros y tres años de trabajo. Pero en lugar de rendirse, aprendió. Y ahora ayuda a otros a dar el salto sin cometer los mismos errores. Si estás pensando en dejar tu trabajo para emprender o reinventarte, esta entrevista es para ti. Lo que nadie te dice sobre la reinvención profesional 💡 La trampa de enamorarte de tu idea. Tener pasión por lo que haces es importante, pero ¿qué pasa si nadie lo compra? Edu nos cuenta cuál es el error nº1 de los emprendedores y cómo evitarlo. 🎯 ¿Cómo saber en qué reinventarte? Si tienes mil ideas y no sabes por dónde empezar, en la entrevista descubrirás tres herramientas prácticas para encontrar tu camino. 💰 Emprender sin arruinarte. Edu comparte su estrategia para validar una idea sin tirar el dinero ni perder años esperando a que funcione. 📣 Cómo aparecer en los medios sin pagar ni un euro. Porque tener un buen producto no basta si nadie sabe que existe. ⏳ El truco definitivo para dejar un trabajo sin quedarte atrapado para siempre. Y sí, también hablamos de fracaso, éxito y madrugones a las 4:30 am. Porque reinventarse no es solo un cambio de carrera, es un cambio de mentalidad.…

1 EP 425: La IA ya piensa por sí misma. Entrevista a David Vivancos, entrenador de máquinas inteligentes 46:24
46:24
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked46:24
https://triunfacontulibro.com/ La inteligencia artificial ya está aquí, y no es solo una herramienta para hacer búsquedas en Google o generar imágenes llamativas. Según David Vivancos, experto en IA y creador de tecnologías avanzadas, estamos delegando el conocimiento a las máquinas a un ritmo imparable. Lo que antes nos llevaba horas de estudio o análisis, ahora lo hace una IA en segundos. Y esto no es solo comodidad: estamos asistiendo al fin del conocimiento humano tal y como lo entendemos. ¿Nos estamos volviendo más tontos? Si antes memorizábamos calles y direcciones, hoy dependemos de Google Maps. Si antes hacíamos cálculos mentales, ahora confiamos en la calculadora del móvil. No es difícil imaginar que en el futuro no recordaremos ni nuestros propios números de teléfono. ¿Nos está haciendo la IA más inteligentes al liberar nuestra mente o nos está volviendo dependientes y perezosos? David Vivancos lo tiene claro: las máquinas nos están superando en muchos aspectos. “No es que las usemos, es que ellas están aprendiendo por sí mismas”, explica en la entrevista (Min 1:39). Y cuando llegue la tan esperada inteligencia artificial general (IAG) –una IA que pueda razonar y aprender como un humano–, el juego cambiará por completo. ¿Cuándo llegará la inteligencia artificial general? Vivancos lo dice sin rodeos: no en décadas, sino en pocos años. De hecho, según él, antes de que termine la década podríamos ver una IA tan inteligente como un ser humano (Min 5:47). Los avances están siendo tan rápidos que los expertos que antes hablaban de 2050 ahora mencionan 2027 o incluso antes. Las máquinas ya pueden corregirse, aprender de sus errores y tomar decisiones de manera autónoma. La pregunta es: cuando esto ocurra, ¿qué haremos los humanos? Robots con emociones: ¿realidad o ciencia ficción? Aquí es donde el debate se vuelve aún más inquietante. Hasta ahora, las máquinas podían simular emociones, pero ¿qué pasa si realmente empiezan a sentir? Vivancos menciona un estudio donde pacientes sentían más empatía de parte de una IA que de un médico humano (Min 10:28). “Si las enseñamos a ser empáticas, lo serán. Si las enseñamos a ser psicópatas… también.” Suena a ciencia ficción, pero ya es una realidad en proceso. Y si las máquinas pueden imitar emociones, el siguiente paso es que puedan desarrollar las suyas propias. ¿Pueden las IAs llegar a experimentar amor, miedo o tristeza? ¿Pueden tener conciencia? Vivancos cree que sí, aunque todavía estamos en una fase temprana (Min 9:16). El futuro: millones de robots conviviendo con nosotros. Otro dato que impresiona: para finales de la década habrá millones de robots humanoides entre nosotros (Min 12:23). No hablamos solo de asistentes virtuales, sino de profesores, médicos, cuidadores y trabajadores de todo tipo. Esto nos lleva a una pregunta inevitable: Si los robots hacen todo el trabajo, ¿qué haremos los humanos? Desde el punto de vista tecnológico, el trabajo humano ya no será necesario en muchas áreas. La IA puede hacer tareas repetitivas mejor que nosotros, y los robots físicos podrán hacer trabajos físicos de forma más eficiente y sin cansarse. Esto pone sobre la mesa ideas como la renta básica universal y un nuevo modelo de sociedad donde el empleo no sea el centro de la vida. ¿Debemos poner límites a la IA? Europa está tratando de regular la inteligencia artificial, mientras que países como China y Estados Unidos aceleran su desarrollo sin tantas restricciones. Vivancos cree que tratar de frenar la IA es un error. En su opinión, la clave no es regular en exceso, sino participar activamente en su desarrollo para que todos podamos influir en cómo evoluciona. “No se trata de preocuparse, sino de ocuparse”, dice en la entrevista. La IA no va a detenerse. Lo que hagamos hoy determinará si convivimos con ella o si nos convertimos en simples espectadores de su avance. La pregunta que queda en el aire es inquietante: si la IA se vuelve consciente y más inteligente que nosotros… ¿qué necesidad tendrá de seguir colaborando con los humanos? (Min 17:32). Puede que estemos en la antesala de un cambio sin precedentes. La tecnología que hoy nos asombra pronto será parte de nuestra vida cotidiana. La cuestión ya no es si ocurrirá, sino cuándo y cómo nos afectará. Por ahora, podemos seguir preguntándole cosas a ChatGPT sin miedo. Pero quién sabe si dentro de unos años… será la IA quien nos haga las preguntas a nosotros. …

1 #424: Cómo vencer la soledad del escritor y hacer que tu libro llegue más lejos 53:50
53:50
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked53:50
https://triunfacontulibro.com/ Si hay algo que muchos escritores tienen en común, además del amor por las palabras, es la soledad. Pasamos horas frente a la pantalla, inmersos en nuestras ideas, sin nadie con quien compartir el proceso. Y cuando terminamos nuestro libro, nos damos cuenta de que escribir era solo la primera parte del camino: ahora hay que hacerlo llegar a los lectores. Pero, ¿y si te dijera que escribir y publicar un libro no tiene por qué ser un proceso solitario? Dale Carnegie tenía razón: las relaciones lo son todo Seguro que has oído hablar de Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, el clásico de Dale Carnegie. Su premisa sigue más vigente que nunca: las conexiones humanas son la clave del éxito, y eso incluye el mundo de los escritores. En nuestra última entrevista, hablamos con Borja Muñoz y Sonia, autores del Método DTM, un sistema que aplica las enseñanzas de Carnegie al mundo digital. ¿Cómo construir relaciones auténticas en un mundo hiperconectado pero cada vez más solitario? ¿Cómo superar el miedo al rechazo y utilizar el networking para que tu libro no pase desapercibido? Si alguna vez has sentido que publicar un libro es como lanzar un mensaje en una botella y esperar que alguien lo encuentre, necesitas escuchar esta entrevista. Lo que aprenderás en la entrevista con Borja y Sonia 📌 Cómo salir de la soledad del escritor y construir una red de apoyo real 📌 Las claves del networking para escritores (sin sentirte vendedor ni impostor) 📌 Estrategias prácticas para que tu libro llegue a más lectores sin depender solo de redes sociales 📌 Por qué nuestros alumnos del programa Reto Tu Bestseller en 60 Días nunca están solos escribiendo y promocionando sus libros 📌 La diferencia entre publicar con editorial y autopublicarse (y lo que nadie te cuenta de cada opción) Si te cuesta hablar de tu libro sin sentirte incómodo… Si sientes que el marketing no es lo tuyo… Si quieres aprender a conectar con otros escritores y lectores de manera auténtica… No dejes que tu libro sea un secreto. Aprende a hacer que el mundo lo conozca sin sentir que estás vendiendo, sino compartiendo algo valioso. Nos vemos en la entrevista. 😉…

1 #423: ¿Enterrarte vivo puede ayudarte a ser más feliz? 1:04:20
1:04:20
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:04:20
https://triunfacontulibro.com/ Cuando hablamos de desarrollo personal, solemos pensar en libros de autoayuda, afirmaciones motivacionales o prácticas como la meditación y el mindfulness. Pero, ¿y si te dijera que hay alguien que llevó su búsqueda del autoconocimiento mucho más lejos? José Sánchez García, ingeniero, doctor en psicología e investigador en neurociencia, ha pasado décadas explorando los límites de la mente y el cuerpo. Su camino lo ha llevado a entrenar con monjes en Japón, chamanes en la selva, a practicar artes marciales a nivel profesional y… a pasar 300 noches enterrado en su jardín. Sí, literalmente. En una reciente entrevista, José compartió su experiencia con este ritual extremo, utilizado en algunas tradiciones chamánicas como un método para “unirse con la tierra” y enfrentar los propios miedos. ¿Por qué alguien haría algo así? Para explorar la conciencia desde un lugar donde el ruido del mundo exterior no existe. Pero su historia va mucho más allá de esta experiencia. En su libro Mente Salvaje, José desmitifica muchas ideas populares del desarrollo personal y nos invita a hacer algo que pocos están dispuestos a hacer: pensar críticamente. Rompiendo mitos del crecimiento personal Vivimos en una era donde las redes sociales nos bombardean con mensajes sobre éxito, felicidad y propósito de vida. Nos dicen que debemos visualizar lo que queremos, repetir afirmaciones positivas y “fluir” para lograr lo que deseamos. Pero, según José, mucho de esto no tiene base real. En nuestra conversación, abordamos algunos de los mitos más extendidos: El éxito no es destacar, es expandirse en los demás. No se trata de acumular logros individuales, sino de dejar una huella en los demás. La felicidad no es una constante euforia, sino serenidad. Nos han hecho creer que la alegría permanente es el objetivo, cuando en realidad la paz interior es la clave. La incertidumbre no es el enemigo, sino parte esencial de la vida. Queremos controlarlo todo, pero cuando aceptamos la incertidumbre, podemos vivir de manera más plena. José nos advierte sobre la obsesión moderna con “buscar la felicidad” y nos recuerda que no hay una fórmula universal. No se trata de encontrar el sentido de la vida, sino de construirlo en cada momento. Mentores, falsos gurús y el peligro de la credulidad Durante su camino, José ha aprendido de grandes mentores, pero también ha caído en las trampas de falsos maestros. Nos contó su experiencia con un supuesto maestro de artes marciales en quien confió durante siete años, solo para descubrir que era un fraude. Su consejo: elige bien a tus guías. Un verdadero mentor no busca fama, dinero o adoración, sino que transmite su conocimiento con humildad y rigor. También discutimos el choque entre ciencia y espiritualidad. José es un firme defensor de la integración de ambas. Cree que la espiritualidad no debería estar en conflicto con la ciencia, sino complementarla. La mente, la inteligencia artificial y el futuro Además de sus exploraciones espirituales, José investiga en el campo de la neurociencia social y la inteligencia artificial. Actualmente, trabaja en el proyecto Kubic, que busca desarrollar una inteligencia artificial capaz de simular el funcionamiento del cerebro humano. ¿Podrá una máquina algún día experimentar emociones o conciencia? Esa es una de las preguntas que lo apasionan y que nos hacen reflexionar sobre qué nos hace realmente humanos. Lo que puedes aprender de su historia Después de hablar con José, queda claro que el desarrollo personal no se trata solo de leer libros de autoayuda o hacer ejercicios de motivación. Es un camino que requiere pensamiento crítico, exploración y, sobre todo, rigor. Si algo nos deja su historia es que el autoconocimiento no es un destino, sino un proceso constante. No se trata de repetir frases vacías, sino de cuestionar lo que creemos y experimentar la vida en toda su profundidad. Y ahora dime: ¿Qué es lo más extremo que has hecho en tu vida para conocerte mejor?…

1 #422: Escribir un libro después de los 50: la historia de Maricruz Loaiza y el giro inesperado que cambió su vida 50:53
50:53
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked50:53
https://triunfacontulibro.com/ En la vida, muchas veces creemos que nuestro camino ya está definido. Que después de cierta edad, las grandes oportunidades se reducen. Pero la historia de Maricruz Loaiza demuestra que nunca es tarde para reinventarse. Después de más de 30 años ejerciendo como abogada, decidió escribir un libro. Lo que no imaginaba era que este paso la llevaría a convertirse en locutora de radio, conferencista y fundadora de una asociación para cuidadores de personas con demencia. Todo empezó con una idea, una necesidad de expresar lo que había vivido como cuidadora de un familiar con Alzheimer. Pero enfrentó los mismos bloqueos que muchos escritores novatos: inseguridad, dudas y el famoso síndrome del impostor. Aun así, decidió seguir adelante. Y hoy, su libro Alzheimer, lo que todos callan no solo ha impactado a sus lectores, sino que también le ha abierto puertas que jamás habría imaginado. El proceso de escribir (y todo lo que vino después) Lo más sorprendente no es solo el éxito de su libro, sino cómo la escritura la transformó a nivel personal. Como ella misma dice: "Pasados los 50, escribir un libro me hizo darme cuenta de que no me conocía tanto como creía. Descubrí un propósito que jamás imaginé." Este proceso la llevó a encontrar su voz, su propósito y una nueva forma de aportar valor al mundo. Desde la publicación de su libro, ha sido invitada a programas de radio, eventos y conferencias. Su historia y conocimiento han sido solicitados en distintos espacios, y hoy lidera iniciativas para ayudar a otros cuidadores en situaciones similares. ¿Qué nos enseña su historia? 1️⃣ Nunca es tarde para escribir tu historia. Muchas veces pensamos que escribir un libro es solo para escritores profesionales, pero todos tenemos algo valioso que contar. 2️⃣ La escritura no solo transforma a los lectores, sino también a quien escribe. Procesar una experiencia a través de la escritura ayuda a darle sentido, cerrar heridas y, en muchos casos, encontrar un propósito más profundo. 3️⃣ Un libro abre puertas inesperadas. Puede llevarte a nuevas oportunidades profesionales, conectar con personas que comparten tu visión y brindarte una plataforma para impactar a otros. Si alguna vez has pensado en escribir, este es tu momento Si sientes que tienes una historia dentro de ti, pero dudas sobre si deberías escribirla, la historia de Maricruz es la prueba de que hacerlo puede ser un antes y un después en tu vida. No importa la edad ni la experiencia previa. Lo que importa es dar el primer paso. Si quieres conocer más sobre su historia y cómo logró publicar su libro, aquí tienes la entrevista completa…

1 #421: Cómo dejó su trabajo en un banco y convirtió su libro en un éxito. Entrevista a Desirée Pérez, wedding manager y autora del libr 40:56
40:56
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:56
https://triunfacontulibro.com/ Imagina que trabajas en un puesto estable, con un buen sueldo y un futuro predecible. Todo parece estar en su sitio… pero tú sientes que falta algo. Eso es exactamente lo que le pasó a Desirée Pérez. Después de una década en el mundo de la banca, se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en otro lugar: la organización de bodas. Se lanzó al mundo del emprendimiento, creó su empresa Madison Park y, después de años ayudando a parejas a organizar su gran día, decidió escribir un libro. Así nació Haz historia con tu boda, una guía para que las parejas planifiquen su boda sin estrés. Pero antes de publicarlo, tomó una decisión clave: contratar un informe de lectura. ¿Qué aprendió con el informe de lectura? Que su idea era buena, pero su estructura no era la más útil. Que su libro funcionaría mejor en orden cronológico. Que añadir ilustraciones y checklists aumentaría su valor para los lectores. Gracias a estos cambios, su libro pasó de ser “uno más” a convertirse en una guía imprescindible con decenas de reseñas de 5 estrellas en Amazon. Pero esta entrevista no es solo sobre escribir un libro. También es sobre reinventarse profesionalmente, superar el miedo al cambio y apostar por lo que realmente te apasiona. En nuestra charla, Desirée nos cuenta: Cómo supo que su libro necesitaba mejoras antes de publicarlo. Los cambios clave que hicieron que pasara de ser un buen libro a un libro imprescindible. Cómo dejó la banca para convertirse en wedding manager y autora. Las estrategias que está utilizando para vender su libro y llegar a más lectores. Si alguna vez has pensado en escribir un libro o en dar un giro en tu carrera, esta entrevista te va a inspirar.…

1 #420: De blog a libro: Así lo Logró Cristina Ramo Tello, autora del libro: Esclerosis Múltiple 54:56
54:56
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked54:56
https://triunfacontulibro.com/ Imagínate que vas al neurólogo y, en lugar de preguntarte qué te pasa, te rasca la planta del pie. Así, sin previo aviso. No es un método de relajación ni una técnica de medicina alternativa: es el signo de Babinski, una prueba que los neurólogos siguen haciendo hoy en día para detectar posibles daños en el sistema nervioso. De esto sabe mucho Cristina Ramo, neuróloga con más de 30 años de experiencia, que un día decidió hacer algo diferente: escribir un libro. De blog a libro: el salto que pocos se atreven a dar Cristina llevaba años escribiendo un blog sobre esclerosis múltiple, explicando la enfermedad con un lenguaje claro y cercano. Pero se dio cuenta de algo: poca gente lee blogs. Así que decidió convertir todo ese conocimiento en un libro. Pero, ojo, no fue un simple copia y pega. Le llevó más de un año reorganizar los temas, reescribir para hacerlo más accesible y adaptar el contenido a lo que realmente preocupa a los pacientes y sus familias. En nuestra entrevista, Cristina nos cuenta cómo fue ese proceso y por qué cualquier profesional con algo valioso que compartir debería considerar escribir un libro. ¿Demasiada medicina o demasiados medicamentos? Pero la conversación no se quedó solo en el libro. Hablamos de la medicina actual y su comercialización, de cómo cada vez hay más tratamientos farmacológicos y menos enfoque en la prevención. Cristina es clara: no todo se soluciona con una pastilla. Y, por si te lo estabas preguntando, su libro no está patrocinado por la industria farmacéutica ni condicionado por intereses comerciales. Es su visión, basada en décadas de experiencia con pacientes reales. "Si crees que puedes ayudar, hazlo" Si alguna vez has pensado en escribir un libro basado en tu experiencia, Cristina tiene un consejo: hazlo. No te paralices comparándote con otros autores, no pienses que el tema ya está tratado. Tu visión y tu experiencia son únicas. Hablamos de todo esto en la entrevista, y te aseguro que cuando llegues al final y escuches lo del signo de Babinski, lo primero que harás será descalzarte y probarlo tú mismo.…

1 #419: Entrevista a Alfred Pajés, alumno del Programa RETO: Tu bestseller en 60 días. 33:36
33:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked33:36
https://triunfacontulibro.com/ En esta entrevista hablamos de algo más que libros. Hablamos de transformación. Y no cualquier transformación, sino la que vivió Alfred Pajés, psicólogo, coach y autor, al participar en el Programa Reto: Tu Bestseller en 60 días. Alfred no solo escribió un libro, escribió dos. Pero eso es apenas la punta del iceberg. Lo que realmente marcó la diferencia fue cómo este programa lo ayudó a: Superar el miedo al fracaso y el síndrome del impostor. Ganar confianza en sí mismo y descubrir su verdadero potencial como escritor. Crear una red de apoyo increíble con otros autores, que se han convertido en amigos y "lectores cero". Convertir su libro en una puerta de entrada a oportunidades profesionales únicas: desde conferencias y talleres hasta tener su propio segmento semanal en televisión. Alfred lo dice claro: "El Reto cambió mi vida 360 grados." Y no solo por los logros profesionales, sino por el crecimiento personal que implica atreverse a escribir y, más importante aún, a creer en uno mismo. En esta entrevista, Alfred comparte: Por qué escribir tu libro es un acto de valentía y autoconfianza. El impacto que puede tener en tu carrera (y en tu vida). Cómo superó los obstáculos (como perder su primer manuscrito) para cumplir su sueño. Las cuatro claves prácticas para alcanzar tus metas. El poder de la perseverancia y el storytelling para conectar con los lectores. Si alguna vez has soñado con escribir un libro, Alfred te hará replantearte por qué aún no lo has hecho. Porque, como él dice: "El mejor promotor de tu libro eres tú, pero todo comienza con atreverse."…

1 #418: Substack Está Revolucionando la Vida de los Escritores: Entrevista Exclusiva con María Fornet 42:53
42:53
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:53
https://triunfacontulibro.com/ ¿Te imaginas transformar tu pasión por escribir en un negocio sostenible? En el último episodio de nuestro podcast (y también disponible en nuestro canal de YouTube), charlamos con María Fornet, escritora, psicóloga y estratega, quien nos cuenta cómo logró dejar un negocio de coaching exitoso para dedicarse plenamente a la escritura. ¿El secreto? Substack, una plataforma que está cambiando las reglas del juego para escritores, creadores de contenido y marcas. Pero no solo hablamos de herramientas; también profundizamos en estrategias, ideas y reflexiones sobre cómo construir una carrera que realmente funcione en el mundo actual. ¿Por qué Substack es un tema tan relevante? Si nunca has oído hablar de Substack, te lo resumo: es una plataforma que permite a escritores publicar newsletters, construir comunidades y, lo mejor de todo, monetizar su contenido de forma directa. En nuestra conversación, María compartió cómo Substack le ayudó a dar un giro a su carrera, pero eso es solo la punta del iceberg. En el episodio, tocamos temas como: Cómo replantear el éxito como escritor: ¿Es solo cuestión de ventas, o hay algo más? Estrategias para generar ingresos recurrentes escribiendo: Más allá de los modelos tradicionales. Alternativas a las redes sociales tradicionales: Porque no todo se trata de algoritmos y bailes virales. Una entrevista que tienes que escuchar María nos revela cómo cambió un negocio estable de coaching por una carrera literaria basada en sus propias reglas. Desde los retos iniciales hasta los momentos de mayor satisfacción, esta charla está llena de aprendizajes prácticos que pueden inspirar a cualquier creador, escritor o emprendedor. Lo más interesante es cómo Substack ha pasado de ser una simple plataforma a convertirse en una herramienta estratégica para personas que quieren vivir de lo que realmente les apasiona. ¿Quieres saber cómo lo hizo y qué puedes aprender de su experiencia? ¿Dónde puedes escuchar la entrevista? Podcast: Disponible en todas las plataformas. YouTube: Busca el video completo en nuestro canal, donde encontrarás la conversación con María y mucho más contenido exclusivo. Las tres frases más impactantes de la entrevista "Substack es como un libro que nunca termina, donde los lectores te pagan por seguir aprendiendo contigo." "No se trata solo de crecer un negocio, sino de crecer como escritora." "Si quieres vivir de escribir, no pongas todos los huevos en una sola cesta."…

1 #417: Los 8 Mejores Libros de No Ficción de 2024 Según Amazon 13:56
13:56
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked13:56
Aquí tienes los 8 mejores libros de no ficción de 2024 según Amazon. Ideas brillantes, autores fascinantes y lecciones para inspirar tu próximo libro. #8. Supercomunicadores: Cómo desbloquear el lenguaje secreto de la conexión – Charles Duhigg Sobre el autor: Periodista ganador del Pulitzer y autor superventas. Curiosidad: Este libro nació de entrevistas con grandes líderes y expertos. Resumen: Este libro te enseña que comunicarse bien es casi como tener superpoderes. Con historias y consejos prácticos, aprenderás a transmitir tus ideas de forma efectiva, conectando con las personas como nunca antes. #7. Ser justo en un mundo injusto (Las 4 virtudes estoicas 3): De la bondad a la grandeza – Ryan Holiday Sobre el autor: Escritor y experto en estoicismo moderno. Curiosidad: Tiene una granja donde aplica los principios estoicos. Resumen: Ryan Holiday muestra cómo la bondad y la justicia no son solo virtudes, sino herramientas poderosas para enfrentar un mundo caótico. Con filosofía estoica y ejemplos modernos, te guía hacia una vida con propósito. #6. Guerra nuclear: Un escenario – Annie Jacobsen Sobre el autor: Periodista e investigadora en temas de seguridad nacional. Curiosidad: Ha desenterrado documentos secretos del gobierno para sus libros. Resumen: Jacobsen explora cómo podría ser una guerra nuclear, combinando historia, ciencia y política. Este libro no solo te informa, sino que te deja al borde del asiento con su narrativa casi de thriller. #5. The Boys of Riverside: A Deaf Football Team and a Quest for Glory – Thomas Fuller Sobre el autor: Periodista del New York Times, especializado en historias humanas. Curiosidad: Basó este libro en una serie de artículos premiados. Resumen: La increíble historia de un equipo de fútbol de chicos sordos que demuestra que el verdadero triunfo está en el esfuerzo colectivo. Una lección de superación y unión que te inspirará profundamente. #4. Slow Productivity: El arte secreto de la productividad sin estrés – Cal Newport Sobre el autor: Profesor y autor de bestsellers sobre trabajo profundo y enfoque. Curiosidad: Vive desconectado de las redes sociales, ¡y no las extraña! Resumen: Cal Newport desafía la obsesión por hacer más en menos tiempo. Este libro te enseña a priorizar lo importante, trabajar con calma y lograr resultados sin sacrificar tu bienestar. #3. La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes – Jonathan Haidt Sobre el autor: Psicólogo social y autor experto en moralidad y sociedad. Curiosidad: Es crítico abierto del impacto de las redes en la salud mental. Resumen: Jonathan Haidt analiza cómo las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes, creando una epidemia de ansiedad. Ofrece soluciones prácticas para navegar el mundo digital de manera más saludable. #2. El Punto clave: Cómo los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia – Malcolm Gladwell Sobre el autor: Periodista y autor reconocido por sus análisis sociales únicos. Curiosidad: Es corredor y relaciona el deporte con su creatividad. Resumen: Gladwell explica cómo pequeños cambios pueden generar un gran impacto. Con ejemplos fascinantes, este libro te ayudará a identificar y aprovechar esos “puntos de inflexión” en cualquier área de tu vida. #1. Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA – Yuval Noah Harari Sobre el autor: Historiador y autor de superventas como Sapiens. Curiosidad: Es vegano y promueve reflexiones éticas sobre tecnología. Resumen: Harari te lleva por la historia de las redes de información, desde los dibujos en cuevas hasta la inteligencia artificial. Un análisis profundo de cómo estas redes han transformado la humanidad y los retos éticos que plantean.…

1 #416: Los dos grandes errores de los escritores novatos 55:08
55:08
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked55:08
https://triunfacontulibro.com/ Si estás escribiendo tu primer libro y piensas que es un desastre, te tengo noticias: probablemente lo sea. Pero no te preocupes, hasta Stephen King y JJ Fernández comenzaron igual. En una reciente entrevista con JJ Fernández, autor de éxito de thrillers, nos recordó una de las lecciones más importantes del libro Mientras escribo de Stephen King: los grandes libros no nacen de la perfección, sino de la persistencia. JJ no se anda con rodeos: “Tu primer libro no va a ser bueno. Ni el segundo. Quizás el tercero.” Y no lo dice por desanimar, sino porque el proceso de escribir, aprender y mejorar es lo que convierte a un escritor amateur en un autor sólido. Los dos grandes errores A lo largo de la entrevista, JJ compartió los dos grandes errores que cometen los autores en sus primeras novelas. No te pierdas estos consejos que nos desvela para evitarlos. Te van a ayudar a avanzar y mucho. ________________________________________ Éxito inesperado: ¿bendición o bloqueo? Curiosamente, el primer libro de JJ, Una muerte imperfecta, fue un éxito de ventas. Se vendieron miles de copias, algo poco común para un autor autopublicado. ¿La reacción de JJ? Una mezcla de alegría y bloqueo. “Después de ese éxito, me paralicé”, confiesa. “No entendía qué había funcionado en el libro, así que en lugar de escribir otro, me puse a leer sobre escritura. Pensé que necesitaba prepararme más.” Este “síndrome del impostor” lo llevó a detenerse durante meses. Una lección importante que aprendió después: el único camino para mejorar como escritor es escribir, aunque el resultado inicial no sea perfecto. Stephen King y la obsesión por escribir En Mientras escribo, Stephen King explica que escribir no es solo un trabajo, sino un hábito y, para los que realmente lo aman, una obsesión. JJ Fernández lo comparte: “No concibo mi vida sin escribir. Es más que una pasión, es una necesidad.” JJ se sienta a escribir todos los días. No cuenta palabras, como hacen algunos, sino que se fija un estándar: dedicar 4 horas diarias, sin interrupciones, a crear. Algunos días salen 800 palabras; otros, 3.000. Lo importante no es la cantidad, sino el compromiso. ________________________________________ ¿Quieres saber más sobre el camino de JJ Fernández y sus lecciones como escritor? Haz clic aquí para escuchar la entrevista completa y descubre cómo superar tus miedos, escribir mejor y, sobre todo, disfrutar del proceso.…

1 #415: La Estructura Perfecta para Cada Capítulo de tu Libro 40:12
40:12
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:12

1 #414: ¿Puede la Inteligencia Artificial ayudarte a escribir tu libro de no ficción? 9:59
9:59
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked9:59
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.