Artwork

Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Tango Diario - Juan Quintero, una entrevista

27:15
 
Share
 

Manage episode 339229772 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

www.tangodiario.com

Hoy les presento al cantante, guitarrista y compositor Juan Quintero. Cuando lo entrevisté en su casa en enero de 2011, todavía formaba parte de la joven generación de músicos dedicados a la renovación del folclore argentino.

Juan Quintero nació el 22 de julio de 1977 en San Miguel de Tucumán. Sus padres Coco y Marilí eran músicos y cantaban en el Coro Provincial de Tucumán. Improvisaron en las guitarreadas con Pepe Nuñez y Juan Falu, como fue muy popular en la escena folclórica de esa época. Así que Juan creció con el folclore argentino y brasileño. Pero sus padres también escuchaban música clásica y jazz. A los 14 años, Juan empezó a aprender a tocar la guitarra. En 1998 se trasladó por consejo de Juan Falú a La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, para estudiar dirección coral en la universidad de esta ciudad. En 1999 fundó su trío Aca Seca con el pianista Andrés Beeuwsaert y el percusionista Mariano Cantero. El repertorio del Trio consistía principalmente en canciones de Juan Quintero.

Cuando Juan grabó su primer CD de canciones propias en 2002, recibió inmediatamente el Premio de Revelación del Folclore por el diario La Nación. Desde el año 2000, también ha actuado en dúo con la cantante Luna Monti. Otros cantantes y músicos con los que ha compartido escenario son Mercedes Sosa, Carlos Aguirre, Juan Falú, Lilian Herrero y muchos otros. Sus canciones y composiciones son ahora cantadas y tocadas por los más importantes músicos argentinos y son muy populares entre la juventud argentina.

En nuestra conversación, Juan Quintero me contó lo mucho que significan para él los poetas de generaciones anteriores, como Manuel Castilla y Jaime Dávalos. A menudo había un dúplex entre músico y poeta, como en el caso de Gustavo Leguizamón y Manuel Castilla o Eduardo Falú con Jaime Dávalos. Sin embargo, Juan suele escribir las letras de sus canciones.

Habló del gran interés que ha despertado la juventud argentina por el folclore argentino. No es fácil ganarse la vida sin participar en eventos puramente comerciales como el Festival de Folclore de Cosquín o ciertos programas de televisión, me dijo. Pero hay varias iniciativas culturales como la de Coqui Ortiz y su proyecto "La ronda" o el ciclo de Juan Falu: "Guitarras del mundo". Cada vez más pequeños sellos discográficos apoyan la escena folclórica independiente e innovadora. Todos sus compañeros que, como Juan, están en este camino no comercial y son fieles a sí mismos, disfrutan de lo que hacen. Y eso es lo más importante para él.

Escuchen ustedes mismos todo lo que Juan Quintero, este valiente y tan talentoso cantante, guitarrista y compositor, me contó en una tarde de verano de 2011 mientras tomábamos un matecito.

  continue reading

79 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 339229772 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

www.tangodiario.com

Hoy les presento al cantante, guitarrista y compositor Juan Quintero. Cuando lo entrevisté en su casa en enero de 2011, todavía formaba parte de la joven generación de músicos dedicados a la renovación del folclore argentino.

Juan Quintero nació el 22 de julio de 1977 en San Miguel de Tucumán. Sus padres Coco y Marilí eran músicos y cantaban en el Coro Provincial de Tucumán. Improvisaron en las guitarreadas con Pepe Nuñez y Juan Falu, como fue muy popular en la escena folclórica de esa época. Así que Juan creció con el folclore argentino y brasileño. Pero sus padres también escuchaban música clásica y jazz. A los 14 años, Juan empezó a aprender a tocar la guitarra. En 1998 se trasladó por consejo de Juan Falú a La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, para estudiar dirección coral en la universidad de esta ciudad. En 1999 fundó su trío Aca Seca con el pianista Andrés Beeuwsaert y el percusionista Mariano Cantero. El repertorio del Trio consistía principalmente en canciones de Juan Quintero.

Cuando Juan grabó su primer CD de canciones propias en 2002, recibió inmediatamente el Premio de Revelación del Folclore por el diario La Nación. Desde el año 2000, también ha actuado en dúo con la cantante Luna Monti. Otros cantantes y músicos con los que ha compartido escenario son Mercedes Sosa, Carlos Aguirre, Juan Falú, Lilian Herrero y muchos otros. Sus canciones y composiciones son ahora cantadas y tocadas por los más importantes músicos argentinos y son muy populares entre la juventud argentina.

En nuestra conversación, Juan Quintero me contó lo mucho que significan para él los poetas de generaciones anteriores, como Manuel Castilla y Jaime Dávalos. A menudo había un dúplex entre músico y poeta, como en el caso de Gustavo Leguizamón y Manuel Castilla o Eduardo Falú con Jaime Dávalos. Sin embargo, Juan suele escribir las letras de sus canciones.

Habló del gran interés que ha despertado la juventud argentina por el folclore argentino. No es fácil ganarse la vida sin participar en eventos puramente comerciales como el Festival de Folclore de Cosquín o ciertos programas de televisión, me dijo. Pero hay varias iniciativas culturales como la de Coqui Ortiz y su proyecto "La ronda" o el ciclo de Juan Falu: "Guitarras del mundo". Cada vez más pequeños sellos discográficos apoyan la escena folclórica independiente e innovadora. Todos sus compañeros que, como Juan, están en este camino no comercial y son fieles a sí mismos, disfrutan de lo que hacen. Y eso es lo más importante para él.

Escuchen ustedes mismos todo lo que Juan Quintero, este valiente y tan talentoso cantante, guitarrista y compositor, me contó en una tarde de verano de 2011 mientras tomábamos un matecito.

  continue reading

79 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide