Player FM - Internet Radio Done Right
27 subscribers
Checked 9d ago
Added six years ago
Content provided by Así como suena and Así Como Suena. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Así como suena and Así Como Suena or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
V
Via Podcast


1 The Southwest’s Wildest Outdoor Art: From Lightning Fields to Sun Tunnels 30:55
30:55
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked30:55
A secret field that summons lightning. A massive spiral that disappears into a salt lake. A celestial observatory carved into a volcano. Meet the wild—and sometimes explosive—world of land art, where artists craft masterpieces with dynamite and bulldozers. In our Season 2 premiere, guest Dylan Thuras, cofounder of Atlas Obscura, takes us off road and into the minds of the artists who literally reshaped parts of the Southwest. These works aren’t meant to be easy to reach—or to explain—but they just might change how you see the world. Land art you’ll visit in this episode: - Double Negative and City by Michael Heizer (Garden Valley, Nevada) - Spiral Jetty by Robert Smithson (Great Salt Lake, Utah) - Sun Tunnels by Nancy Holt (Great Basin Desert, Utah) - Lightning Field by Walter De Maria (Catron County, New Mexico) - Roden Crater by James Turrell (Painted Desert, Arizona) Via Podcast is a production of AAA Mountain West Group.…
Eutanasia: decisión de vida
Manage episode 461110829 series 2516327
Content provided by Así como suena and Así Como Suena. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Así como suena and Así Como Suena or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Alma Delia Fuentes, colaboradora que ya ha presentado trabajos sobre las complejidades de la vida en el último tramo, hoy nos trae un tema que ocupa y desborda las redes sociales. Mientras en algunos países ya está reglamentada, en México la muerte asistida aún espera su turno para una discusión en plena forma. Ello a costa de personas con nombres e historias como los que entrevistó Alma Delia, que no quieren que la última etapa de su existencia sea en medio de la zozobra que les impone una enfermedad con sufrimientos que consumen felicidad, paz y hasta recursos económicos.
…
continue reading
322 episodes
Manage episode 461110829 series 2516327
Content provided by Así como suena and Así Como Suena. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Así como suena and Así Como Suena or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Alma Delia Fuentes, colaboradora que ya ha presentado trabajos sobre las complejidades de la vida en el último tramo, hoy nos trae un tema que ocupa y desborda las redes sociales. Mientras en algunos países ya está reglamentada, en México la muerte asistida aún espera su turno para una discusión en plena forma. Ello a costa de personas con nombres e historias como los que entrevistó Alma Delia, que no quieren que la última etapa de su existencia sea en medio de la zozobra que les impone una enfermedad con sufrimientos que consumen felicidad, paz y hasta recursos económicos.
…
continue reading
322 episodes
All episodes
×La totoaba es un pez con letra escarlata. Le debe su mala fama a la muy encumbrada y defendida vaquita marina. Si la totoaba està en veda es porque al pescarla se pone en peligro la otra especie. Víctor Rodríguez salió en busca de la totoaba, encontró que hay más de un esfuerzo por sacarla de la lista negra, no solo para comerla sino para regresar la bonanza a las comunidades pesqueras que nacieron gracias a la totoaba. Encontró que sí se puede comer totoaba , totoaba legal, con pedigrí.…

1 Morir mejor. El boom de las acompañantes al final de la vida 26:25
26:25
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked26:25
Así como hay doulas de nacimiento que acompañan a las mujeres antes, durante y después del parto, hay doulas que acompañan a quienes están en el final de la vida: las doulas de muerte. Durante la pandemia, la letalidad de la enfermedad pareció recordarle a las personas su mortalidad y el acompañamiento en fin de vida cobró relevancia. En Latinoamérica incluso fue creada la Red Latinoamericana de Acompañamiento en Muerte y Duelo, integrada por enfermeras, terapeutas, activistas. En una región que envejece y donde las desigualdades nos alejan de vivir y hasta de morir mejor, ¿cuál es el origen y papel de las doulas de muerte? Celia Guerrero nos lo cuenta.…
Aprovechando la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano, cuya primera edición se llevó a cabo en marzo pasado, Alma Delia Fuentes buscó a niños y jóvenes lectores. Sí, sí leen. Y se acercan a la experiencia lectora desde muy distintos ámbitos. Las redes sociales, por ejemplo, han abierto oportunidades para quienes desde muy temprana edad buscan integrarse a una comunidad donde los libros son parte de la aventura. Como quedó de manifiesto en la misma feria, estas lectoras y lectores con toda una vida por delante acuden a firmas de libros y conferencias desafiando el mito que dicta que solo se la pasan en su teléfono.…
Andrés Roemer es buscado por la Interpol, acusado de violación y de abusar de decenas de mujeres. Las autoridades en México, sin embargo, presumen que esos no son los únicos delitos cometidos por el conductor de TV Azteca. Roemer podría ser también acusado de corrupción y lavado de dinero. Hay indicios de triangulación de fondos y de envío de dinero a paraísos fiscales.…
Decenas de mujeres, unas con nombre y apellido, otras con sus iniciales y otras más con el resguardo del anonimato, han denunciado los abusos sexuales de los que las hizo víctimas el conductor de TV Azteca Andrés Roemer, vinculado a políticos de distintas siglas. Teresa Zaga-Cohen, Thália Margolis, Itzel Schnass, Fernanda Lascuráin, Martha Cristiana y Mariana Flores, cuentan sus historias a María Scherer para, entre otras cosas, evitar que Roemer atropelle a otras mujeres, lo que ha hecho con absoluta impunidad por lo menos hace veinte años.…

1 12 de octubre ¿Por qué celebran los españoles? 20:30
20:30
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked20:30
Mariana, periodista argentino-española, llega a Madrid y se topa con algo que la deja helada: el 12 de octubre, el día que marcó el inicio de la conquista de América, se festeja. Con su doble nacionalidad como puente y su grabadora en mano, decide no quedarse solo con el ruido interno y sale a preguntar: ¿qué estás festejando? En un viaje entre el desconcierto, la historia y las distintas formas de recordar el pasado, este episodio explora cómo cada país construye su memoria. Así, pone sobre la mesa una pregunta incómoda pero necesaria: ¿qué significa realmente esta fecha a cada lado del océano?…

1 El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala 34:18
34:18
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked34:18
Erick Uriel Sandoval es inocente. Eso ha probado la CNDH frente a la PGR y los tribunales mexicanos. El profesor de Cocula no tuvo nada que ver con la triste noche de Iguala. Es más, la CNDH le ha dicho a la PGR donde está el hombre con el que lo confundieron. La PGR no ha hecho nada. Esta es la historia de una injusticia más en el caso Ayotzinapa.…
Carmen Sánchez es referente en el tema de ataques con ácido; no solo es sobreviviente de este tipo de violencia, también logró que en 2023 sentenciaran de manera ejemplar a su expareja y es presidenta de la primera fundación en México que acompaña a mujeres agredidas con sustancias químicas. Aranza Bustamante le preguntó cómo transformó la rabia y la tristeza en alegría y libertad.…
Guelatao, el pueblo natal de Benito Juárez, está preparando una enorme fiesta de cumpleaños para celebrar a su estación de radio local. La Voz de la Sierra Juárez transmite en mixe, zapoteco, chinanteco y español desde hace 34 años, y es una herramienta de promoción y defensa de las culturas y el territorio de la sierra norte de Oaxaca. Alejandra González Romo fue al festejo y nos cuenta qué tal estuvo.…
En México, los niños, niñas y adolescentes hijos de toxicómanos son un grupo en alto riesgo y, sin embargo, sus derechos están desdibujados en las políticas públicas concernientes a las drogas y de derechos de las infancias. Al igual que sus padres, muchos de ellos han desarrollado adicción por sustancias, solo que, a diferencia de antes, cuando el problema era con la marihuana o el alcohol, hoy es la metanfetamina: la droga ilícita de mayor impacto en México y la segunda con la que se inicia el consumo. Los testimonios presentados en este capítulo son de niños en rehabilitación, en un centro privado en Cancún, Quintana Roo, que Ricardo Hernández visitó para conocer mejor a esta población hoy abandonada por el Estado.…
Alma Delia Fuentes, colaboradora que ya ha presentado trabajos sobre las complejidades de la vida en el último tramo, hoy nos trae un tema que ocupa y desborda las redes sociales. Mientras en algunos países ya está reglamentada, en México la muerte asistida aún espera su turno para una discusión en plena forma. Ello a costa de personas con nombres e historias como los que entrevistó Alma Delia, que no quieren que la última etapa de su existencia sea en medio de la zozobra que les impone una enfermedad con sufrimientos que consumen felicidad, paz y hasta recursos económicos.…
En el próximo episodio de Justicia para Ari, exploraremos la intensa disputa que el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz desató entre la Fiscalía de Morelos y la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Revisaremos las pruebas, videos y especulaciones sobre su fallecimiento que inundaron los medios mexicanos durante semanas, y detallaremos la polémica detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona. Analizaremos el estado actual del caso de Ariadna y el incansable esfuerzo de sus amigas, quienes, dos años después, siguen luchando por obtener un poco de verdad y justicia.…
En el segundo episodio de Justicia para Ari, conoceremos quién era Ariadna Fernanda López Díaz y hablaremos de su trabajo en el Sixties, un lugar de rock en vivo donde conoció a los presuntos responsables de su feminicidio. Escucharemos las declaraciones que, durante el velorio de Ariadna, realizó Rautel Astudillo (uno de los presuntos feminicidas) y señalaremos los detalles de su detención junto a su novia, Vanessa Flores. (la otra imputada) Además, revelaremos los mensajes incriminatorios que sacudieron a la opinión pública. Finalmente, cuestionaremos la controvertida causa de muerte determinada por la Fiscalía de Morelos y la lucha de las amigas de Ariadna por llegar a la verdad de lo ocurrido.…
Así como Suena presenta “Justicia para Ari”, un podcast de tres episodios investigados y escritos por Vanessa Romero Rocha sobre el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, una joven de 27 años encontrada sin vida en noviembre de 2022 en la carretera México-cuernavaca, tras haber sido vista por última vez en la Ciudad de México con amigos. Este caso ha generado una fuerte controversia en la opinión pública y un furioso enfrentamiento entre autoridades.…
Anastazia Teresa Banaszak, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, ha sido testigo de una de las mayores extinciones de la actualidad: la de los corales. Por cuestiones asociadas al cambio climático y el turismo masivo han muerto en el último lustro más del 40% de corales en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende desde México hasta Honduras. Ella intenta evitar esa catástrofe: extrae del mar los genes de varias especies de coral a punto de desaparecer para siempre, con el objetivo de criogenizarlos en una pequeña bóveda ubicada en Puerto Morelos, en espera de un mundo mejor, donde la ebullición global disminuya, la temperatura del mar baje; en el que se encuentren mejores condiciones para la supervivencia de los arrecifes, que son refugio para nada más y nada menos que 3 de cada 10 especies marinas.…
La fiesta brava en Ciudad de México ya no es el negocio que alguna vez fue. La batalla legal contra la prohibición de las corridas de toros le ha pegado a la taquilla de la plaza. En un intento para atraer nuevos públicos, especialmente jóvenes, organizaron la primera pamplonada, para niños y adultos. Alejandra González Romo estuvo ahí.…
Sanjuana Maldonado Amaya recuperó su libertad mediante un indulto otorgado por el Congreso de San Luis Potosí, tras 15 años purgando una pena por un delito que no cometió. Sanjuana fue acusada de secuestro en 2009, cuando tenía 21 años, en pleno endurecimiento de las medidas punitivas de la guerra contra el narcotráfico. La mujer fue criminalizada, se le juzgó sin perspectiva de género y no se consideró el contexto de violencia en el que vivía. Esta es la historia de Sanjuana, y la de muchas mujeres más en México encarceladas injustamente. Marcela Del Muro nos cuenta la historia.…
Fernanda, como muchas mujeres en México, descubrió el gusto por el futbol casi por accidente. Durante toda su vida creía que no le gustaba ningún deporte. Tuvo que entrar al Estadio Azteca como vendedora de cervezas y botanas para ver el furor que provoca y para entender que la experiencia de los partidos puede estar libre de insultos misóginos, racistas y homofóbicos. Las mujeres en el deporte han cambiado lo que significa ocupar los espacios públicos y deportivos. Ya sea como jugadoras profesionales, amateurs, aficionadas, trabajadoras en los estadios o comunicadoras: tomar las canchas, gradas y tribunas ha ayudado a darnos cuenta de que otro futbol es posible. En este episodio Melissa Amezcua nos cuenta la historia de Fernanda, una joven que transformó su vida gracias a que descubrió su amor por el futbol.…
Palmira Martínez es una mujer ciega de nacimiento que creció aislada en su casa, en Ciudad Nezahualcóyotl, donde su maestra de primaria le dijo que no podía hacer más por su discapacidad. Ella saltó a la fama en 2023 al ser de las primeras mexicanas ciegas en correr en el maratón de Boston. A sus 52 años, ahora se prepara para el maratón de la CDMX y el de Nueva York, en noviembre de este año. Palmira también es coach ontológico y da charlas de liderazgo a las empresas.…
A
Así como suena

A Antonia ya no le importa que sepan que es una persona neurodivergente e intersexual. Como quienes pertenecen a la diversidad neurológica, ella ha sufrido discriminación; sus palabras y su sentir no tiene valía. Alejandra del Castillo nos cuenta la historia de una niña neurodivergente que fue abusada y que desde joven se prometió no acabar sus días en un hospital psiquiátrico. Hoy, Antonia es una mujer que trabaja por las infancias neurodivergentes y por otras mujeres como ella.…
Saúl Rosales enfrenta un proceso legal y podría pasar hasta 20 años en la cárcel. Él y su familia se han destacado en la defensa del bosque en Tlaxcala, concretamente en la zona donde se ubica la montaña conocida como La Malinche. El juicio en contra de Saúl es por homicidio. Una serie de testimonios ponen en entredicho la acusación. Mariana Beltrán reconstruye aquí la historia de una comunidad en pie de lucha por su territorio, sus recursos naturales y su cultura. El encarcelamiento de Saúl se dio en el contexto de una muerte por linchamiento popular cuando él fungía como presidente de San Pedro Tlalcuapan. Saúl llegó a ese puesto por la modalidad de usos y costumbres gracias al liderazgo al defender —de plagas, cambio climático, taladores, burocracia y corrupción— los recursos forestales con los que desde hace generaciones conviven. Hoy la comunidad demanda que se revise el caso de Saúl.…
"La celebración deportiva que cada cuatro años tiene al mundo cautivo requiere de mucho más que albercas, canchas y pistas. Requiere, dice el gobierno francés, de una ciudad limpia. Para los Juegos Olímpicos de París el gobierno quiso ""limpiar"" una parte de la ciudad y levantó a personas sin hogar para dar una mejor imagen a los visitantes. Florencia González Guerra estuvo en París, conversó con grupos que han peleado contra la llamada limpieza social y paseó por el Sena, el río parisino en el que habrá competencias y que muchos dicen sigue estando contaminado, para contarnos el otro lado de la gran fiesta deportiva."…
La historia de Vivir Quintana, cantante y compositora mexicana detrás de Canción Sin Miedo, melodía que ha resonado en protestas y manifestaciones como en la que se adentraron Maggie Morett y Wislawa Cruz este 8M, 2024. En esta historia conocemos el perfil de Vivir Quintana antes de firmar con Universal, antes de componer Canción sin miedo y antes de ser una de las voces representativas en el regional mexicano.…
A
Así como suena

La inundación de motocicletas que experimentan las poblaciones del país es, en resumidas cuentas, la consecuencia de otros problemas. Cierto, motos ha habido siempre en México desde que ese vehículo se introdujo al mercado; solo que ahora la necesidad de movilidad en urbes más emproblemadas y la carencia de alternativas de transporte público, aunadas a una oferta más económica de varios modelos y a nuevos canales de envío de alimentos y paquetes, ha desatado un boom que satura las calles y las avenidas del país. Se trata sin duda de un alivio que sin embargo trae consigo dolores de cabeza por ruido, congestionamientos y percances…
Antes de ser funcionario público, Israel Hernández Sosa fue reportero. Ahora está al frente de la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas en Veracruz, desde donde impulsa un programa que busca prevenir la violencia contra periodistas partiendo del preocupante dato de que 40% de las amenazas provienen de funcionarios públicos municipales. El innovador programa lo ha llevado a convertirse en una especie de mediador.…
El 13 de septiembre de 2023 contra toda normalidad Ana, una joven de 18 años, no contestó la llamada de su madre. Hablaban diario. Nunca volvieron a hacerlo. Ana fue asesinada por un novio que hasta ese día en público parecía ideal: atento, estudioso, con futuro. Era celoso y nadie atinó a ver las ominosas señales. María Ximena, preocupada porque su hija no le contestó aquel día, pidió a un vecino asomarse. La encontraron colgada. Desde entonces, la familia de Ana intenta vivir en su memoria.…
A lo largo un mes, Florencia González Guerra visitó Santa Martha Acatitla, uno de los penales femeniles de Ciudad de México, donde la asociación civil CEA Justicia realizó un ejercicio de cara a las elecciones presidenciales con las mujeres privadas de su libertad. Por primera vez en la historia 90 mil personas encarceladas que no han recibido sentencia podrán votar. Encontró poca confianza y mucho enojo ¿Por qué querrían votar y elegir candidatos que en sus campañas no las consideran? ¿Cómo podrán para sacar una credencial de elector si se necesitan documentos que no tienen en sus celdas? A pesar de todo, cuenta Florencia, lo hicieron, participaron, a ver si esta vez, alguien las escucha.…
Alejandra González Romo sabía que 2024 sería un año particular. Para febrero, sus expectativas ya habían sido superadas, en ese mes, Polanco, y las Lomas de Chapultepec, dos de las zonas más exclusivas de la CDMX padecieron inéditos cortes del suministro de agua. Esta es la crónica de los días en que los de esas colonias se parecieron un poco a otros habitantes de la megalópolis. Don Alfredo vive en Ciudad Neza. En su barrio es tan común que no haya agua, que ya no recuerdo cuándo empezó a escasear el líquido. En cambio, este jardinero se topó en febrero con una novedad: en Polanco, donde hace años trabaja, este año sus patrones y sus vecinos no hablaban de otra cosa que la falta de agua, una realidad que alcanzó este 2024 a ese barrio, y a otros como el exclusivo Lomas de Chapultepec. Alejandra González Romo estuvo varias veces en esas zonas residenciales para atestiguar bloqueos a vialidades y compras de pipas que ahí eran inéditos, aunque en otras zonas de la metrópoli sean normales. Aquí nos cuenta del 2024, cuando Polanco también se quedó sin agua, y por qué no creer en las explicaciones de las autoridades…
Una canica es un planeta Pequeñas, redondas, de múltiples colores. Las canicas evocan a la infancia, a un pasado irrecuperable. Unidas por la nostalgia, un grupo de personas en México inició un club de coleccionistas de canicas que llega hasta Alaska. Y esto llevó a Rafael Cabrera a indagar cómo, literalmente del fuego, nacen las canicas, como si fueran planetas o estrellas que surgen de una explosión espacial.…
A
Así como suena

Cuántos años tienes que tener o de donde tienes que ser para que con solo escuchar el nombre de José Alfredo te salgan unas ganas locas de cantar y no puedes evitar decir pero sigo siendo el rey. Para ACS Maggie Morett se fue a Dolores, Hidalgo en donde encontró el mundo raro de José Alfredo, sus seguidores, sus altares, sus misas y sobre todo sus desamores Este es el segundo episodio en donde descubriremos todo lo que hay que saber y cantar de José Alfredo Jiménez a 50 años de su muerte.…
A
Así como suena

1 Episodio I El rey de la ranchera y el escucha al que le salvó la vida. 28:33
28:33
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked28:33
A 50 años de la muerte de José Alfredo Jiménez, el gran referente mexicano de la canción ranchera, Dolores Hidalgo conmemoró el aniversario luctuoso con un festival en su honor. En este episodio nos acercamos al lugar de nacimiento de Jiménez y conocemos la historia de Jordan, un joven mexicano al que la música de José Alfredo le salvó la vida. También escuchamos canciones de amor, desamor y dolor con las que todos en algún momento nos identificamos porque quizás, solo quizás, todos en algún momento también venimos de un mundo raro.…
A
Así como suena

Año nuevo, tratamiento nuevo. Eso pensó Rafa al arrancar 2024. No le da pena decirlo porque sabe que no somos pocos los que caemos en el cliché de querernos renovar junto con el inicio de enero. El camino que él emprendió, en esta ocasión, fue intentar las microdosis. Sí, todos hemos oído de eso, de que están de moda, de que unos juran que sirven, de que nadie ha probado que sirven. Todo lo que Rafa averiguó y ha aprendido sobre estas sustancias, lo cuenta hoy aquí.…
A
Así como suena

Pocas cosas igualan más a la enorme mayoría de las familias mexicanas: la pirámide poblacional hace que desde ahora y por el futuro previsible, muchos de nuestros adultos mayores vivan más tiempo, y el cuidado de familiares con enfermedades degenerativas o necesidades de atención permanente caerá sobre toda una generación de hijas e hijos que no cuentan, ni de lejos, con los recursos para sortear esa etapa sin enormes costos patrimoniales. Alma Delia Fuentes nos presenta tres testimonios de lo mucho que cuesta, en todos los sentidos, el reto económico del cuidado de nuestros viejos.…
A los 5 años de edad, Yatzil Candelaria Leyva vio su primer parto. Las mujeres de su familia son parteras. Ella más tarde estudió derecho y comunicación, carreras que creyó seguiría hasta que la vocación le hizo continuar la tradición familiar. Hoy, a los 27 años, con lentes de forma de corazón en un coche rosa, recorre Cancún ayudando a migrantes, mujeres que huyen de los quirófanos tradicionales y a víctimas de violencia a parir. Ricardo Hernández nos cuenta su historia.…
Lorena Ríos nos cuenta la historia de Ramblas Chico, una comunidad migrante que, a pesar del dolor y el costo de la migración a Estados Unidos, sabe cosechar los frutos de ese sacrificio. Muchos en el pueblo migran seis meses del año a trabajar en los campos agrícolas de California. Cuando acaba la temporada, regresan a sus casas en Ramblas a pesar de que ya son residentes o incluso ciudadanos americanos. Cada 2 de febrero, en la Candelaria, quienes viven en el rancho de tiempo completo organizan una fiesta masiva de una semana con el apoyo económico de los paisanos, donde se reúnen los que se van y los que se quedan.…
En el estado de Morelos, a unos cien kilómetros de Ciudad de México, no hay aborto legal. Las mujeres que pueden viajan a la capital a interrumpir embarazos de manera segura, pero la mayoría no tiene esa posibilidad. Un grupo de mujeres conocido como las divulvadoras apoya a las morelenses para que se realicen abortos seguros desde su casa. Una docena de aborteras acompañan a mujeres con embarazos no deseados y utilizando un medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud logran abortos clandestinos pero seguros. Laura Castellanos habló y acompañó a las divulvadoras de la Red Violeta, participó en un meneo abortero y conoció a la nueva generación de aborteras morelenses, las que seguirán acompañando interrupciones de embarazo hasta que Morelos regule el aborto.…
Van a terapia, se les retira momentáneamente del servicio, reciben atención médica, pero aún así tienen que lidiar con sentimientos confusos. Eso es lo que pasa, el duelo que atraviesa, cualquier conductor del Metro cuando, por accidente o por suicidio, una persona muere debajo de las ruedas del tren que llevan de un lado para otro. Alma Delia Fuentes obtuvo un testimonio rico en anécdotas sobre la vida de los conductores del gusano naranja que diario transporta a al menos 5 millones de personas en el Valle de México.…
El negocio de las uñas se expande mucho más allá de las cutículas; es un universo de posibilidades. Lo de menos es el esmalte si se pueden llevar trazos, cristales, dijes y hasta pompones. Así como suena te cuenta cómo llegaron miles de mujeres a dedicarse a este negocio que ha liberado a miles de pobreza y maltrato.…
A
Así como suena

1 Clavados al vacío: la Quebrada después de Otis 32:41
32:41
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked32:41
"A finales de octubre de 2023, los vientos del huracán Otis destruyeron Acapulco, el puerto que en los años 50 ganó fama mundial como escenario de películas y descanso de famosos como John Wayne, Elizabeth Taylor o Tintán. Aquella fue la época dorada de Acapulco. Luego vino otro Acapulco, del que Otis se llevó un pedazo. Lo dejó sin luz, sin agua, destrozó hoteles, dejó la costera como un repositorio de basura; los acapulqueños perdieron sus hogares, sus pertenencias, y al menos por un largo rato, el turismo. Una de las insignias del puerto es La Quebrada, un acantilado de donde durante décadas han saltado clavadistas para espectáculo de locales y turistas. El peñasco está ahí, símbolo del viejo Acapulco, pero los clavadistas ya no tienen a quien asombrar. Claudia Itzkowich fue a La Quebrada y encontró una comunidad devastada y a decenas de clavadistas frente al mar, organizados en cooperativa pero sin razones para saltar, preguntándose si volverá otra época dorada a Acapulco, o en el peor de los casos, si su espectáculo puede vivir fuera de La Quebrada, en otro lugar, más allá de Acapulco. Si quieres apoyar a los clavadistas, puedes donar en: Calvadistas Profesionales de la Quebrada de Acapulco A.C. BANAMEX Cuenta: 456422000 CLABE: 0022610456422000 "…
¿Qué necesitamos madres y padres para sobrevivir a la crianza de adolescentes? Alma Delia Fuentes habló con decenas de padres y madres con hijas, hijos o hijes que han vivido acoso, se lesionan intencionalmente, han dejado de comer, han vendido o comprado nudes de compañeros de clase o comparten pornografía infantil… Pocos quisieron ser grabados, muchos buscan a quién culpar, y todos, absolutamente todos quisieran una varita mágica para que estos problemas se resolvieran rápido… Que les regresen a sus hijas e hijos cuando haya pasado la tormenta, pero la tormenta, la mayor parte de las veces, la causamos la gente adulta.…
Jaina, Maya y Patrick no se conocen, pero tienen algo en común: fueron víctimas de robo de identidad. Alguien obtuvo su información personal y la utilizó para adquirir créditos, realizar compras o extorsionar a sus seres queridos. El proceso para recuperar sus datos y sanear sus historiales crediticios ha sido engorroso, solitario y sin garantía de que lo peor ya haya pasado. Porque lo que al principio pareció un simple robo, producto de un “descuido personal” o incluso un extravío, arrojó la vida de esas tres personas a trampas de injusticia y tramitología sinrazón, y el sentimiento de vulnerabilidad ante este tipo de delitos dura más incluso que la pesadilla. Cuida tu identidad y las pruebas de la misma. Porque en México el tiempo burocrático corre distinto. Jaina, Maya y Patrick pueden dar cuenta de ello, después de que se enfrentaron al sistema para denunciar el robo de su identidad. Uno de los procesos duró al menos 5 años, mientras que los otros continúan. Nuestros protagonistas tuvieron que contratar ayuda o rogar para que alguien atendiera sus solicitudes frente a un laberinto de tintes kafkianos que puso a prueba su resistencia. Y es que el sistema no está diseñado para brindarte soluciones si para empezar has de demostrar que tú eres tú y que no, tú no realizaste los cargos o adquiriste los bienes y servicios que alguien que se hizo pasar por ti te endilgó.…
Durante la pandemia de Covid-19, organizaciones civiles y la Clínica Condesa de CDMX detectaron un alza de hombres gay que buscaban ayuda porque el consumo de cristal (metanfetamina) se les había salido de control. A través de apps de ligue, redes sociales y hoteles de paso, esta droga se ha popularizado al mezclarla con sexo. Sin embargo, no menores efectos adversos han alcanzado a la Ciudad de México: alza de casos de brotes psicóticos, creciente número de gente enganchada, despidos, multiplicación de casos de VIH y Hepatitis C, y hasta suicidios. Los hombres gay sólo son un segmento de la generación de consumidores de cristal que cubre a México, un universo que Rafael Cabrera recorre en este pódcast.…
A
Así como suena

1 Lo encontré por sus tatuajes. Crisis forense en México 27:32
27:32
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked27:32
"Sara Tobar, una mujer salvadoreña, se une a una brigada de búsqueda en Baja California, para encontrar a su hijo, Mark, desaparecido 3 años y 8 meses atrás. En la ciudad fronteriza de Tijuana, Sara se entera de que Mark había fallecido en un hospital y su cuerpo había sido enviado a una fosa común. México enfrenta una crisis forense sin precedentes; se estima que existen 52 mil cuerpos de personas fallecidas sin identificar, la mayoría en fosas comunes. Esta es la historia de la recuperación de un joven salvadoreño que pasó 1299 días sin ser identificado y de la lucha de su madre por encontrarlo. Celia Guerrero presenta esta historia para Así como suena."…
"La vida perfecta de Rocío se viene abajo cuando su madre le asegura que fue novia de Armando Manzanero. El diagnóstico es contundente: su madre tiene demencia y ahora “le toca” cuidarla. Por dos años y medio, la vida de Rocío se pone en pausa. Trocó su vida social, el gimnasio y los libros, por citas médicas, cambios de pañales y una fatiga que no se le quita. Que le obliga a ocasionalmente encerrarse para poder gritar su frustración. Aunque su madre falleció hace nueve meses, aún no ha podido llorarla. No es falta de amor, es cansancio. Enorme, profundo, injusto. Tiene el síndrome del cuidador primario. Y tiene ganas de contarlo para que tú y yo nos preparemos porque es alta la probabilidad de que ""nos toque” cuidar a alguien. Si las tasas de envejecimiento de la población mexicana siguen como hasta ahora, pronto mucha gente deberá enfrentar los efectos de este síndrome. Nos ""tocará"" cuidar a nuestro padre o a nuestra madre. ¿Pero somos conscientes de lo que eso implica? Haciendo a un lado los tabúes sobre el tema, la periodista Alma Delia Fuentes nos narra la historia de Rocío y su madre, dos mujeres que perdieron su independencia, una por enfermedad y la otra porque ""le tocó"" atenderla. Y la autora también nos cuenta su propia experiencia al cuidar a su madre de 82 años. Alma Delia sabe que deberá cuidar a su madre y confiesa dos miedos: a que muera pronto, o a que su vida sea larga pero sin salud."…
El reguetón, ese género tan desdeñado por muchos, es el que convoca a más gente feliz. Paris Martínez no baila reguetón, no perrea, pero cuando encontró que las encuestas dicen que el 42% de la gente que sí lo escucha está totalmente satisfecha con la vida, se preguntó si el reguetón hace a la gente feliz. Habló con académicos y expertos que le contaron que el perreo es el género que concentra a más gente que ayuda a otros, que lo bailan mujeres que celebran su libertad como una forma de confrontar el machismo, y que es, pues, una revolución que se baila. Paris empezó entrevistando bailadores y acabó reguetoneando. En la pista fue feliz...…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.