Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3d ago
Added three years ago
Content provided by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Podcasts Worth a Listen
SPONSORED
N
Now On Netflix


1 Pulse | Love On The Spectrum, Season 3 | Million Dollar Secret 20:31
20:31
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked20:31
Ari Romero & Cole Delbyck share everything you need to know before diving into the dramatic new hospital series, Pulse . Then onto Season 3 of Love On The Spectrum , where we pick up with favorites from past seasons and some new faces, too. Finally, we get the latest from the high stakes competition series, Million Dollar Secret . Follow Netflix Podcasts for more and read about the titles from today’s episode exclusively on Tudum.com .…
S2 Ep29: EDUCACIÓN AMBIENTAL
Manage episode 367925394 series 3399893
Content provided by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
La educación ambiental implica un enfoque interdisciplinario y participativo para abordar los retos ambientales actuales y futuros, y requiere de la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, educadores y la sociedad en general.
INVITADA:
Elba Castro, Comunicóloga y Educadora ambiental.
-Vicepresidenta de la academia nacional de educación ambiental
-Profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
-Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental, CUCBA, UdeG.
LECTURAS RECOMENDADAS:
-La educación ambiental por venir, Perspectivas desde Latinoamérica (2021, Castro et all, UdeG)
Naturaleza y poesía en diálogo, (Castro, Elba. 2021)
INVITADA:
Elba Castro, Comunicóloga y Educadora ambiental.
-Vicepresidenta de la academia nacional de educación ambiental
-Profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
-Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental, CUCBA, UdeG.
LECTURAS RECOMENDADAS:
-La educación ambiental por venir, Perspectivas desde Latinoamérica (2021, Castro et all, UdeG)
Naturaleza y poesía en diálogo, (Castro, Elba. 2021)
103 episodes
Manage episode 367925394 series 3399893
Content provided by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Crónicas del Antropoceno and Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
La educación ambiental implica un enfoque interdisciplinario y participativo para abordar los retos ambientales actuales y futuros, y requiere de la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, educadores y la sociedad en general.
INVITADA:
Elba Castro, Comunicóloga y Educadora ambiental.
-Vicepresidenta de la academia nacional de educación ambiental
-Profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
-Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental, CUCBA, UdeG.
LECTURAS RECOMENDADAS:
-La educación ambiental por venir, Perspectivas desde Latinoamérica (2021, Castro et all, UdeG)
Naturaleza y poesía en diálogo, (Castro, Elba. 2021)
INVITADA:
Elba Castro, Comunicóloga y Educadora ambiental.
-Vicepresidenta de la academia nacional de educación ambiental
-Profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
-Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental, CUCBA, UdeG.
LECTURAS RECOMENDADAS:
-La educación ambiental por venir, Perspectivas desde Latinoamérica (2021, Castro et all, UdeG)
Naturaleza y poesía en diálogo, (Castro, Elba. 2021)
103 episodes
Alle episoder
×C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio nos acompaña el doctor Israel Díaz, biólogo marino que estudia el estado de salud de los arrecifes en México y colabora con la organización internacional Healthy Reefs for Healthy People. REFERENCIAS: Página de Healthy Reefs: https://www.healthyreefs.org/en
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio nos acompaña la escritora Laura Vizcarra, impulsora del proyecto Biblio-refri que tiene el objetivo de nutrir con literatura sin fecha de caducidad para promover la lectura en espacios alternativos, como la Escuela Politécnica Matute Remus de la Universidad de Guadalajara.
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio Diego Nápoles narra algunas de las experiencias de vida que concentró en un libro sobre la historia socioambiental de Santiago Totolimixpan, a la orilla del Río Santiago, uno de los más contaminados de México, y de cómo uno de los problemas más graves que enfrentan los paisajes en el Antropoceno no es la contaminación, sino el olvido. El Libro: Realidades construidas y participación sociopolítica en torno a un río contaminado. La comunidad de Santiago Totolimixpan, es una obra del Dr. Diego Nápoles Franco #ComunidadCUCSH la obra puede ser consultada en el siguiente enlace: https://shortlink.uk/XVjk…
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio platicamos con Eduardo Juárez, Director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad de la UdeG sobre la historia ambiental de uno de los lagos más antiguos del mundo.
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio hablamos sobre las simples complejidades de nuestra relación con los hongos. Nos acompañan Otoniel Barajas, arquitecto, fotógrafo y autor que desarrolló una guía de identificación de hongos y Luis Villaseñor, micólogo y promotor de mico-turismo.
C
Crónicas del Antropoceno

Los habitantes de Guadalajara, México, tenemos el gusto y responsabilidad de contar con un bosque que colinda con nuestra ciudad: el Bosque La Primavera. En este episodio dos especialistas nos comparten su visión sobre la historia, la situación actual y los retos que enfrenta el Bosque La Primavera con motivo del 45 aniversario de la declaratoria como Area Natural Protegida. Esta es una crónica de la vida compartida entre el bosque y la ciudad. Nos acompañan: Ana Santiago, bióloga y conservacionista. Gabriel Vázquez, Director de El Bosque La Primavera.…
C
Crónicas del Antropoceno

El ecofeminismo propone alcanzar una nueva organización social y productiva con base en la solidaridad, la inclusión y la interdependencia común que reconozcan y prioricen el respeto a la naturaleza. Entrevista con la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la UAM-Xochimilco.
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio Pamela Bravo nos platica su experiencia como gestora cultural, empresaria y editora de temas de sostenibilidad para niños. Conoce el trabajo de Pamela Bravo en . . . Podcast Mueve la fecha https://open.spotify.com/show/7rmUCWienO6L5IjPw7u8Yi?si=708da3ee5fa3416f Podcast Chile con Sentido https://open.spotify.com/show/59WrZ81plmnjOQ7fL7eFV2?si=f9003028d61f43a8 Empresa Compostera: https://compostera.cl/blogs/prensa Libro Yo, sustentable: https://labonitaediciones.cl/producto/yo-sustentable/ Canal de Youtube de Pamela: https://www.youtube.com/@PameSustentable…
C
Crónicas del Antropoceno

El exceso de turistas se ha convertido en un problema para las ciudades más visitadas y algunas están tomando medidas que incluyen multas, tarifas y otras restricciones, pero también hay protestas y hasta agresiones a los turistas por parte de los locales. Platicamos del tema con el Mtro. Carlos Eduardo Flores Cárdenas, Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del CUCEA de la UdeG.…
C
Crónicas del Antropoceno

Las herramientas de inteligencia artificial generativa, que ahora forman parte de la experiencia cotidiana de los usuarios de internet y aplicaciones móviles, consumen cada vez más energía eléctrica, que significa, por lo menos, tres cosas importantes: demanda energética, emisiones de gases efecto invernadero y consumo de agua para enfriamiento de los centros de datos. En este episodio platicamos con la doctora Coral Calero, Directora del área de Algoritmos Verdes del Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, OdiseIA, sobre los costos ambientales de la inteligencia artificial. REFERENCIAS: OdiseIA - Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial. https://www.odiseia.org/ Twitter @odise_ia @CoralCalero BlueSky @odise-ia.bsky.social @coralcalero.bsky.social LinkedIn @odiseia @CoralCalero…
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio la escritora Valeria Guzmán, ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco que entrega cada año el Museo de Ciencias Ambientales, nos platica sobre su obra "un silencio tan blanco" y otros proyectos.
C
Crónicas del Antropoceno

En este episodio platicamos con la artista Claudia Rodríguez sobre el artivismo (arte + activismo) como herramienta para hilar el tejido social.
C
Crónicas del Antropoceno

Los incendios en California han cobrado ya 24 vidas, miles de hectáreas de bosque, colonias enteras altamente pobladas y continúan avanzando con ráfagas de viento y dificultades para combatirlos. En este episodio el especialista en la ecología y manejo del fuego, Enrique Jardel, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara nos explica por qué los incendios en California han causado daños de esta magnitud.…
C
Crónicas del Antropoceno

Un grupo de científicos busca "resucitar" a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania ( Thylacinus cynocephalus ), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, según informó uno de los responsables del proyecto. Otra compañía asegura también que puede regresar al mamut ( Mammuthus primigenius ). Más allá de si es técnicamente posible, ¿Cuáles son las implicaciones de traer de regreso animales extintos? ¿Será correcto? ¿justo para ellos? ¿Es viable que vivan en un mundo que ya cambió? Nos acompaña Itzcóatl Maldonado, el Secretario Académico del Programa Universitario de Bioética de la UNAM.…
C
Crónicas del Antropoceno

En el marco de la Feria Internacional del Libro nos visitó en la Biblioteca nuestro amigo y colega Sergio de Régules, maestro de la divulgación científica, quien presentó su libro Y sin embargo te mueve en la FIL y nos platica de su larga y muy prolífica trayectoria como escritor y editor de divulgación científica de la que da cuenta en esta obra.…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.