Artwork

Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Pedro Rodriguez Chirinos, una entrevista (parte 2)

33:09
 
Share
 

Manage episode 350584291 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Pedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música.

El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumentos tradicionales que se tocan en todos los pueblos de los alrededores de Puno, a la orilla del Lago Titicaca, hasta Cuzco y el Machu Pichu, en cada pueblo con sus propias variaciones.

Pedro estudió desde su juventud la guitarra clásica, el siku, la quena y el charango. Con su hermano Jaime, fundó el Conjunto Queñal para preservar estas tradiciones musicales del olvido y componer música andina.

Pedro también compone para orquestas sinfónicas, conjuntos de música de cámara, voz, electrónica y música de cine. Es un visionario y tiene muchísimos proyectos musicales diferentes.

Quiere por ejemplo realizar en TonaliAndes 10 obras diferentes alrededor de la música de su tierra y asociarla al teorema de Pytágoras. Pedro me comentó que cada obra de TonaliAndes corresponde a un color, un perfume y un objeto para una experiencia táctil. El primer Compact de esta serie musical se llama Lapislazuli. Es de color azul de ultramar y va junto con una piedra de lapislázuli y una fragancia de perfume. Para este Compact Pedro se inspiró en la belleza abrumadora del Lago Titicaca, situado a 4.000 metros de altitud.

El nuevo Compact "Morada Mistica", que sale a finales de 2022, gira en alrededor de tres importantes compositores de su ciudad natal Arequipa. Por eso es de color morado y amarillo, que Pedro asocia con los colores del atardecer en Arequipa.

Pero Pedro tiene muchísimos más proyectos, que descubrí en el patio de mi hermoso hotel, cerca del famoso monasterio de Santa Catalina. Tiene tantas ideas musicales que nuestra conversación interesantísima duró más de una hora y la divido en 2 episodios de nuestra serie de podcasts.

Escuchen ustedes mismos esta charla tan inspiradora con Pedro Rodríguez Chirinos, músico y compositor de gran talento en una hermosa tarde de primavera en Arequipa.

  continue reading

79 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 350584291 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

Pedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música.

El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumentos tradicionales que se tocan en todos los pueblos de los alrededores de Puno, a la orilla del Lago Titicaca, hasta Cuzco y el Machu Pichu, en cada pueblo con sus propias variaciones.

Pedro estudió desde su juventud la guitarra clásica, el siku, la quena y el charango. Con su hermano Jaime, fundó el Conjunto Queñal para preservar estas tradiciones musicales del olvido y componer música andina.

Pedro también compone para orquestas sinfónicas, conjuntos de música de cámara, voz, electrónica y música de cine. Es un visionario y tiene muchísimos proyectos musicales diferentes.

Quiere por ejemplo realizar en TonaliAndes 10 obras diferentes alrededor de la música de su tierra y asociarla al teorema de Pytágoras. Pedro me comentó que cada obra de TonaliAndes corresponde a un color, un perfume y un objeto para una experiencia táctil. El primer Compact de esta serie musical se llama Lapislazuli. Es de color azul de ultramar y va junto con una piedra de lapislázuli y una fragancia de perfume. Para este Compact Pedro se inspiró en la belleza abrumadora del Lago Titicaca, situado a 4.000 metros de altitud.

El nuevo Compact "Morada Mistica", que sale a finales de 2022, gira en alrededor de tres importantes compositores de su ciudad natal Arequipa. Por eso es de color morado y amarillo, que Pedro asocia con los colores del atardecer en Arequipa.

Pero Pedro tiene muchísimos más proyectos, que descubrí en el patio de mi hermoso hotel, cerca del famoso monasterio de Santa Catalina. Tiene tantas ideas musicales que nuestra conversación interesantísima duró más de una hora y la divido en 2 episodios de nuestra serie de podcasts.

Escuchen ustedes mismos esta charla tan inspiradora con Pedro Rodríguez Chirinos, músico y compositor de gran talento en una hermosa tarde de primavera en Arequipa.

  continue reading

79 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide