Player FM - Internet Radio Done Right
40 subscribers
Checked 7d ago
Added nine years ago
Content provided by ecca.edu. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by ecca.edu or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/travis-makes-money">Travis Makes Money</a></span>


You can't save your way to your dream life anymore. The truth is, you’re gonna need to learn to make more money. The Travis Makes Money Podcast is not your typical personal finance show. Rather than shaming you for buying a Starbucks coffee or pressuring you to become a billionaire, we focus on empowering you to make more money so you can enjoy life today while preparing for your future. You don’t have to cut back so much that you miss out on the present, and you don’t need to become the next Jeff Bezos either. Hosted by veteran podcaster Travis Chappell, each daily episode features interviews with regular people just like you – yes, you – who have learned how to make more money in unique and unconventional ways. From turning side hustles into an extra six figures to building massive business empires, these conversations dive into the mindset shifts, hard-earned lessons, and simple strategies that helped these individuals succeed. With over 1,000 podcast episodes under his belt, Travis has developed a unique ability to pull out inspiring stories and practical advice you can apply to your own financial journey that you just won’t hear anywhere else. Whether you’re looking for strategies on side hustles, skill building, investing, building generational wealth, or just motivation to take your next steps, this podcast is your resource. Tune in daily for insights, actionable tips, and inspiration from some of the most successful and interesting money-makers on the planet.
Diálogos de medianoche con la filosofía
Mark all (un)played …
Manage series 107948
Content provided by ecca.edu. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by ecca.edu or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
El cómo vivir y sus miradas.
…
continue reading
93 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 107948
Content provided by ecca.edu. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by ecca.edu or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
El cómo vivir y sus miradas.
…
continue reading
93 episodes
Wszystkie odcinki
×D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Guatemala: los retos de Bernardo Arévalo, ¿un hombre solo? 44:30
44:30
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked44:30
El 25 de junio de 2023, contra muchos pronósticos, el académico Bernardo Arévalo, sociólogo de 64 años, perteneciente al Movimiento Semilla, es elegido presidente de Guatemala con el 58% de los votos emitidos. Hijo del primer presidente electo democráticamente del país, Juan José Arévalo, Bernardo Arévalo enfrentó una de las elecciones más complicadas de la historia democrática guatemalteca. Logró tomar posesión de su cargo en la madrugada, hora local, del 15 de enero de 2024, tras una serie de incidentes que llegaron a preocupar a la opinión internacional pero, sobre todo, que movilizó a una gran parte de la población guatemalteca, liderada en este caso por “los cuatro pueblos”: Mayas, garífunas, xincas y ladinos, para que se respetara lo elegido libremente en las urnas. Repasamos su primer año de mandato. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Biblioteca de Babel (1): Outsiders kafkianos. 42:33
42:33
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:33
Hoy nos aproximamos a la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX: el checo Franz Kafka. Y lo hacemos a través de las tres figuras centrales de su legado narrativo: Gregor Samsa, Josef K y K., protagonistas, respectivamente, de La metamorfosis, El proceso y El castillo, las tres novelas (inconclusas) escritas por Kafka. Un análisis de sus personalidades y de su rol en el micro escenario social de las novelas nos permitirá descubrir su condición de outsiders, de «inadaptados». El desarraigo, la presión social, el laberinto burocrático, las contradicciones de la condición del hombre y el drama de la existencia, reflejados en los complejísimos bocetos humanos que sólo el genio Kafka supo trazar. Al mismo tiempo, analizaremos el concepto de «lo kafkiano», un adjetivo que define las atmósferas de pesadilla asfixiante y laberíntica que imperan en la narrativa del autor. Un recorrido integral por el drama personal de los protagonistas, y al mismo tiempo una visión panorámica de una de las obras narrativas más fascinantes de las letras universales. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

“En el mes de julio de 1975 salió a la luz la Declaración de Livorno, considerada el acta de fundación del fenómeno histórico que se dio a conocer como “Eurocomunismo”. En ella, representantes de los partidos comunistas de Italia y de España se posicionaban a favor de la defensa de las libertades ciudadanas básicas, del pluralismo político y la democracia, de la unidad de acción con otros partidos y organizaciones progresistas, de la Comunidad Económica Europea y, sobre todo, de la autonomía de cada partido comunista para establecer su propia línea política, lo que les llevará a marcar distancias con la Unión Soviética. Fue, pues, un momento de gran importancia en la evolución histórica del movimiento comunista. Analizamos este fenómeno de la mano del profesor de la ULPGC y economista Antonio González Viéitez, quien nos expone de forma magistral el origen, las claves de comprensión y las consecuencias que, para la evolución de la izquierda de los países de Europa Occidental conllevó la aparición del ideario eurocomunista". Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 ALV (8). La Educación de las Personas Adultas en España: las políticas educativas del Gobierno Central y de las CC.AA. 45:18
45:18
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked45:18
En el marco del ALV, dedicamos este programa a hablar de la Educación de las Personas Adultas en España, distinguiendo entre las políticas del Gobierno Central y de las Comunidades Autónomas. Comenzamos hablando del papel que representó en España la publicación del Libro Blanco de la Educación de Adultos en 1986; se analizan también los problemas y déficits que actualmente padece este sector; y termina la entrevista valorando la necesidad de un nuevo Libro Blanco que aborde las políticas educativas que se precisan en este campo de la educación. Nos acompaña en esta entrevista Julio Lancho Prudenciano, doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de la UNED del área de Teoría e Historia de la Educación, que ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a la educación de adultos, tanto en su dimensión práctica (trabajando como profesor, director de centros y orientador), como en su dimensión académica, (impartiendo cursos de postgrado en educación de personas adultas en distintas universidades, y realizando diferentes investigaciones y publicaciones). Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Aproximación a Peter Sloterdijk: Dónde estamos (2) 48:32
48:32
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked48:32
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Innovación Educativa y MRP (1): Memoria pedagógica de la Escuela Canaria. 40:08
40:08
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:08
La memoria pedagógica es enormemente frágil: en pocos años desaparece el rastro del trabajo que han hecho alumnado, familias o profesorado. Por ese motivo, hay que escribir, difundir, dar a conocer que realidades forman parte de nuestro pasado educativo. Para hablar de los últimos años del franquismo, la transición y la democracia en el ámbito pedagógico hemos invitado a tres testigos privilegiados: Manuel Area, que ha recogido entrevistas con todos los protagonistas de esos años, con Marino Alduán, cuya vida profesional está ligada a todas las perspectivas (magisterio, universidad, decanato, sindicato, política, maestro siempre) de la educación y analiza los aspectos que determinaron la singularidad canaria y finalmente Manuel Marrero que nos regaló un pequeño resumen de los acontecimientos desde los años 70. Empezamos una nueva andadura para hablar de innovación, del trabajo pionero, de los movimientos de renovación pedagógica en nuestro país después de esta introducción. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Mujeres científicas (18): Ana Crespo de las Casas (1948), primera presidenta Academia de las Ciencias de España. 43:12
43:12
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked43:12
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Sergio Leone, la trilogía del dólar (3): “El bueno, el feo y el malo” (1967) 42:44
42:44
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:44
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Actualidad y vigencia de Kant, trescientos años después. 40:23
40:23
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:23
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 El surrealismo cumple cien años: el surrealismo en Canarias. 44:07
44:07
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked44:07
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 ALV (7) La Escuela de Ciudadanía: de Jinámar a Gran Canaria 40:38
40:38
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:38
En el marco del ALV, dedicamos este programa a hablar de la Escuela de Ciudadanía, un proyecto educativo vinculado a las Universidades Populares de Canarias, que se desarrolla a lo largo de dos etapas, en el ámbito que se conoce como la educación no formal. La primera etapa, que se inicia en 2021 y finaliza en 2023, se lleva a cabo en Jinámar, un barrio situado entre dos ciudades (Las Palmas de Gran Canaria y Telde) de la Isla de Gran Canaria (España). Nos detenemos en esta primera etapa, comentando las características de este proyecto, directamente relacionado con la participación democrática y la cohesión social, deteniéndonos especialmente en los diferentes formatos de la oferta educativa y sus resultados. Pero veremos también cómo va el desarrollo de la segunda etapa, dado que en la actualidad este proyecto se extiende a la toda la isla de Gran Canaria. Nos acompaña en esta entrevista el coordinador de este proyecto, José Luis Rodríguez Velázquez, graduado en comunicación social por la Universidad de Perú y experto en participación ciudadana, metodologías participativas y en nuevas tecnologías. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Filosofía y cine: “La noche del cazador” de Charles Laughton 43:23
43:23
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked43:23
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Aproximación a Peter Sloterdijk: Dónde estamos (1) 56:35
56:35
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked56:35
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

El 1 de junio de 2019 un joven político toma posesión de su cargo como presidente de la república más pequeña de América Latina. Se le presentaba la difícil tarea de pacificar un territorio tristemente conocido por su número de asesinatos diarios y por las maras, pandillas que atemorizaban al país entero. Hoy en día, contra todo pronóstico, sigue en el poder y es conocido en el mundo entero. Ha conseguido trasladar la imagen de un “país seguro”, sigue siendo joven, dinámico y controla las redes como nadie. Se autodenomina el presidente “más cool del mundo”. Sin embargo, es un hecho que perpetúa con el asentimiento de la Asamblea, un estado de excepción desde hace más de dos años y que el respeto a los Derechos Humanos y al propio Estado de Derecho está muy cuestionado por distintas organizaciones internacionales e incluso por algún país vecino. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
D
Diálogos de medianoche con la filosofía

1 Sergio Leone, trilogía del dólar (2): la muerte tenía un precio. 40:28
40:28
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked40:28
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.