Artwork

Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Susana Baca, una entrevista

54:45
 
Share
 

Manage episode 355040236 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

www.folkmusictalks.com

Hace unos meses, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este magnífico país moldeado por las impresionantes cordilleras de los Andes.

Tuve el gran honor de conocer a una mujer extraordinaria, con un aura enorme, que enseguida me conquistó por completo: la cantante, compositora y ethno musicóloga afro peruana Susana Esther Baca de la Colina.

Susana Baca nació el 24 de mayo de 1944 en Lima y creció en el distrito de Chorrillos. Su padre era guitarrista, su madre bailarina, y sus primos Ronaldo Campos y Caitro Soto habían fundado el famoso conjunto „Perú Negro“. Fueron Susanas modelo a seguir. Y la convencieron de dedicar su vida a la música y a sus raíces afroperuanas.

Otro acontecimiento fundamental que definió la vida de Susana Baca fue su encuentro con la famosa cantante y compositora peruana Chabuca Granda. Contrató a Susana como secretaria y ambas se hicieron amigas. Tras la muerte de Chabuca, Susana continuó la pasión de su amiga y modelo: investigar y preservar la música de su tierra natal.

Durante once años, Susana y su marido, el sociólogo Ricardo Pereira, investigaron testimonios de la población afro peruana, descendientes de esclavos negros, que viven en la costa peruana. En 1992Susana y Ricardo publicaron todos estos documentos en el libro "Del Fuego y del Agua".

Tres años más tarde, fundaron un centro cultural llamado "Instituto Negrocontinuo" en San Luis de Cañete, una pequeña localidad costera al sur de Lima, para mantener viva la cultura afro peruana. En 1995, Susana Baca se hizo famosa cuando David Byrne la invitó a grabar su canción "Maria Landò" para su sello "Luaka Pop" en el disco "El Alma del Perú Negro".

Desde entonces, Susana Baca ha ganado varios Grammy Latinos y ha trabajado con músicos y cantantes tan importantes como Mercedes Sosa, María Rita, Totó La Momposina, Gilberto Gil y muchísimos mas. A pesar de sus éxitos musicales, Susana nunca dejó de luchar para su patria peruana también en otros ámbitos. En 2007, fue nombrada "embajadora de Aldeas Infantiles SOS". En julio de 2011, el entonces presidente peruano, Ollanta Humalo Tasso, nombró a Susana Baca ministra de Cultura, cargo que ella ocupó hasta finales de 2011.

Desde 2011-2013 fue elegida por la OEA, organización de los estados americanos, para presidir la Comisión Interamericana de Cultura.

Cuando tuve el privilegio de entrevistar a Susana Baca en su domicilio de Lima, en septiembre de 2022, acababa de regresar con su conjunto de una importante gira por Argentina y Chile.

En aquel momento, no teníamos ni idea de que la situación social y política de Perú llegaría a tal punto que el país se encuentra actualmente, por tanta desgracia, al borde de un guerra civil.

Muy abiertamente y con gran amabilidad Susana Baca respondió a todas mis preguntas y me contó sobre su vida y sus experiencias tan ricas! ¡Mujeres tan luchadoras como ella dan esperanza!

Escuchen ustedes mismos todo lo que me contó esta inspiradora cantante, compositora, etnomusicóloga y tanto mas!

  continue reading

79 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 355040236 series 2986590
Content provided by Helena Ruegg. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Helena Ruegg or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.

www.folkmusictalks.com

Hace unos meses, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este magnífico país moldeado por las impresionantes cordilleras de los Andes.

Tuve el gran honor de conocer a una mujer extraordinaria, con un aura enorme, que enseguida me conquistó por completo: la cantante, compositora y ethno musicóloga afro peruana Susana Esther Baca de la Colina.

Susana Baca nació el 24 de mayo de 1944 en Lima y creció en el distrito de Chorrillos. Su padre era guitarrista, su madre bailarina, y sus primos Ronaldo Campos y Caitro Soto habían fundado el famoso conjunto „Perú Negro“. Fueron Susanas modelo a seguir. Y la convencieron de dedicar su vida a la música y a sus raíces afroperuanas.

Otro acontecimiento fundamental que definió la vida de Susana Baca fue su encuentro con la famosa cantante y compositora peruana Chabuca Granda. Contrató a Susana como secretaria y ambas se hicieron amigas. Tras la muerte de Chabuca, Susana continuó la pasión de su amiga y modelo: investigar y preservar la música de su tierra natal.

Durante once años, Susana y su marido, el sociólogo Ricardo Pereira, investigaron testimonios de la población afro peruana, descendientes de esclavos negros, que viven en la costa peruana. En 1992Susana y Ricardo publicaron todos estos documentos en el libro "Del Fuego y del Agua".

Tres años más tarde, fundaron un centro cultural llamado "Instituto Negrocontinuo" en San Luis de Cañete, una pequeña localidad costera al sur de Lima, para mantener viva la cultura afro peruana. En 1995, Susana Baca se hizo famosa cuando David Byrne la invitó a grabar su canción "Maria Landò" para su sello "Luaka Pop" en el disco "El Alma del Perú Negro".

Desde entonces, Susana Baca ha ganado varios Grammy Latinos y ha trabajado con músicos y cantantes tan importantes como Mercedes Sosa, María Rita, Totó La Momposina, Gilberto Gil y muchísimos mas. A pesar de sus éxitos musicales, Susana nunca dejó de luchar para su patria peruana también en otros ámbitos. En 2007, fue nombrada "embajadora de Aldeas Infantiles SOS". En julio de 2011, el entonces presidente peruano, Ollanta Humalo Tasso, nombró a Susana Baca ministra de Cultura, cargo que ella ocupó hasta finales de 2011.

Desde 2011-2013 fue elegida por la OEA, organización de los estados americanos, para presidir la Comisión Interamericana de Cultura.

Cuando tuve el privilegio de entrevistar a Susana Baca en su domicilio de Lima, en septiembre de 2022, acababa de regresar con su conjunto de una importante gira por Argentina y Chile.

En aquel momento, no teníamos ni idea de que la situación social y política de Perú llegaría a tal punto que el país se encuentra actualmente, por tanta desgracia, al borde de un guerra civil.

Muy abiertamente y con gran amabilidad Susana Baca respondió a todas mis preguntas y me contó sobre su vida y sus experiencias tan ricas! ¡Mujeres tan luchadoras como ella dan esperanza!

Escuchen ustedes mismos todo lo que me contó esta inspiradora cantante, compositora, etnomusicóloga y tanto mas!

  continue reading

79 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide