Artwork

Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Tango Diario - Eduardo Falú, una entrevista

23:49
 
Share
 

Manage episode 326885444 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy les presento la cuarta edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com.

Hace más de 20 años, tuve el gran honor de charlar con el maravilloso guitarrista y compositor Eduardo Falù en su casa. Eduardo Falú nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, provincia de Salta. Sus padres habían emigrado de Siria y tenían un negocio de Ramos Generales.

A los 11 años, Eduardo Falu comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta. A partir de 1937 estudió en Salta y escribió sus primeras canciones. En 1945, se trasladó a Buenos Aires y comenzó a actuar en la radio El Mundo. Con el destacado poeta Jaime Dávalos escribió maravillosas canciones como la "Zamba de la Candelaria", que se convirtió enseguida en un éxito en toda Argentina y más allá de las fronteras del país.

Eduardo Falú también compuso música para letras de otros grandes poetas argentinos como Manuel Castilla, Ernesto Sabato y Jorge Luis Borges. A partir de los años 70 hasta el 1998 Eduardo Falú tenia giras por todo el mundo.

En nuestra conversación, Eduardo Falú me contó por qué Argentina tiene tanta riqueza de ritmos folclóricos. Tiene que ver con los diferentes paisajes del enorme país y con las influencias del origen y de los varios idiomas de todos los inmigrantes que llegaron a Argentina. En el noroeste de Argentina, las influencias españolas se fusionaron con la cultura inca. Esto dio lugar a Zamba, Baguala, Carnavalito, Bailecito y Chacarera, entre otros.

El paisaje de Salta le inspira para sus composiciones, me comentó Eduardo Falú. Se lo lleva adentro, aunque vive en Buenos Aires desde su juventud.

Escuchen ustedes mismos todo lo que me dijo este gran maestro que falleció en agosto del 2013 a la edad de 90 años.

  continue reading

79 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 326885444 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Hoy les presento la cuarta edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com.

Hace más de 20 años, tuve el gran honor de charlar con el maravilloso guitarrista y compositor Eduardo Falù en su casa. Eduardo Falú nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, provincia de Salta. Sus padres habían emigrado de Siria y tenían un negocio de Ramos Generales.

A los 11 años, Eduardo Falu comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta. A partir de 1937 estudió en Salta y escribió sus primeras canciones. En 1945, se trasladó a Buenos Aires y comenzó a actuar en la radio El Mundo. Con el destacado poeta Jaime Dávalos escribió maravillosas canciones como la "Zamba de la Candelaria", que se convirtió enseguida en un éxito en toda Argentina y más allá de las fronteras del país.

Eduardo Falú también compuso música para letras de otros grandes poetas argentinos como Manuel Castilla, Ernesto Sabato y Jorge Luis Borges. A partir de los años 70 hasta el 1998 Eduardo Falú tenia giras por todo el mundo.

En nuestra conversación, Eduardo Falú me contó por qué Argentina tiene tanta riqueza de ritmos folclóricos. Tiene que ver con los diferentes paisajes del enorme país y con las influencias del origen y de los varios idiomas de todos los inmigrantes que llegaron a Argentina. En el noroeste de Argentina, las influencias españolas se fusionaron con la cultura inca. Esto dio lugar a Zamba, Baguala, Carnavalito, Bailecito y Chacarera, entre otros.

El paisaje de Salta le inspira para sus composiciones, me comentó Eduardo Falú. Se lo lleva adentro, aunque vive en Buenos Aires desde su juventud.

Escuchen ustedes mismos todo lo que me dijo este gran maestro que falleció en agosto del 2013 a la edad de 90 años.

  continue reading

79 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide