Player FM - Internet Radio Done Right
22 subscribers
Checked 2M ago
Added eight years ago
Content provided by Profesor Arkadio. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Profesor Arkadio or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
A
All About Change
![All About Change podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/28620124/series/tZ0LeQMApl5prDPa/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/28620124/series/tZ0LeQMApl5prDPa/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/28620124/series/tZ0LeQMApl5prDPa/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/28620124/series/tZ0LeQMApl5prDPa/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/28620124/series/tZ0LeQMApl5prDPa/512.jpg 512w)
![All About Change podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Joe Bates - Indigenous Resistance Against Big Oil 26:31
26:31
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked26:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Joe Bates is a member of the Bad River Band, a Native American Tribe residing along Lake Superior in Wisconsin. He and his community have been embroiled in a long-standing legal and public relations battle against Enbridge, a Canadian energy company, to protect their ancestral lands. This struggle has been documented in "Bad River," a documentary film released in early 2024, which showcases Bates and his fellow activists within the band. Joe joins Jay to share his personal journey of activism, the profound influence of past generations of tribal and environmental activists on his own path, and the ongoing fight against Enbridge, which affects the future of water protection in America. To learn more about the Bad River Band, click here. Episode Chapters (00:00) - Intro (01:19) - Joe’s activist history (04:31) - The connection between the Bad River Band and their land (10:06) - How did Enbridge come to have pipes under native land against the Bad River Band’s wishes? (14:00) - The threat’s Enbridge’s Line 5 poses to the environment (18:10) - “You can’t put a price tag on what we have. What we have is priceless.” (19:23) - Joe and Jay discuss the documentary “Bad River” (22:58) - Thank you and goodbye For video episodes, watch on www.youtube.com/@therudermanfamilyfoundation Stay in touch: X: @JayRuderman | @RudermanFdn LinkedIn: Jay Ruderman | Ruderman Family Foundation Instagram: All About Change Podcast | Ruderman Family Foundation To learn more about the podcast, visit https://allaboutchangepodcast.com/…
Entrevistas Linterna de Diogenes
Mark all (un)played …
Manage series 1352916
Content provided by Profesor Arkadio. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Profesor Arkadio or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Podcasts con las entrevistas realizadas en el programa La Linterna de Diogenes de la radio Libre Irola Irratia. Dichas entrevistas se realizan a diferentes especialistas del mundo académico o de la investigación histórica con objeto de tratar un tema concreto La Linterna es un programa de historia y filosofía tanto de divulgación, como de reflexión y debaate.
…
continue reading
67 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 1352916
Content provided by Profesor Arkadio. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Profesor Arkadio or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Podcasts con las entrevistas realizadas en el programa La Linterna de Diogenes de la radio Libre Irola Irratia. Dichas entrevistas se realizan a diferentes especialistas del mundo académico o de la investigación histórica con objeto de tratar un tema concreto La Linterna es un programa de historia y filosofía tanto de divulgación, como de reflexión y debaate.
…
continue reading
67 episodes
Toate episoadele
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El Big Bang y los orígenes del universo (Carlos Barceló) 33:51
33:51
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked33:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con Carlos Barceló Serón, físico teórico del Instituto de Astrofisica de Andalucía. Con él hablaremos de los orígenes del Universo, de la teoría del Big Bang, de la radiación de fondo, de los primeros instantes del universo, de su expansión, etc. Esta entevista forma parte del programa La LInterna de Diogenes, que se emite todas las semanas en la radio libre de Bilbao Irol aIrratia…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Inteligencia Artificial y robótica (Lopez de Mantaras) 42:09
42:09
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked42:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con Ramón Lopez de Mantaras, director del Instituto de Inteligencia Artificial y uno de los más destacados investigadores en este campo nivel europeo. Con él charlaremos sobre Alan Turing, padre de la informática y la IA, indagaremos sobre los principales avances y obstáculos en los que se encuentra la IA en la actualidad. Y no desaprovecharemos para reflexionar sobre la mente humana,y las posibles analogías entre la inteligencia de los homo sapiens y las inteligencias logradas con robots.…
Hablamos con el historiador Carles Sanz sobre los primeros años de la Confederación Nacional de Trabajadores. Los debates de aquellos años, la organización, tácticas y el desarrollo del anarcosindicalismo. Esta entrevista fue emitida en La Linterna de Diogenes, de la radio libre de Bilbao Irola Irratia, dentro de un ciclo de programas dedicados al anarquismo español del primer tercio le sigo XX…
Hablamos con la historiadora Dolors Marin, autora de Clandestinos. Con ella hablamos de los guerrilleros anarquistas que continuaron la lucha contra el franquismo desde 1939 en adelante. Maestros de escuela, camareros, electricistas, mecánicos. Quico Sabaté, Ponzán, Facerías o Massana son algunos de sus nombres. Hoy hablamos de aquellos que se negaron a aceptar la derrota, que se negaron a aceptar que la ignominia de esperar hasta que el dictador muriese en la cama. Hoy hablamos de algunos de esos rebeldes, que lucharon contra el fascismo en la guerra en casa, en la guerra europea y regresaron a España para seguir luchando. Hoy hablamos del maquis.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Republica de Weimar y el ascenso del nazismo (Cesar Roa Llamazares) 57:12
57:12
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked57:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana analizamos la Alemania de entreguerras. Y para ello hablaremos con césar Roa Llamazares, autor del libro la república de Weimar, manual para destruir una democracia. Con él iremos desmenuzando cada uno de los elementos a los que se tuvo que enfrentar el proyecto parlamentario alemán y los sectores que paulatinamente fueron acercándose a los nazis.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cultura y sociabilidad libertaria (Francisco navarro) 1:04:46
1:04:46
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:04:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles del primer tercio del siglo XX otorgaron a la cultura y la educación como i nstrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Sin embargo, era algo más que eso. En el fondo este afán por la formación se tradujo en la creación de toda una serie de espacios y redes de socialización, donde los anarquistas se relacionaban, discutían, organizaban su ocio en común, compartían y fomentaban unos valores y realizaban actividades siguiendo los principios libertarios. Mediante estos espacios y estas redes de socialización, los libertarios crecían y se formaban, logrando formar una cultura proletaria propia, que abarcaba de la fábrica al ámbito doméstico, del sindicato al ateneo, de las escuelas a las calles, de la educción al ocio. En definitiva lograron darse a sí mismos y defender una cultura propia, con sus propios valores, códigos e intereses, alejados de la cultura y los valores burgueses y capitalistas. Hablamos con el historiador javier Navarro sobre la cultura y las redes de socialización de los anarquistas de los años 20 y 30 La Linterna de Diogenes se emite semanalmente en la radio libre de Bilbao; Irola Irratia http://www.sindominio.net/irola/…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Evolución de la mente. De homo habilis a nosotros (Jordí Agustí) 37:01
37:01
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked37:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con el paleontólogo Jordi Agustí sobre la evolución de la mente humana. Iniciamos el viaje hace 2,6 millones de años e iremos avanzando intentando desentrañar cuando se formaron y desarrollaron las principales caracteristicas de la mente humana moderna: planificación, teoría de la mente, capacidad simbólica y lenguaje. de una en una, Jordi agusti nos irá contando qué evidencias tenemos de estas facultades en nuestro pasado evolutivo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Origen de los Freikorps, las SA y las SS (Fco. Morente) 50:00
50:00
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked50:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con el historiador Francisco Morente sobre el contexto en el que surgen diferentes organizaciones paramilitares en la alemania de entreguerras. Nos centraremso en el origen y papel de las SA en el ascenso nazi, así como el de las SS en la noche de los cuchillo largos. Estas entrevistas se emiten semanalmente dentro del programa la Linterna de Diogenes de la radio libre bilbaina Irola Irratia http://www.sindominio.net/irola/…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mitos y Símbolos del Nazismo (Rosa Sala Rose) 31:34
31:34
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked31:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con Rosa Sala, filóloga germanista, autora de entre otros libros el Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo. Con ella desmenuzaremos algunos de los conceptos, símbolos y mitos de la cosmovisión nazi. Estas entrevistas se emiten dentro del programa La Linterna de Diogenes de la radio libre bilbaina Irola Irratia.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Sociofobia. Tecnología y cambio político (César Rendueles) 36:23
36:23
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked36:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con el Sociologo césar Rendueles, alrededor de algunos temas que trata en su libro "Sociofobia, el cambio político en la era de la utopía digital". Con él habblamos sobre el ciber-utopismo, el papel de las tecnologías en el cambio político. Por sobretodo hablamos de la auténticas redes sociales. Las que se tejen con el contacto directo, y el trabajo continuado en asambleas y proyectos comunes. Estas entrevistas se emiten dentro del programa La Linterna de Diogenes de la radio libre de Bilbao Irola Irratia. http://www.sindominio.net/irola/…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El fascismo español. El evangelio fascista (Ferrán Gallego) 37:59
37:59
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked37:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con el historiador Ferran Gallego, aprovechando la reciente publicación de su libro "El evangelio fascista. Formación de la cultura política del fra nquismo". Con él hablaremos sobre le fascismo español, el contexto europeo de los años 30 y los elementos fundamentales del fascismo. Cuando se habla del fascismo enseguida viene a la mente Mussolini y sobretodo la alemania nazi de Hitler. Sin embargo el fascismo no fue un proyecto político acotado a estos dos paises. Es más, se entronca con un espacio politico y cultural contrarrevolucionario más amplio que recorrió la Europa de los años 20 y 30. y el caso español no es una excepción sino lo contrario. No debemos olvidar que el fascismo español es precisamente el que ganó su guerra. Hoy hablaremos precisamente del fascismo español enmarcándolo dentro del contexto europeo de esa crisis de la modernidad de los años 20 y 30.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cristianismo primitivo. primeras comunidades cristianas (Antonio Piñero) 48:56
48:56
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked48:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Sólo podemos hablar de cristianismo tras la muerte de Jesús, de la reinterpretación de esa muerte. Las comunidades judeocristianas que surgieron en las déca das siguientes representarían los primeros pasos de la que es sin duda una de las religiones con mayor trascendencia en la historia humana. ¿Quienes eran esas gentes? ¿cómo vivían? ¿cómo se relacionaban entre sí? ¿por qué trascendieron el reducido ámbito de Palestina? Para responder a algunas de estas preguntas nadie mejor que Antonio Piñero. catedrático de filología clásica, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Carta Magna y las Carta del Bosque (jose Ángel Lema) 37:36
37:36
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked37:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos con el profesor Jose angel Lema de la Carta Magna. Una carta de derechos y libertades del siglo XIII, considerada por muchos como el precedente del derecho moderno, como la madre de todas las constituciones. Hablaremos del contexto en que fue escrita y de los intereses de aristocracia y burguesía que allí se representaban. Y como no, revindicaremos otra carta mucho menos conocida, casi borrada de la memoria, aunque fue contemporánea a la otra: La carta de los bosques, en la que si que estaban representados los intereses de la gente del común, de los comunes. Es la carta de la defensa del derecho del uso comunal de tierras y bosques. Una carta contemporánea al mito de Robin Hood, el expropiador de los bosques. ¿Casualidad? estas entrevistas se emiten en el programa la Linterna de Diogenes de la radio libre Irola Irratia…
Hablamos con el profesor Carlos barquero Goñi de la UNED sobre el feudalismo. Intentaremos ver en qué consistía y que consecuencias tenía para la gente. Sus orígenes, el pacto de vasallaje. Incluso hablaremos del papel de la burguesía y sus alianzas con la monarquía que permitieron la recuperación de poder del rey frente a la aristocracia feudal Estas entrevistas se emiten dentro del programa La Linterna de Diogenes de la radio libre d eBilbo irola Irratia…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Contrahistoria. Reflexiones sobre la historia 46:43
46:43
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked46:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana hablamos con Raúl de la revista Contrahistoria. Hablaremos tanto del proyecto de la revista como del estado actual de los estudios de historia y su divulgación, así como de la necesidad de recuperar la historia desde el punto de vista de los desposeidos, de los explotados, de los olvidados.…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.